Hoy a las 21:30 hrs. estrenamos el programa “Casas de la Cultura Jurídica”.

Las Casas de la Cultura Jurídica en México han sido un elemento coadyuvante para la comprensión del nuevo sistema penal acusatorio y de las reformas constitucionales en materia de derechos humanos y amparo.

En el país hay 45 Casas de la Cultura Jurídica.

Espacios vivos, emblemáticos y de gran aportación a la difusión, preservación y capacitación de la materia del derecho.

Con el objetivo de profundizar el acercamiento de la impartición de justicia hacia la ciudadanía, el Canal Judicial estrena el programa: “Casas de la Cultura Jurídica”.

En 13 capítulos haremos un recorrido de historia y conocimiento a lo largo y ancho de la República Mexicana.

El viaje inicia en la Casa de la Cultura Jurídica en Cuernavaca, Morelos.

Los jueves se transmitirá a las 10:30 de la mañana y a las 9:30 de la noche y se retransmitirá los sábados a las 6 de la tarde.

Un programa dirigido a todo el público pero en especial a estudiantes y académicos para conocer el ámbito de la impartición de justicia en México.

Lorena Sánchez

Crean módulos de acceso a la información en Casas de la Cultura Jurídica

La Suprema Corte dio a conocer el acuerdo del Comité de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, por el que aprueba la creación de los módulos de acceso a la información en las Casas de la Cultura Jurídica de Saltillo, Coahuila y Tapachula, Chiapas.

Reconocimiento a la Innovación y Mejores prácticas Administrativas de las Casas de la Cultura Jurídica

“Quiero reiterar mi compromiso con esta institución, dando siempre mi mayor esfuerzo en todas las actividades que realice, pues es un verdadero honor trabajar para el más alto tribunal de justicia de nuestro país, muchas gracias”.

Estas fueron las palabras de agradecimiento de Rodulfo María Sánchez, de la Casa de la Cultura Jurídica de Mérida, Yucatán, y ganador del Primer Concurso de Reconocimiento a la Innovación y Mejores prácticas Administrativas, de las Casas de la Cultura Jurídica, otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La líder del proyecto denominado: “Sistema de registro y control de usuarios”, fue Reina Ceballos Zapata, directora de la Casa de la Cultura Jurídica de Mérida, Yucatán.

En el Auditorio José María Iglesias de la Suprema Corte, explicó que este sistema  agiliza procesos y permite una mejor aplicación de la información que generan las Casas de la Cultura Jurídica.

En el evento, en representación del Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, el oficial mayor, Rodolfo Lara Ponte, destacó la importancia de reconocer ideas, capacidades y experiencias, para perfeccionar el trabajo cotidiano.

“Respaldada en la certeza de que la suprema corte de justicia dispone de las condiciones para ser una institución pública insignia, que con sus tareas de impartición de justicia contribuye al avance de la sociedad mexicana”, Rodolfo Lara Ponte, Oficial Mayor SCJN.

Con el trabajo titulado: “Tablas de control para el desarrollo de mantenimiento a inmuebles”, Guillermo Lucas Serrano, de la Casa de la Cultura Jurídica de Pachuca, Hidalgo, obtuvo el segundo reconocimiento.

El tercer lugar fue para el trabajo de un grupo de desarrolladores de las Casas de la Cultura Jurídica de  Guerrero, Quintana Roo y Nayarit, con el proyecto denominado: “Control integral de presupuesto de la Casa de la Cultura Jurídica”.

Los ganadores recibieron paquetería para programas de cómputo, así como una computadora portátil.

Oscar González

@okogonzalez08

Aumenta actividad en Casas de la Cultura Jurídica

En el último año aumentó al doble el trabajo de difusión de las Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En entrevista con el Canal Judicial, el Director de la Casa de la Cultura Jurídica de San Luis potosí, Inocencio Loyola,  informó.

“Anteriormente teníamos alrededor de unos 30 eventos por casa al año, contando al diplomado como un sólo evento, pero ahora regularmente yo creo que las casas hacemos un promedio de entre 50 y 50 eventos por casa”.

Puntualizó que además se llevan a cabo 13 visitas a escuelas primarias al año, 10 conferencias en sedes de derechos humanos y lo que se acumule en el transcurso de un año.

Habló también de las disposiciones que rigen a las Casas de la Cultura Jurídica, documento que regula todas las actividades que tienen en cuanto a la realización de eventos.

En este sentido consideró importante llevar a la práctica un nuevo documento más ágil y amigable para todos los directores de las Casas de la Cultura Jurídica del país.

“Porque obviamente desde Tijuana hasta Cancún pues hay una diversidad de factores muy locales que a veces nos complica llevar a cabo esas disposiciones no”.

Propuso fomentar la investigación jurídica a nivel local, lo que permitiría que la gente asistiera a la consulta de la biblioteca y al archivo histórico reciente con que también se cuenta en las Casas de la Cultura Jurídica.

Oscar González

Lanzan micrositio de Casas de la Cultura Jurídica

Este dos de julio entró en funcionamiento el micrositio de las Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

45 Casas de la cultura que a partir de ahora presentarán información de interés como por ejemplo:

“La agenda de los eventos particular de cada una de las casas, la ubicación de la sede de las casas, podremos consultar también la historia, la misión y la visión”, Antonio Chávez Malagamba, Tecnologías de la Información SCJN.

El directorio de contacto para funcionarios, archivo y compilación de leyes, consulta de legislaciones estatales y el acceso al catálogo bibliográfico de la Corte.

Pero sobre todo, la incorporación de documentales de crónicas del Pleno y de las Salas de la Corte, material considerado de suma importancia por la relevancia de los temas que se exponen.

En entrevista en el segundo día de trabajos de la Reunión Nacional de Directores de Casas de la Cultura Jurídica, explicó.

“El sitio está disponible para consulta del público en general, el acceso es a través de la página principal de la Corte http://www.scjn.gob.mx  en la sección de micro sitios o a través de la URL que es http://www.scjn.gob.mx/sitiosespecializados/Paginas/casa_cultura.aspx«.

Es el primer paso de información específica y enfocada a las diferentes regiones y a las necesidades específicas del lugar donde se encuentran en la Republica Mexicana.

Estimaron entre tres mil y 10 mil el número de visitas que se realicen por mes a este micrositio.

Oscar González

Reunión Semestral de Titulares de las Casas de la Cultura Jurídica de la SCJN

Reunión Semestral de Titulares de las Casas de la Cultura Jurídica de la SCJN.

Reunión Semestral de Titulares de las Casas de la Cultura Jurídica de la SCJN.

Para ampliar el acceso a la justicia en México es necesario impulsar la difusión y promoción del respeto a la legalidad, a los derechos humanos y la afirmación de los valores y preceptos constitucionales.

Así lo señaló el Ministro Presidente de la Suprema Corte, Juan Silva Meza, en el mensaje que envió a quienes participan en la Reunión Semestral de Titulares de las Casas de la Cultura Jurídica, de la Suprema Corte de Justicia.

Los exhortó a fortalecer las estrategias para impulsar la cultura jurídica en México.

“Ello supone el compromiso cotidiano de colaborar en la cimentación de una cultura cívica y política, donde las personas reconozcan a la Constitución como la pauta general de convivencia, al tiempo de identificarla como la aliada más poderosa para la protección de sus derechos y libertades”.

Destacó la importancia que tienen las casas de la cultura jurídica para realizar con éxito el Programa nacional de capacitación y difusión en materia de amparo, luego de las recientes reformas constitucionales.

“Los exhorto a redoblar sus esfuerzos para que, con creatividad y haciendo uso óptimo de la infraestructura institucional en toda la República, colaboren en una verdadera cruzada de información y capacitación para todos los juzgadores, tanto en los grandes temas del Derecho, como en la difusión del nuevo marco constitucional”.

El Ministro Presidente anunció que en el segundo semestre de este año se realizará el reconocimiento a la innovación o mejor práctica administrativa en las Casas de la cultura jurídica.

El Oficial Mayor de la Suprema Corte, Rodolfo Héctor Lara Ponte, destacó la importancia que tienen las Casas de la cultura jurídica en el nuevo paradigma constitucional.

En la reunión participan los 46 directores de las Casas de la cultura jurídica, quienes durante dos días analizarán diversas propuestas para mejorar su desempeño.

“La idea es trabajar sobre cuatro ejes: archivos y biblioteca, eventos, venta de publicaciones y difusión, cada uno de los titulares de las casas ha hecho unas propuestas, que se han agrupado en estos cuatro grupos temáticos”, Héctor Dávalos Martínez, Director Gral. Casas de la Cultura Jurídica SCJN.

Los resultados del intercambio de propuestas e ideas serán presentados en la Reunión Anual que se realizará a finales de año.

Juan Carlos González

Inauguración del Encuentro Nacional 2012 de las Casas de la Cultura Jurídica

La Suprema Corte de Justicia de la Nación está comprometida para consolidar un servicio público responsable cercano a las necesidades de la ciudadanía, aseguró Juan Silva Meza, Ministro Presidente de la Suprema Corte.

“Tenemos la responsabilidad de transmitir con claridad a la sociedad la forma en que el sistema de impartición de justicia federal colabora para que nuestra convivencia colectiva sea igualitaria, ordenada y pacífica”.

En mensaje durante la Inauguración del Encuentro Nacional 2012 de las Casas de la Cultura Jurídica, destacó que estos espacios son clave para lograr un país de leyes y justicia.

“Las casas de la cultura jurídica seguirán fortaleciendo su operación en apoyo a la función jurisdiccional y en beneficio de la colectividad… El impulso de una cultura de respeto a la ley y la promoción de una cultura de valores jurídicos y éticos plasmados en nuestra constitución política, representan uno de los principales ejes para el despliegue de nuestros esfuerzos y recursos”.

Llamó a los funcionarios de las Casas de la Cultura Jurídica a trabajar con miras a una de las máximas preocupaciones de la Corte: Proteger y difundir el respeto a los derechos de la infancia.

“Los convoco a trabajar cada vez más con acciones dirigidas a la niñez y la juventud, abriendo las puertas de las casas de la cultura jurídica y generando contenidos que interesen a estos sectores”.

El Oficial Mayor de la Corte, Rodolfo Héctor Lara Ponte, indicó que las Casas de la Cultura Jurídica son esenciales para la implementación de las más recientes reformas constitucionales.

“Tenemos que contribuir a difundir y transmitir las resoluciones y los criterios del alto tribunal como parte del nuevo engranaje legal… Son los vehículos para expresar a la sociedad los alcances de estas reformas tan importantes que ha sido objeto nuestra constitución vigente”.

El Encuentro Nacional 2012 de las Casas de la Cultura Jurídica se lleva a cabo en Puebla, con la participación de directores y enlaces administrativos.

Mario López Peña

Curso de jurisprudencia

La Suprema Corte a través de la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica, difundió un desplegado en el Diario Oficial de Yucatán, en el que invita al Curso de Jurisprudencia que impartirá el Maestro en Derecho, William Lizama Novelo los días 28 y 29 de mayo; 4 y 5 de junio en la Casa de la Cultura Jurídica, Rafael Matos Escobedo.

Clausura del Encuentro Nacional de las Casas de la Cultura Jurídica

El Poder Judicial de la Federación refrenda su compromiso de fomentar y difundir la cultura de la legalidad en México, con la entrada en vigor de las Reformas Constitucionales en Materia de Amparo y Derechos Humanos. 

Así lo señaló el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, en el mensaje que envió a los participantes del Encuentro Nacional de Casas de la Cultura Jurídica, que concluyó en San Juan del Rio, Querétaro.

“Ante la responsabilidad que los impartidores de justicia tenemos frente a la sociedad mexicana, el Poder Judicial de la Federación ha hecho suyos con imperativos indeclinables para cumplir su obligación constitucional el fomento, la creación, la promoción y la difusión de  la cultura jurídica con alcance nacional”.

Celebró que este encuentro haya tenido como propósito la revisión de los alcances de las 45 Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte, que hay en el país, así como el análisis y discusión de métodos y estrategias para mejorar su trabajo.

“De este encuentro podemos salir fortalecidos y enriquecidos en ideas y acciones para que la Corte y el Poder Judicial Federal estén más cercanos a la gente y rindan cada vez mejores cuentas a la sociedad mexicana…”02:05 “…Para cumplir con nuestras altas responsabilidades requerimos asumir nuestras tareas con un espíritu innovador y proactivo”.

Durante los tres días de discusión, los encargados de las casas de la cultura jurídica y directores generales de la Suprema Corte determinaron las acciones a seguir para fortalecer el vinculo con la sociedad, a fin de generar un mejor conocimiento del orden jurídico.

“Esta reunión en este sentido ha sido fructífera, nos llevamos grandes planteamientos, nos llevamos inquietudes, propuestas, ha sido una sinergia que es muy importante y que seguramente redundara en beneficio de la función tan importante, tan sensible, tan primordial que tiene la red de casas de la cultura de la SCJN”, Rodolfo Héctor Lara Ponte, Oficial Mayor SCJN.

“Como parte de la instrucción del Ministro Presidente desde el inicio del año, las casas de la cultura tienen que jugar un papel reforzado y renovado, de acercamiento con la sociedad, no solamente con los abogados, con los jueces, con los notarios como ya se ha venido dando”, Francisco Tortolera Cervantes, Dir. Gral. Casas de la Cultura Jurídica.

En total se realizaron ocho mesas de trabajo… En la última participaron el Director del Canal Judicial de la Suprema Corte, Enrique Rodríguez Martínez y el Director General de Comunicación y Vinculación Social de la Suprema Corte, Jorge Camargo Zurita.

Después de tres días de análisis y propuestas, concluyó aquí en San Juan del Rio, Querétaro el encuentro nacional de casas de la cultura jurídica 2011, con el compromiso de reforzar el vínculo ente la sociedad y el Poder Judicial de la Federación.

Juan Carlos González

Encuentro Nacional de la Cultura Jurídica

Con el objetivo de ajustarse a un nuevo modelo administrativo, como precepto del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ministro Juan Silva Meza, se lleva a cabo el Encuentro Nacional de la Cultura Jurídica en Amealco, Querétaro.

Y que esto trae como consecuencia la idea de desplegar este modelo que ya ha avanzado crecientemente a nivel central de la suprema corte de justicia y ahora este modelo llevado también hacia las casas de la cultura jurídica”, Rodolfo Lara Ponte, Oficial Mayor SCJN.

Participan 45 Casas de la Cultura Jurídica representadas en la República Mexicana, además de los  directores generales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para intercambiar propuestas, puntos de vista y necesidades.

“A que sus procesos administrativos funcionen de manera mucho más ágil y esto les permita dedicarse a lo más importante, a lo sustantivo que es el acercamiento de la cultura de la identidad constitucional en los lugares donde están operando las casas de la cultura”, Francisco Tortolero Cervantes, Dir. Gral. Casas de la Cultura Jurídica.

Puntualizaron que las reformas constitucionales recientemente aprobadas, favorecen un mayor acercamiento con la sociedad y el sector académico.

“La difusión de la cultura de la legalidad y es por ello que hoy por hoy en el marco de las reformas constitucionales que se han llevado a cabo en materia de amparo, en derechos humanos y del sistema penal mexicano, las casas de la cultura se convierten en vehículos muy importantes para establecer esta cercanía con la ciudadanía”, Rodolfo Lara Ponte, Oficial Mayor SCJN.

El modelo de las Casas de la Cultura Jurídica de México, único en el mundo.

“Que las casas de la cultura por un lado son la embajada de la suprema corte en cada una de las localidades donde operan y por otro, que las casas de la cultura son un espacio para todos, no solamente para los abogados o para los especialistas en derecho”, Francisco Tortolero Cervantes, Dir. Gral. Casas de la Cultura Jurídica.

Las Casas de la Cultura Jurídica fungen como vías institucionales para impulsar los temas de la agenda judicial, y fortalecer la colaboración del poder judicial de la federación con los poderes judiciales locales.

Oscar González