El Pleno declaró sin materia un incidente de inejecución de una sentencia de amparo

DSC_5419El Pleno de la Suprema Corte declaró sin materia un incidente de inejecución de una sentencia de amparo. (Incidente de inejecución de sentencia 123/2015).

Misma que fue impugnada por separado por la CFE y un trabajador, cuestionando un laudo laboral.

Demandas que fueron atendidas por tribunales colegiados diferentes.

La sentencia cuestionada dejó sin efectos el laudo reclamado y se ordenó emitir uno nuevo, para establecer correctamente el salario base para el cálculo de una pensión jubilatoria.

De lo anterior se advierte que en la especie se actualiza la figura de cosa juzgada, pues la sentencia dictada en el juicio de amparo directo laboral 911/2014 del índice del Primer Tribunal colegiado del Trigésimo Circuito del 8 de enero de 2015 ha quedado firme, pues ya no pueden volverse a examinar las cuestiones que fueron objeto de análisis en aquella, dado que la finalidad de la cosa juzgada, es evitar la duplicidad en los procedimientos cuando hay identidad de personas, cosas y acciones y dar firmeza a las actuaciones judiciales lo que ocurre en el caso”, Eduardo Medina Mora, Ministro SCJN.

Por mayoría de 6 a 5 se aprobó la propuesta, argumentando que no es jurídicamente factible dejar sin efectos una sentencia que ha adquirido firmeza.

Pues para todos nosotros queda claro que la jurisprudencia en ese sentido es contundente y concluyente, al no existir ya el laudo, no puede presentarse ningún otro tema de cumplimiento”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

A mí me parece que la imposibilidad jurídica también abarcaría la circunstancia de que no sería posible dar cumplimiento a las 2 sentencias al mismo tiempo, porque parten de bases que no pueden ser armonizadas desde mi punto de vista”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

Quienes se pronunciaron en contra, indicaron que no existía imposibilidad jurídica de que se pronunciaran sobre los aspectos no abordados en la sentencia que le concedió la protección al trabajador.

“Habría que analizar cómo se armonizan esas 2 sentencias porque de hecho estamos teniendo, aparentemente sentencias contradictorias, que hacemos con sentencias contradictorias”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

 “Ahora que son las pretensiones que le quedan a la Comisión Federal de Electricidad, el aguinaldo y la ayuda de despensa, que no están comprendidas en el otro”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

Yo me inclino por la interpretación de la señora Ministra Luna Ramos, en el sentido de que lo entendamos de esa manera y por lo tanto entendamos que hay una posibilidad de cumplimiento en ese aspecto”, Luis María Aguilar Morales, Ministro Presidente SCJN.

En este estadio de cumplimiento de una sentencia de amparo la cosa juzgada queda de lado se surte para las partes, más no juega para el efecto del cumplimiento”, Juan Silva Meza, Ministro SCJN.

El Pleno retiró de última hora un incidente más, en el que se proponía separar y consignar ante el Juez de Procesos Penales Federales, al presidente de la Quinta Junta Local de Conciliación y Arbitraje del estado de Jalisco, Jorge Arturo Becerra por incumplir con una sentencia de amparo. (Incidente de inejecución de sentencia 117/2015).

Ello porque se recibió de último momento, documentación con la que se pretende demostrar que ya se cumplió con la resolución reclamada.

José Luis Guerra García

Nuevo Consejo de Administración de la CFE entra en funciones

La Secretaría de Energía anunció que ya está funciones el nuevo Consejo de Administración de la CFE, y están en operación los mecanismos de fiscalización, transparencia y rendición de cuentas que prevé la Ley.

El Presidente Peña promulgó los decretos para la implementación de la Reforma Energética

El presidente Enrique Peña Nieto promulgó los decretos para la implementación de la reforma energética.

Dio a conocer 10 acciones que se implementarán a corto plazo.

1. Acelerar la ronda cero de Pemex, cuyas asignaciones serán presentadas el próximo miércoles.

La ronda cero, es el proceso mediante el cual Pemex seleccionó los campos que quiere explotar antes de la entrada en el sector de la participación privada.

2. Acelerar los trabajos de la ronda uno, en la que se definirá en qué campos abrirá a la IP. La Secretaría de Hacienda dará a conocer las áreas que participarán en las licitaciones, las bases se presentarán en el primer trimestre del próximo año.

3. Decretos de creación del Centro Nacional de Control de Energía y el de Gas Natural.

4. Presentación de candidaturas de consejeros independientes de CFE, Pemex y el Fondo Mexicano del Petróleo, así como de comisionados para las comisiones nacional de Hidrocarburos y Reguladora de Energía.

5. En septiembre se creará el Fondo Mexicano del Petróleo y se decretará la creación de diversos fondos para apoyar la producción de hidrocarburos.

6. Junto con la SEP y CONACYT se presentará el Plan para la formación de recursos humanos en el sector, con apoyos para la formación de mexicanos que requiere la industria.

7. A más tardar en octubre se publicarán los reglamentos de la legislación secundaria para dar certeza jurídica a las nuevas inversiones.

8. En octubre se presentará el decreto que reformará al Instituto Mexicano del Petróleo.

9. Se emitirá el marco jurídico y regulatorio para la aplicación y mercado de los certificados de energías limpias.

10. En los próximos 90 días se presentará el reglamento de la nueva agencia nacional de seguridad industrial y de protección al medio ambiente del sector hidrocarburos.

“La reforma energética preserva y asegura la propiedad de la nación sobre Pemex, CFE, los hidrocarburos en el subsuelo y la renta petrolera. El Estado Mexicano mantiene la rectoría de la industria en los procesos de exploración, extracción, refinación, petroquímica, transporte y almacenamiento de hidrocarburos, además las reforma energética abre las puertas a las inversiones privadas y a las tecnologías de punta”, Enrique Peña Nieto, Presidente de México.

Pemex tendrá un nuevo régimen fiscal, lo que disminuirá la carga que tiene sobre las finanzas públicas.

Con la creación del Fondo Mexicano del Petróleo, un fideicomiso en manos del Banco de México, se garantizará que la renta petrolera sea recibida y usada para bien de los mexicanos.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Un millón de pesos por los responsables de atentado contra CFE en Michoacán

La PGR ofreció una recompensa de un millón de pesos a quien proporcione información que permita detener a cada uno de los responsables de los atentados registrados en contra de instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad en Michoacán.

Resoluciones de la Salas de la SCJN

La Primera Sala ejerció su facultad de atracción, para conocer del caso de Alfonso Martín del Campo Dodd, quien fue condenado por el homicidio de su hermana y cuñado a 50 años de prisión, a pesar de declarar ante el juez, que en su declaración preparatoria había sido torturado para aceptar su responsabilidad.

En este asunto diversas organizaciones de derechos humanos, incluida la Comisión Interamericana han denunciado que Alfonso Martín del Campo fue objeto de detención arbitraria y tratos crueles e inhumanos.

Este asunto permitirá evidenciar que aún persisten estas prácticas en el país y determinar, si las resoluciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos son obligatorias para las autoridades del Distrito Federal.

Además, revocó la negativa de un tribunal de concederle un amparo a una señora que en un juicio de divorcio, por abandono de 6 meses del domicilio conyugal perdió la patria potestad de sus cuatro hijos menores de edad.

La decisión se adoptó, debido a que no se juzgó con perspectiva de género, ya que no tomó en cuenta que el abandono del hogar y de los hijos, fue producto de la violencia de género que sufrió la señora.

Los ministros también determinaron que el artículo 4.46 del Código Civil del Estado de México, no viola el derecho constitucional de propiedad privada, mismo que prevé repartir hasta el 50 % de los bienes adquiridos durante el matrimonio bajo el régimen de separación de bienes al cónyuge que se dedico al cuidado del hogar.

Indicaron que esto no vulnera el derecho de propiedad, pues el estado no expropia los bienes; y por el contrario, la medida solo busca compensar al cónyuge que por dedicarse al hogar no pudo desarrollarse en otra actividad.

En una atracción más, conocerán de un amparo en el que el apoderado legal de un grupo de empresas pretende ejercer una acción colectiva en contra de la CFE, con fundamento en el Código Federal de Procedimientos Civiles.

Consideran que no se ha hecho una lectura real de sus consumos de energía, y reclaman el pago de daños y perjuicios por incumplimiento de contrato. Este asunto les permitirá fijar criterios sobre la legitimación de quien promueve este tipo de acciones y si el acuerdo del Consejo de la Judicatura Federal sobre el registro de asociaciones civiles, transgrede el principio de jerarquía de leyes.

Al resolver una contradicción de tesis, resolvieron que una persona extraña al juicio, tiene interés jurídico para promover amparo ante el juez de distrito, contra el acto que ordena el uso de la fuerza pública y la fractura de cerraduras, para dar cumplimiento a una orden de embargo, en el inmueble de su propiedad donde tiene su domicilio.

Ello es así, toda vez que existe una afectación a su esfera jurídica, como lo es el derecho a la propiedad y a la inviolabilidad del domicilio.

La Segunda Sala determinó que las fracciones I y III de la Ley federal de competencia económica no vulnera los principios constitucionales de legalidad, seguridad jurídica y proporcionalidad.

La disposición impugnada solo busca evitar prácticas monopólicas entre agentes competidores, para elevar o manipular el precio de ciertos productos o servicios, en perjuicio del consumidor, misma que se podrá sancionar con la imposición de una multa del 10 % del ingreso obtenido o de 200 mil días de salario mínimo.

José Luis Guerra García

Bolsa suspende certificados de CFE

La Bolsa Mexicana de Valores suspendió la cotización de certificados bursátiles emitidos por la Comisión Federal de Electricidad en el mercado de deuda, debido a que no presentó a tiempo su informe de resultados del primer trimestre.

Perdona CFE deuda de 32 MDP a Toluca

La Comisión Federal de Electricidad acordó condonar la deuda de 32 millones de pesos al Organismo de Agua de Toluca… Para hacer válido el convenio el organismo debe cumplir oportunamente con los pagos por el consumo de este año.

CFE comprará 4 mil 550 unidades

La Comisión Federal de Electricidad comprará durante 2013 automóviles tipo sedán, camiones y camionetas, con una derrama económica para la industria automotriz nacional por 3 mil millones de pesos.

Niegan amparo

El Juez Décimo Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el DF le negó amparo a Néstor Félix Moreno Díaz, ex Director de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad, quien se había amparado contra el auto de formal prisión que le dictó una juez federal, por el delito de cohecho.

El impartidor de justicia consideró que no es violatoria de derechos fundamentales la formal prisión emitida por la jueza cuarto de distrito de procesos penales federales en la Ciudad de México.

La decisión del juzgador federal la podrá impugnar Moreno Díaz, mediante el recurso de revisión ante un tribunal colegiado de circuito.

De acuerdo con la PGR, el ex funcionario de la Comisión Federal de Electricidad recibió ilegalmente de representantes de la empresa Lindsey Manufacturing Company, 29 mil 500 dólares, a cambio de favorecerla en diversos contratos.

Esa cantidad de dinero la utilizó Néstor Moreno, para el pago de colegiaturas de su hijo Néstor Arturo Moreno Valdéz, según las autoridades.

En el municipio Playas de Rosarito

El grupo español “Acciona” anunció hoy que la Comisión Federal de Electricidad le adjudicó el diseño, suministro y construcción de una central de generación de electricidad en México por 80 millones de euros.