Confrontación por César Duarte en el Senado

La participación de César Duarte, gobernador del Chihuahua, en las audiencias públicas en materia de seguridad y justicia, provocó molestia en el senador Javier Corral.

«Que el gobernador de Chihuahua venga a hablar  de seguridad y  justicia cuando está acusado, con pruebas no con dichos, de enriquecimiento ilícito, de peculado, de uso abusivo de funciones de ejercicio indebido de atribuciones y facultades, habla de la enorme simulación para entrarle en serio al problema de la inseguridad”.

El gobernador Duarte respondió.

 “Usted me ha acusado más de 20 ocasiones de distintas cosas y la autoridad jamás le ha dado la razón porque nunca la ha tenido, hoy me preocupa demasiado el hecho de que sus señalamientos lleven otro fondo, aquí se ha dicho un fondo posiblemente electoral, sería el menos malo, a mí me preocupa que la afectación que hemos hecho a los intereses del grupo delictivo de la frontera sea lo que a usted lo esté motivando”.

Y no quedó ahí, Duarte hizo mas señalamientos.

“Su hermano estuvo en la cárcel fronteriza en donde tiene la mayor presencia el grupo delictivo de Ciudad Juárez y esos intereses los hemos afectado de frente y su hermano fue procesado por narcotráfico y su otro hermano fue procesado por fraude financiero en los Estados Unidos”.

Ya sin la presencia del gobernador, el senador Corral señaló.

“Me parece que es tan delicada la acusación que voy a pedir no solamente al gobernador de Chihuahua que fundamente sus dichos sino voy a pedir al Senado que se encargue de recoger estas declaraciones tan bajas… Salir con eso además de corrupto es un vulgar pandillero”.

Juan Carlos González

Hacia una agenda nacional en ciencia, tecnología e innovación

La comunidad científica mexicana encabezada por la UNAM insistió en que tecnología, ciencia e innovación se conviertan en prioridad nacional.

Sin inversión, desatacaron, México no logrará un crecimiento económico sustentable.

“En nuestro país se debe saldar una deuda histórica para abatir la pobreza, el rezago y la desigualdad, y mejorar así los niveles de bienestar en nuestra población… Es imperativo incrementar anualmente una décima de punto porcentual del producto interno bruto para invertir en ciencia en 2018 al menos el uno por ciento que establece la ley”, José Narro, Rector UNAM.

Entre las propuestas del documento Hacia una agenda nacional en ciencia, tecnología e innovación, presentado a la Conferencia Nacional de Gobernadores destaca:

La creación de una nueva secretaría ante la falta de atención del Gobierno Federal al Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación.

Incrementar de forma urgente los niveles de escolaridad.

“Todas las modalidades (escolarizada, a distancia, abierta y mixta) deben reforzarse para lograr una tasa bruta de cobertura del 50 por ciento al 2018 y de 60 por ciento en 2021-2022”, Miguel Ángel Navarro, Vicerrector U de G.

Lograr que la formación de posgrado represente el10 por ciento de la cobertura de la educación superior hasta llegar a 32 mil investigadores en 2018.

“La Conferencia Nacional de Gobernadores hace propia la propuesta de la comunidad científica de nuestro país… En las últimas tres décadas se ha destinado solamente el .35 por ciento del PIB de nuestro país, mientras que países como Brasil, Chile y Argentina destinan entre el 0.5 y el uno por ciento”, César Duarte, Pdte. CONAGO.

De cada mil personas económicamente activas en México, sólo el .82 por ciento son investigadores.

La mitad del financiamiento para ciencia, tecnología e innovación proviene de recursos públicos.

Mario López Peña

El sistema penal acusatorio avanza en los estados

A pesar de los obstáculos y resistencias, el sistema penal acusatorio avanza en los estados.

Chihuahua es una de las entidades en las que el nuevo modelo opera al cien por ciento.

Sistema que ha permitido agilizar y transparentar la impartición de justicia.

Que el 98 por ciento de las órdenes de aprehensión sean ejecutadas y que al 95 por ciento de los detenidos se les vincule a proceso.

Modelo que hubo que ajustar para impedir la liberación inmediata de quienes reconocían su responsabilidad en un delito.

Imponiendo la prisión vitalicia en los ilícitos de alto impacto.

“Nada nos gustaría más que fortalecer el sistema garantista, pero en los momentos que vive el país no dan para eso”, César Duarte, Gobernador Chihuahua.

En Oaxaca, el sistema opera en 3 de sus 8 regiones, y se prevé que en 2015 abarque los 570 municipios, incluidos los 472 que se rigen por el sistema de usos y costumbres.

“Sí los hay en la mixteca oaxaqueña y hasta ahorita no hemos detectado que sea un obstáculo para la implementación, al contrario yo creo que es una oportunidad para hacer mucho más rápido y expedito el procedimiento”, Gabino Cué, Gobernador Oaxaca.

En Campeche el sistema está en proceso, pero ya cuenta con vigilancia permanente en separos y con un Centro de Atención para Mujeres Víctimas de la Violencia.

“Es un sitio donde la mujer tiene todo a la mano, desde luego en primer lugar el auxilio psicológico, el auxilio del ministerio público, pero además, debidamente capacitado y exprofeso para atender a mujeres”, Fernando Ortega, Gobernador Campeche.

Durante el Foro Nacional de Seguridad y Justicia se mencionó que uno de los retos, es seguir el ejemplo de Chihuahua, que ya cuenta con un fondo de apoyo a víctimas del delito.

Además de generar mecanismos que acerquen a la población a las instituciones de procuración e impartición de justicia.

José Luis Guerra García

Fallecieron 28 por desnutrición en 2011

El Gobernador de Chihuahua, Cesar Duarte, dio a conocer que hubo 28 fallecimientos en el estado causados por desnutrición en 2011 y dijo que las autoridades federales han mostrado tardanza para enviar ayuda a la Zona Serrana.