Investiga CFCE prácticas monopólicas

La Comisión Federal de Competencia Económica inició una investigación por la posible comisión de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de azúcar en el mercado nacional.

CFCE investiga prácticas monopólicas en el AICM

La Comisión Federal de Competencia Económica inició una investigación en el Servicio Público de Autotransporte Federal de Pasajeros, con origen o destino en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, por aparentes prácticas monopólicas.

Definen organigrama de la CFCE

Se dio a conocer el acuerdo que define la estructura orgánica de la Comisión Federal de Competencia Económica, la cual contará con un presidente, el pleno, la secretaría ejecutiva, la contraloría interna y oficinas de representación en el interior de la República. En total contará con 271 plazas.

Diplomado sobre competencia económica y telecomunicaciones

La Comisión Federal de Competencia Económica, el IFETEL y los órganos judiciales especializados deberán ser transparentes para legitimar su función.

Así lo dijo Miguel Flores Bernés, ex comisionado de la COFECO.

“Es un momento en el que es muy conveniente que la gente sepa cómo se están tomando las decisiones, cuáles han sido los razonamientos que han tomado tanto juzgadores como comisionados para decidir una cuestión y con esto el nuevo sistema que estamos creando va a ganar credibilidad”.

En entrevista, tras su participación en el Diplomado sobre competencia económica y telecomunicaciones, subrayó que la sociedad debe estar muy bien informada sobre estos temas.

“Las decisiones son en temas de mucho dinero, de muchos intereses económicos muy fuertes, nacionales e internacionales… No es momento de tomar decisiones en lo oscurito o rápidas, al contrario que se haga un debate amplio”.

Señaló que el Instituto Federal de Telecomunicaciones tendrá una agenda complicada, además de asumir el rol como autoridades de competencia en el sector.

“Tienen que emitir una serie de criterios y de reglamentación respecto de temas tan importantes como la segunda cadena, las dos cadenas de televisión que se vienen”.

Para Flores Bernés los nombramientos para la integración de los nuevos órganos constitucionales autónomos, fueron los adecuados.

Mario López Peña

Recibe Presidente Peña Nieto, listas de aspirantes para IFETEL y CFCE

En respuesta a la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y competencia económica del 12 de junio pasado, el Presidente de la República Enrique Peña Nieto, recibió las listas de los 115 aspirantes a integrar el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Federal de Competencia Económica.

Se someterá a consideración a cinco aspirantes de cada lista, para ocupar una de las 14 vacantes.

De acuerdo con los cambios constitucionales, la Comisión Federal de Telecomunicaciones será sustituida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

En tanto que la Comisión Federal de Competencia se convierte en la Comisión Federal de Competencia Económica.

“Una vez entregadas estas listas el presidente de la república tiene que evaluar los perfiles de los aspirantes y enviar al senado de la república en un periodo máximo de 10 días naturales, a partir de que recibe las listas es decir, a partir del día de hoy”, Eduardo Sojo, Pdte. Comité de Evaluación.

El Presidente de la República aseguró que con estos cambios, los mexicanos podrán estar seguros de que cada vez podrán contar con acceso a servicios y productos, que tengan incorporada mayor calidad y mejores precios.

Que se trata de asegurar mayor competencia para ofrecer servicios de telefonía, radiodifusión y acceso a internet.

Las listas se podrán consultar desde ahora en el portal en internet del Comité de Evaluación y en el Diario Oficial de la Federación.

Oscar González