En las últimas horas el “Popo” registró 39 exhalaciones

En las últimas horas el volcán Popocatépetl registró 39 exhalaciones y una columna de ceniza de dos kilómetros de alto, informó hoy el CENAPRED.

Las entidades más afectadas por la caída de ceniza son: el Estado de México, Morelos y el Distrito Federal.

El semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 3.

La SEMAR sobrevoló hoy el Popocatépetl y constató que el domo de lava de 250 metros de diámetro permanece en el cráter del volcán.

También hoy el INEGI presentó un modelo digital del Popocatépetl para identificar los riesgos que puede sufrir la población y la agricultura en caso de erupción.

Este modelo permite generar mapas de planeación de emergencias y peligros volcánicos para mejorar los planes de contingencia.

Recomienda CENAPRED respetar radio de seguridad alrededor del «Popo»

Esta madrugada, el volcán Popocatépetl registró intensas emisiones de fumarolas y material incandescente.

Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres, a las 2:06 de la mañana de hoy el volcán emitió una columna eruptiva con vapor de agua y cenizas de 1.5 kilómetros.

Autoridades de Protección Civil recomendaron evitar hacer ejercicio al aire libre y barrer las cenizas en el Distrito Federal, Estado de México y Puebla.

El semáforo de alerta permanece en amarillo fase 3.

CENAPRED recomendó respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros alrededor del Popocatépetl.

En las últimas 24 horas el Popocatépetl ha registrado 23 exhalaciones

En las últimas 24 horas se han registrado 23 exhalaciones del volcán Popocatépetl, informó hoy el CENAPRED.

Las cenizas alcanzaron las delegaciones Cuauhtémoc, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza, Iztapalapa, Xochimilco y Tlalpan y Coyoacán.

Según autoridades, las cenizas no han llegado al Aeropuerto de la Ciudad de México.

Sin embargo, seis aerolíneas estadounidenses cancelaron 90 vuelos de salida y llegada al Distrito Federal y Toluca.

El “Popo” se mantiene en amarillo fase 3

En las últimas horas el volcán Popocatépetl registró más de 300 exhalaciones y una explosión, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres.

El Gobierno del Distrito Federal dio a conocer que en la delegación Milpa Alta se registró una ligera caída de ceniza.

El Sistema de Monitoreo Atmosférico advirtió que en varias delegaciones del sur de la Ciudad de México se puede presentar más caída de cenizas.

Recomendó evitar realizar actividad física al aire libre, no comer en la vía pública, ni utilizar lentes de contacto.

Ante la intensa actividad del volcán, la alerta continúa en amarillo fase 3.

Aumenta actividad del Popocatépetl

El Popocatépetl registró una fuerte explosión la madrugada de hoy.

La explosión de material incandescente cubrió laterales externas del volcán.

El CENAPRED informó que además se registraron 31 exhalaciones de baja a media intensidad en las últimas 24 horas.

La columna de vapor de agua, gases y ceniza alcanzó una altura de de 4 kilómetros.

El nivel de alerta volcánica continúa en amarillo fase 3.

Aumenta actividad del “Popo”

Aumentó la actividad del Popocatépetl.

En los últimos dos días se registraron tres eventos explosivos de mediana intensidad.

El número de exhalaciones se incrementó de 27 a 56.

El CENAPRED informó hoy que es posible que se registre expulsión de lava, flujos piroclásticos, crecimiento del domo y lluvia de ceniza.

Debido a esto, Tlaxcala habilitó hoy su ruta de evacuación y Morelos realizará un simulacro de evacuación.

La alerta volcánica permanece en amarillo fase 3.

“Popo” continúa en alerta amarilla fase 3

Continúa en amarillo fase tres el semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl.

En las últimas 24 horas se registraron 60 exhalaciones de mediana intensidad, acompañadas de emisión de vapor de agua, gas y cenizas.

Los gobiernos del estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala pusieron en marcha el Plan Operativo Popocatépetl.

Mantienen un radio de seguridad de 12 kilómetros donde el acceso está prohibido.

Según el CENAPRED, las poblaciones con más riesgo ubicadas dentro de este radio son: Santiago Xalitzintla, San Nicolás de los Ranchos y San Pedro Benito Juárez en Puebla.

En Morelos, los municipios de Tetela del Volcán, Ocuituco, Yecapixtla, Temoac y Zacualpan de Amilpas.

En el Estado de México y Tlaxcala son 36 las regiones en riesgo.

Protección Civil informó que están listas las rutas de evacuación de las comunidades más cercanas al cráter del volcán, aunque no hay orden de desalojo.

2 mil elementos del ejército están preparados para evacuar a más de 26 mil personas en un tiempo récord de 25 minutos, en caso de que la alerta pase a la fase roja.

El CENAPRED informó que se instalaron albergues en todos los estados en riesgo.

Alertó también de lluvias de ceniza que podrían llegar a la capital del país.

Ante esto el Gobierno del Distrito Federal aseguró que la ciudad se encuentra preparada ante cualquier contingencia.

Indicó que las delegaciones más afectadas serían Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan e Iztapalapa.

Se mantendrá también un monitoreo en Venustiano Carranza por el aeropuerto de la Ciudad de México.

Lorena Sánchez

Modernización de sistemas de alerta de sismos

La UNAM instalará un nuevo sistema de comunicaciones para el envío y recepción de datos  con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, CENAPRED, que garantizará la disponibilidad y difusión oportuna de sismos en México.

Tendrá la información requerida por la secretaría de gobernación disponible en los servidores de cenapred.

Este sistema cumplirá con la garantía de comunicación y envío de datos, inclusive, ante un gran temblor.

La instalación será a través de fibra óptica y enlaces inalámbricos de banda ancha, que comunicarán los Institutos de Ingeniería y Geofísica hacia el CENAPRED.

De esta forma se modernizarán los sistemas de alerta temprana y prevención de los sismos.

La Red Sísmica Mexicana cuenta con más de cien estaciones para registrar aceleraciones de campo generadas por movimientos con magnitud mayor a 5.5 grados en la escala de Richter.

El objetivo es que se transmitan las señales de estas estaciones por internet para su registro en tiempo real y generar los mapas sobre las zonas con mayor aceleración.

Los datos se generan en un lapso de entre diez y quince minutos.

En ese tiempo los mapas están disponibles para que las autoridades de Protección Civil puedan asumir las medidas pertinentes.

Mario López Peña

67 exhalaciones del Popocatépetl

El Centro Nacional de Prevención de Desastres informó que la actividad del volcán Popocatépetl se ha mantenido alta registrando 67 exhalaciones y dos horas de tremor espasmódico en las últimas 24 horas… El nivel de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3.

Situación Popocatépetl

El Director General del Centro Nacional de Prevención de Desastres, CENAPRED, Roberto Quaas confirmó que se mantiene la Alerta Amarilla Fase Tres del volcán Popocatépetl debido a su intensa actividad.

Y es que diariamente emite 20 mil toneladas de bióxido de azufre, y aunque hay largos periodos de reposo, se encuentra en un ciclo de actividad más alta de lo normal.

En entrevista con el Canal Judicial, destacó que este viernes se tuvo uno de los episodios más intensos desde que el popo reinició su actividad.

“A partir de las 5 de la mañana tuvo nuevamente una fase eruptiva con ceniza, produciendo una columna más o menos de ceniza y gas, mucho gas, 20 mil toneladas de ese gas, hemos estado midiendo 20 mil toneladas de bióxido de azufre por día son cantidades enormes y esto tardó durante 3 o 4 horas fue muy intenso, fuimos alertados”, Roberto Quaas, Dir. General CENAPRED.

Destacó que ya se tiene el mapa de riesgo en caso de que el semáforo se decrete en alerta roja, lo que implicaría la evacuación.

“No queremos evacuar, por supuesto evacuar es el último recurso, pero la evacuación implica muchas otras consecuencias en primero es la incomodidad de la familia de dejar sus pertenencias, de dejar sus animales, etc… Tener que irse, replegar a un albergue, no queremos tomar la decisión pero si hay que tomarla en cualquier momento, en cualquier hora, el sistema está diseñado para responder inmediatamente si fuera necesario”.

Las últimas emisiones de ceniza del volcán se dirigieron al noroeste, es decir los estados de Tlaxcala y Puebla, donde el aeropuerto local tuvo que ser cerrado unas horas por segunda ocasión en lo que va del mes.

Martha Rodríguez