SCJN publica lista de aspirantes para Consejero de la Judicatura Federal

La Suprema Corte publicó en el Diario Oficial la lista de los 39 aspirantes que cumplieron con los requisitos de ley para ocupar el cargo de Consejero de la Judicatura Federal del uno de diciembre de 2014 al 30 de noviembre de 2019, en sustitución de César Esquinca Muñoa.

Ministro Presidente Juan Silva Meza entrega distinción al mérito judicial Ignacio L. Vallarta al consejero Esquinca Muñoa

El Ministro Juan Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal entregó la distinción al mérito judicial Ignacio L. Vallarta 2012 al consejero César Esquinca Muñoa.

“Toda vez que su actuación en la tarea jurisdiccional y personal, se han apegado al principio de excelencia, acorde con el Código de Ética; la diversidad de caminos profesionales y académicos transitados por nuestro colega y particular amigo, profesor, académico, fundador de revistas, articulista, conferencista, funcionario y Consejero de la Judicatura, son la mejor constancia”.

Ante familiares, amigos y compañeros del consejero Esquinca Muñoa, el Ministro Presidente señaló que México cuenta con un Poder Judicial de la Federación fuerte, que se desempeña con profesionalismo y disciplina.

Que estimula la crítica y la autocrítica; que hace de la impartición de justicia un servicio de la mayor envergadura para mantener el Estado de derecho y la paz social, funciones que ejerce en plena libertad e independencia jurisdiccional, destacó.

“Al otorgarle esta distinción al mérito judicial, el Consejo de la Judicatura Federal reconoce en usted a un gran jurista, a una gran persona forjadora de instituciones… El Consejo reconoce desde luego su alto desempeño en su brillante carrera judicial”.

En la sede alterna del Máximo Tribunal del país, al sur de la Ciudad de México, el consejero de la Judicatura Federal, César Esquinca Muñoa agradeció a sus actuales y antiguos compañeros, por apoyarlo en todo momento.

“ De ellos aprendí en mi paso por juzgados de Distrito, tribunales de Circuito y Suprema Corte de Justicia de la Nación, que no hay justicia sin firmeza, no hay justicia sin clemencia, no hay justicia sin sabiduría, no hay justicia sin autenticidad, pero por encima de todo, no hay justicia sin libertad”.

La distinción el mérito judicial Ignacio L. Vallarta, se le otorga al consejero Esquina Muñoa, luego de una trayectoria de 50 años de carrera judicial.

“Esta es la razón por la que, al paso de los años, mi capacidad de indignación ante la injusticia en cualquier orden, sigue intacta; esto explica posicionamientos y actitudes en todos los cargos que a lo largo de más de medio siglo he desempeñado, siempre con intensidad, incluyendo el actual de Consejero”.

En la ceremonia estuvieron presentes los consejeros Daniel Cabeza de Vaca Hernández, Guadalupe Tafoya Hernández y Manuel Ernesto Saloma Vera.

Ésta distinción se entrega desde 1996 a los jueces de Distrito y magistrados de Circuito, cuya trayectoria en la carrera judicial sea sobresaliente y honorable.

El premio Ignacio L. Vallarta ha galardonado a 26 juzgadores, tres de ellos en calidad post mortem, además de cinco mujeres.

Miguel Nila

Mérito Judicial al Magistrado César Esquinca Muñoa

El CJF dio a conocer el acuerdo del Pleno por el que se decidió otorgar la distinción al Mérito Judicial, Ignacio l. Vallarta, correspondiente al año 2012, al magistrado César Esquinca Muñoa, como un reconocimiento a su trayectoria en el Poder Judicial de la Federación.

CJF modificó el examen de oposición para los jueces que aspiran al cargo de magistrado

El Consejo de la Judicatura Federal modificó el examen de oposición para los jueces que aspiran al cargo de magistrado, al exigirles seis años de experiencia en el cargo, entre otros requisitos.

“Eso nos da confianza de que estamos con personas de una gran experiencia, de una madurez, que van a tener esa sensatez, que necesitamos nosotros para desempeñar el cargo de magistrado de circuito”, César Esquinca Muñoa, Consejero de la Judicatura Federal.

“Por eso se puso ese requisito como el primero y el más importante, porque quien está forjado en el trabajo del día a día, quien pasa todos los días firmando resoluciones, acuerdos, ese es el examen que al final del día importa y debemos nosotros reconocer”, Daniel Cabeza de Vaca, Consejero de la Judicatura Federal.

Otra de las innovaciones, fue que en la evaluación intervendrán dos órganos: el Comité y el Jurado.

Al Comité lo preside el consejero de la Judicatura Federal, Francisco Cabeza de Vaca, y lo conforma con los magistrados Edwin Noé García Baeza y Rafael Benito Alba.

Esquinca Muñoa preside el Jurado, el cual integra con los magistrados Juan Manuel Alcántara y Juan José López Olvera.

La primera etapa del examen se llevó a cabo en el Instituto de la Judicatura Federal-Escuela Judicial. Consistió en resolver diez preguntas, las cuales las seleccionaron de un universo de 50.

En la segunda fase deberán resolver un caso práctico.

Cabeza de Vaca reiteró que la modificación del examen fue con el afán de mostrar mayor transparencia en la selección de los futuros magistrados de Tribunales colegiados o unitarios.

Los temas a desarrollar fueron: Principios constitucionales de protección de los derechos humanos y sus métodos de interpretación en caso de conflicto.

Generalidades en materia de amparo, recursos en el juicio de amparo, amparo directo; cumplimiento y ejecución de las sentencias de amparo.

Derecho civil; derecho administrativo; derecho penal; derecho laboral y principios éticos que rigen la carrera judicial.

Heriberto Ochoa

Comisión de receso del CJF

El Consejo de la Judicatura dio a conocer que los consejeros Juan Carlos Cruz Razo, Francisco Cabeza de Vaca y César Esquinca Muñoa, integrarán la comisión encargada de proveer los trámites y resolver los asuntos de notoria urgencia que se presenten en el receso correspondiente al primer periodo de sesiones de 2013.

La trascendencia de la Carrera Judicial

La reforma constitucional de 1994 que estableció la formación y capacitación de los juzgadores federales, ha sido la de mayor trascendencia en la impartición de justicia.

Así lo señaló el Consejero de la Judicatura Federal, César Esquinca Muñoa, al destacar la creación del Instituto de la Judicatura Federal.

“Porque derivó en un nuevo sistema de reclutamiento, de selección y designación de jueces y magistrados democratizando antiguos procedimientos en los que prevalecía la subjetividad; los concursos de oposición trajeron aire fresco, apertura y transparencia al permitir que todos quienes cumplen con los requisitos constitucionales legales puedan participar en igualdad de circunstancias y acceder a los cargos de la carrera judicial”.

El Consejero Esquinca Muñoa escuchó las inquietudes de los impartidores de justicia que pidieron más herramientas para realizar de mejor manera su labor conforme al nuevo orden constitucional, en especial en torno a las reformas al juicio de amparo, publicadas en junio de 2011.

“Si prosperan estas reformas vamos a resolver cuando menos en la materia laboral, creo yo, el 70 por ciento se reducirían los asuntos; no es posible que sigamos reconstruyendo los juicios con ese procedimiento tan arcaico por esa ausencia de recursos que hay ante la previa instancia y que todo se vaya reconstruyendo con el juicio de amparo”.

En esta mesa de trabajo, fueron presentadas cinco ponencias, donde fueron analizados temas como el control de convencionalidad, las reformas constitucionales al juicio de amparo; el interés legítimo presuntivo, la apariencia del buen derecho y de la aplicación a la interpretación del derecho.

Imina Velázquez

Homenaje a Consejero César Esquinca Muñoa

El Derecho Mexicano Contemporáneo Retos y Dilemas, es el título del libro en el que se le rinde homenaje a César Esquinca Muñoa, Consejero de la Judicatura Federal, por su gran trayectoria en el servicio público, privado y académico.

La publicación fue promovida por la Coordinación del Posgrado en Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas; la Fundación Académica Guerrerense y por el Colegio de Guerrero.

El prólogo fue realizado por el Ministro Juan Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.

Resalta que se trata de una obra colectiva que aglutina el prestigio y la sabiduría de muchos autores que dentro de la calidad y naturaleza de los temas que exponen, convergen en consagrar sus reflexiones para un fin común: rendirle homenaje a César Esquinca Muñoa.

Este volumen, expone el Ministro Presidente, ofrece al lector varias ventajas porque en su variado mosaico temático contiene lo que nuestro homenajeado representa para 37 autores.

Recaba tan sólo algunos de los caminos andados por Esquinca Muñoa como profesor chiapaneco, académico, fundador de revistas, articulista, conferencista, funcionario y Consejero de la Judicatura Federal, precisa el ministro Juan Silva Meza.

Entre los autores que lo homenajean se encuentran los ministros Margarita Luna Ramos y Sergio Valls Hernández; el consejero Manuel Ernesto Saloma Vera; el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Alejandro Luna Ramos; la magistrada María del Carmen Alanís Figueroa; los magistrados José Nieves Luna Castro, Pablo Monroy, Juan José Olvera, Irma Rivero Ortiz, Arturo Sánchez Valencia y Julio César Vázquez Mellado, así como el juez Fernando Silva García.

Son 652 páginas en las que los textos de referencia fueron recopilados por David Cienfuegos Salgado, Secretario de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y Jesús Boanerges Guinto López, Secretario Técnico Coordinador de Ponencia en el Consejo de la Judicatura Federal.

Miguel Nila

Derechos humanos

Los juzgadores del Poder Judicial de la Federación deben entender lo que son los derechos humanos, para no cometer injusticias al emitir sus sentencias.

El Magistrado César Esquinca Muñoa, Consejero de la Judicatura Federal, dijo lo anterior al reunirse con integrantes de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados.

“En efecto, tenemos un gran movimiento ahorita con relación a los derechos humanos y control de convencionalidad; que por cierto, si no sabemos manejar adecuadamente los derechos humanos, vamos a provocar un caos jurídico en nuestro país”.

Afirmó que el objetivo de esta instancia, no es la de castigar a sus pares.

“He sostenido que el Consejo no se legitima en la medida que más sanciona; el Consejo se legitima en la medida en que menos sanciona, porque esto significa que su sistema de supervisión, de evaluación son positivos, que está haciendo bien las cosas para controlar y, como consecuencia de ese buen control, existen pocas conductas que disciplinar”.

Reconoció que entre las principales dificultades que enfrenta un magistrado que funge como consejero, es enjuiciar a un impartidor de justicia.

“Si algo es difícil, lo digo en mi calidad de consejero y de magistrado, pues en tener que sancionar a un par. Es muy complicado, la verdad es muy desgastante esa labor, pero que tiene finalmente que llevarse a cabo con la mayor seriedad y con la mayor severidad. Si hay a alguien que no le conviene que jueces y magistrados que no cumplan con su función, pues es al propio Consejo”.

El expresidente de la Barra Mexicana, Miguel Estrada Sámanoreconoció la labor del Consejo de la Judicatura Federal.

Heriberto Ochoa

CJF busca renovar concursos de oposición

El Consejo de la Judicatura Federal trabaja en un nuevo sistema para acceder a los cargos de juzgadores federales a través de la escuela judicial.

El Presidente de la Comisión de Carrera Judicial Cesar Esquinca Muñoa, anunció que con ello se busca disminuir el número de revisiones administrativas que interponen los aspirantes ante la Suprema Corte de Justicia cuando su resultado no les es favorable. 

«Un sistema en el que se pueda hacer un seguimiento de conductas que nos permitan conocer la verdadera personalidad de los participantes, no con el afán de descalificar, sino con la intención de corregir cualquier desviación que después pudiera reflejarse en la actuación de un juzgador. Necesitamos jueces prudentes, sensatos, sensibles, a los problemas sociales y en general y al gran tema de la justicia».

Durante su participación en la Tercera Reunión Regional del Pleno del Consejo de la Judicatura con magistrados de circuito y jueces de distrito, el Consejero Esquina Muñoa destacó la importancia de la carrera judicial en las diversas actividades de este órgano colegiado.

«Todas las actividades de las diversas comisiones que integramos los consejeros, guardan relación con la carrera judicial, lo mismo la comisión de administración que la de creación de nuevos órganos la de investigación, adscripción, la de disciplina, todas convergen en su actuación en diversos aspectos con la carrera judicial».

En la Ciudad de Guadalajara, sede de este Tercer Encuentro Judicial, el Magistrado Cesar Esquinca Muñoa anuncio que aprovecharan las mesas de trabajo para analizar la concesión de licencias a servidores públicos por motivos de enfermedad o académicas, y que no afecten su labor en los órganos jurisdiccionales.

Oscar Balleza

CJF designa Comisión de receso

El Consejo de la Judicatura Federal designó a los consejeros Ernesto Saloma Vera y César Esquinca Muñoa como integrantes de la Comisión de receso, encargada de proveer los trámites y resolver los asuntos de notoria urgencia que se presenten durante el receso que corresponde al primer periodo de sesiones de 2012, que va del 14 al 31 de julio, plazo en el que no corren términos en los asuntos procesales y administrativo, que son competencia del Consejo.