Maestros de la CETEG atacan partidos políticos

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero atacaron hoy sedes de partidos políticos.

Rompieron vidrios, incendiaron mobiliario y provocaron destrozos en las sedes del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.

Acusan a los diputados locales de aprobar una ley estatal educativa que no contempló las exigencias de los maestros.

El Gobernador de Guerrero y los partidos políticos condenaron estos actos de violencia.

Hasta el momento 380 escuelas de Guerrero permanecen cerradas y 26 mil alumnos de nivel básico se mantienen sin clases.

Vuelven a bloquear Autopista del Sol

Los maestros de Guerrero volvieron hoy a bloquear durante cinco horas la Autopista del Sol.

También mantienen cercado el Congreso estatal.

Esto porque hoy los legisladores tenían previsto votar el proyecto de reforma a la Ley estatal de educación.

Sin embargo, los diputados locales no pudieron iniciar la sesión ordinaria por falta de quórum.

Se estableció una mesa de diálogo entre maestros, diputados y el gobierno de Guerrero.

Disminuyen secuestros y homicidios dolosos

Hoy, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que los homicidios dolosos y secuestros han disminuido y el aseguramiento de armas y drogas ha mejorado.

Dijo que en el primer cuatrimestre de la actual administración, se registraron 4 mil 249 homicidios, presuntamente vinculados al crimen organizado, 17 por ciento menos que en el último cuatrimestre de la administración pasada.

En conferencia de prensa, descartó que se haya negociado alguna averiguación previa con el magisterio para la liberación del maestro Mario Durán, integrante de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, quien participó en el bloqueo de la Autopista del Sol la semana pasada

“No estoy negociando ninguna averiguación previa. La persona que ayer salió, pagó fianza y sigue su proceso; y creo que ustedes lo dieron a conocer -ustedes, los medios de comunicación-, no se liberó a la persona a partir de una negociación, pagó la fianza respectiva y sigue su proceso».

Maestros marchan en Autopista del Sol

Miles de profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero volvieron a bloquear hoy la Autopista del Sol.

Tres mil profesores marcharon durante tres horas de la autopista hasta el zócalo de Chilpancingo.

20 contingentes entre frentes populares y sindicatos se unieron a la marcha.

Docentes de la Coordinadora aseguraron que mañana jueves presentarán ante el Congreso local una nueva propuesta de reforma a la Ley estatal de educación.

La Unión Nacional de Padres de Familia y COPARMEX exhortaron a la sociedad a sumarse al programa de clases extramuros

Unión Nacional de Padres de Familia

Unión Nacional de Padres de Familia

Ante la amenaza de maestros de Guerrero de realizar un paro indefinido en las escuelas de la entidad, la Unión Nacional de Padres de Familia y la COPARMEX exhortaron a la sociedad a sumarse al programa de clases extramuros.

Para ello, solicitaron a la SEP, validar los estudios que se realicen en casas, empresas o espacios públicos.

Además de que se garantice la seguridad para quienes decidan impartir las clases extramuros.

“Invitamos a todos los padres de familia, alumnos y maestros que realmente quieran una educación de calidad para todos, a que sumemos esfuerzos de manera vertebrada para iniciar, si los paros continúan, un gran proceso subsidiario de clases extramuros”, Consuelo Mendoza, Presidenta Unión Nacional de Padres de Familia.

Se solicitó a la Secretaría de Educación Pública distribuir guías y planes de estudio, capacitar voluntarios y proporcionar espacios adecuados para la impartición de clases grupales.

“Aquí hacemos una invitación a toda la sociedad que tiene la incertidumbre, que tiene el miedo, que tenemos un respaldo a nivel nacional”, Fernando Jesús Meléndez, Centro Empresarial Coparmex Chilpancingo.

Las protestas de maestros han provocado pérdidas económicas en Chilpancingo.

“Tenemos el dato que son 40 millones de pesos por semana lo que se está perdiendo ahorita en el comercio, por el bloqueo de vías públicas, en los destrozos que se tienen en la ciudad”, Xóchitl Lagarda, Comisión de Educación, COPARMEX.

Padres de familia y empresarios llamaron a las autoridades a garantizar el cumplimiento de la reforma educativa, sin privilegios para ninguna entidad federativa.

Martha Rodríguez

CETEG bloquea Autopista del Sol

Miles de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación semiparalizaron las actividades en la Ciudad de México y provocaron caos vial en la Autopista del Sol.

En el transcurso de la mañana y de la tarde, 10 mil profesores marcharon en el Centro Histórico del Distrito Federal.

En la Secretaría de Gobernación se manifestaron contra la reforma educativa.

De forma simultánea, cientos de maestros bloquearon todos los carriles de la Autopista del Sol.

El cierre ocasionó una fila de vehículos de tres kilómetros.

Después de seis horas, los profesores liberaron la autopista.

Toman radiodifusoras en Guerrero

En Guerrero maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación tomaron cuatro radiodifusoras para informar a la ciudadanía que continuarán sus movilizaciones contra la reforma educativa… Los maestros estuvieron en las estaciones ABC, Radio Capital, Radiorama y XEUAG.

Pérdidas por 30 MDP

La Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco informó que debido al bloqueo de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en la Autopista del Sol a principios de de Semana Santa tuvieron pérdidas económicas de 30 millones de pesos por cancelaciones en cuartos de hotel.

Maestros dan plazo a Congreso de Guerrero

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero amenazaron al Congreso con continuar el paro indefinido de labores, de no aprobarse las reformas a la Ley estatal de educación y la liberación de sueldos retenidos a los maestros acordadas el pasado fin de semana.

Pérdidas por 400 MDP por marchas de CETEG

La Confederación Patronal de la República Mexicana reportó pérdidas económicas de 400 millones de pesos, a consecuencia de las movilizaciones y plantones que ha realizado la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero.