La CEAV apoyará a los familiares de los jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca, Veracruz

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas acompañará con asesoría jurídica a los familiares de los 5 jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca, Veracruz.

El comisionado presidente de la CEAV, Jaime Rochín, informó que la exigencia es que se mantenga la búsqueda.

“Eso significa que la Comisión Ejecutiva está al pendiente de todo el procedimiento de búsqueda como también de todo lo que implica la persecución de quienes cometieron estos atroces delitos, entonces hay un acompañamiento muy cercano jurídico, todos los días y también han pedido el acompañamiento psicológico de la propia Comisión de víctimas”.

Sobre la reparación del daño para las víctimas por el Caso Iguala destacó que ya se entregaron recursos a familiares de uno de los jugadores del equipo los avispones de Chilpancingo.

Están en proceso de reparación a dos choferes de los autobuses tomados por los normalistas.

Pero los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, no han querido iniciar el proceso en calidad de víctimas.

“Estamos en ese proceso de acercamiento ya ellos nos han presentado una propuesta y estamos avanzando considerablemente en la elaboración de este diagnóstico, a partir de ese diagnóstico es como, si ellos lo desean podrán obtener una reparación integral”.

Lo anterior se dio a conocer en el marco de la firma de un convenio entre la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Consejo para Prevenir la Discriminación en la Ciudad de México.

“Es para la atención de aquellas personas que han sido violados sus derechos humanos, concretamente en relación al derecho a la no discriminación y el derecho al trato igualitario”, Jacqueline L´Hoist, Presidenta del COPRED.

El Artículo 5to  de la Ley General de Víctimas reconoce el derecho a la no discriminación y al trato igualitario como principio fundamental.

En ese sentido, el Comisionado Presidente de la CEAV, llamó a la Asamblea capitalina a que armonice dicha ley con su legislación.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Recomendaciones de seguridad aplicables a los registros de víctimas

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas dio a conocer el aviso con las recomendaciones sobre estándares mínimos de seguridad, aplicables a los registros de víctimas, medidas que buscan  garantizar el intercambio seguro de información, para definir los planes y políticas de atención a las víctimas del delito.

Modifican Estatuto Orgánico de la CEAV

Se modificó el Estatuto Orgánico de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para precisar las estructura de los comités especializados, la ubicación de algunas delegaciones, la manera de suplir las ausencias y para precisar que se dará seguimiento a las iniciativas en materia de víctimas, así como para ordenar acciones conjuntas para atender a los afectados por un delito.

Modelo de Atención Integral a la Salud de la CEAV

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas informó que se encuentra disponible en su página de internet, el Modelo de Atención Integral a la Salud, cuyo fin es ayudar a remediar las afectaciones sufridas por las personas víctimas de la violencia. El modelo involucra atención especializada en rehabilitación física y mental.

CEAV modifica estatuto orgánico

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas informó que se modificaron diversos artículos de su estatuto orgánico para precisar que todas las decisiones y funciones, son atribución originaria del Pleno, entre ellas elegir y remover a su presidente. Además define que la dirección del registro nacional de víctimas, tiene a su cargo integrar una base de datos de víctimas de delitos y de violaciones de derechos humanos.