Durante el Ciclo Escolar 2009-2010 más de 605 mil estudiantes desertaron de la educación media superior y un millón 200 mil jóvenes que terminaron la secundaria ni siquiera se inscribieron.
Así lo revela el informe “La educación media superior en México 2010-2011”, que dio a conocer este jueves el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa.
Señala que la deserción escolar es uno de los principales desafíos para lograr la universalización de la educación media superior, que aprobó el Senado en octubre pasado.
“La tasa de deserción total se estimó en casi 15 por ciento en el ciclo escolar 2009-2010, lo que significó una pérdida de un poquito más de 605 mil estudiante durante ese año y la deserción es más alta entre los hombres”, Annette Santos, Directora General Adjunta INEE.
La mayoría de los estudiantes que desertaron del nivel bachillerato lo hicieron durante el primer año del ciclo escolar, debido a la deficiente preparación que obtuvieron en la secundaria, según el informe.
“Una explicación plausible que es que tienen tal déficit, tal carencia en sus aprendizajes previos que al momento de vérselas con la formación que les ofrece la Media Superior no logran aprenderla y deben salir de la escuela”.
Otro factor de la deserción escolar a nivel bachillerato es la falta de recursos económicos.
Es el caso de Rosa Laura quien abandonó sus estudios y ahora atiende un puesto ambulante en el Centro Histórico.
“Termine la secundaria pero hice mi examen para la prepa… Si lo pase pero ya no quise ir por falta de dinero”.
El estudio del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación establece que la universalización de la educación media superior requiere mucho más que de una disposición constitucional y legal para que contribuya a construir una sociedad justa, educada y prospera.
Juan Carlos González