Resoluciones de la Segunda Sala de la SCJN

2SALASCJN2La Segunda Sala de la Corte resolvió que en materia de responsabilidad patrimonial del Estado, la nulidad del acto administrativo, no es suficiente para demostrar la actividad irregular. (Amparo directo en revisión 2278/2014).

Lo anterior lo determinó al resolver diversos amparos en los que personas afectadas por el desbordamiento del canal de La Compañía, en los municipios de Chalco, Ecatepec y Nezahualcoyotl en 2010, reclaman una indemnización a la CONAGUA por las daños provocados, pues acusan a dicho organismo de no actuar para evitar este tipo de situaciones.

En el caso revocó la sentencia reclamada y ordenó al tribunal competente emitir una nueva resolución, tomando en cuenta que la responsabilidad patrimonial prevista en el Artículo 113 de la Constitución solo procede por el daño que produzcan los entes estatales por su actividad irregular, es decir por incumplir con sus obligaciones legales o por el funcionamiento defectuoso de sus servicios.

Indicaron que corresponde al particular acreditar el daño y la causa que lo motivo y al organismo estatal, demostrar la regularidad de su actuación.

Los afectados esperan que con este fallo, se de paso a la indemnización que reclaman.

“Que la carga de la prueba de que la actividad es regular es de la dependencia, y como ellos no han podido demostrar que cumplieron con sus obligaciones legales, lo cual es imposible porque no lo han hecho, pues la consecuencia inevitable es que se condene, ahora yo espero que se dé una indemnización justa, no, la siguiente batalla es esa, van a querer dar 10 mil pesos, cuando se trata de una indemnización integral por daño moral, por daño personal”, Rodolfo Herrera Moro, Representante de los afectados.

La Segunda Sala aclaró que sí el juicio de origen fue promovido como juicio de nulidad y no como reclamación, para el tribunal competente no le resulta jurídicamente posible pronunciarse sobre la indemnización que se reclama por no ser la vía jurídica adecuada.

Sin que esto implique que se viole el derecho de acceso a la justicia. 

José Luis Guerra García

Edomex crea juzgado civil

El Consejo de la Judicatura del Estado de México dio a conocer la creación del Juzgado quinto civil de primera instancia del Distrito judicial de Chalco, con residencia en Amecameca, el cual conocerá de la materia civil, mercantil y familiar. Órgano jurisdiccional que entró en funciones a partir de este 11 de septiembre.

Suman 18 detenidos por ataque a campistas

La Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvo en Chalco a un hombre presuntamente relacionado con el ataque a campistas en el parque El Colibrí.

En el ataque ocurrido el pasado 12 de julio en un campamento religioso, 90 personas fueron agredidas y al menos cinco niñas violadas.

El sujeto detenido se suma a las 17 personas en proceso penal por éste caso.

Zona de riesgo del volcán Popocatépetl

Investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana exigieron frenar la construcción de la carretera Chalco- Cuautla, que alentaría la construcción de miles de viviendas en zona de riesgo volcánico.

En conferencia de prensa, aseguraron que con la urbanización que se producirá con la nueva carretera, más de 250 mil personas podrían asentarse en las faldas del volcán Popocatépetl.

“Nos preocupa que al mismo tiempo que está a punto de darse una dinámica bien organizada, bien cuidada de evacuación de familias que están en riesgo, se está en este momento, el día de hoy están construyendo una autopista, que ha sido calificada por el centro SCT Estado de México como periférico habitacional o  como corredor urbano, que pretende introducir cientos de miles de nuevos habitantes, calculamos 260 mil en los próximos diez años”, Pedro Moctezuma, Coordinador Proyecto Sierra Nevada UAM.

El Rector de la UAM Iztapalapa Javier Velázquez, aseguró que la carretera, que comenzó a construirse en 2005, beneficiará principalmente a una empresa comercial, que tiene un centro de distribución de mercancías en el municipio de Chalco.

 “A partir de hace algunos años, contraviniendo toda la normatividad  ecológica y todos los planes municipales de desarrollo, Walmart se estableció en la zona de Chalco y a partir de eso han empezado a construir una carretera que atravesaría por los volcanes hasta llegar a Cuautla, esta carretera se ha venido construyendo contraviniendo todas las leyes de regulación ecológica que existen en los municipios y en el estado mismo”.

El vulcanólogo Carlos Vargas habló de los riesgos que hay para las personas que viven cerca del volcán Popocatépetl.

 “Vamos a tener riesgos por flujos de lavas, riesgo por caída de piroplastos, riesgo por viaje de nubes ardientes, procedentes de emanaciones del popo, riesgo por flujos de lodos”.

De ahí la importancia, dijo, de evitar la construcción de más viviendas en la zona de riesgo, donde actualmente viven más de 67  mil personas.

Juan Carlos González

 

Inundaciones Chalco

La acumulación de basura y la intensa lluvia del sábado pasado, provocaron nuevamente  la fractura en el canal “La Compañía” en el municipio de Chalco, Estado de México, informó el Secretario del Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada.

Anunció que el problema ya está controlado aunque la reparación del bordo tardará 3 semanas, en tanto que la autopista México-Puebla fue reabierta en su totalidad, en ambos sentidos.

“Si no hubieran estado las obras de infraestructura, el colector subterráneo que sustituye la operación del río de los Remedios, estas lumbreras, las barreras, las presas y represas  que se tenían contempladas, el daño hubiera sido significativamente mayor”.

Dio a conocer nuevas medidas.

Hoy mismo comienza a operar un grupo de trabajo interdisciplinario de gobierno del estado y federal para dar solución a los asuntos inmediatos antes de que empiece la temporada de lluvias, en menos de un mes”.

Hasta el momento hay cerca de 300 casas afectadas en la zona.

“Cuándo podrá frenar esto el día que se logre en el Valle de México frenar la construcción de casas habitación y de servicios que sigan extrayendo de manera aceleradas agua de los acuíferos que siguen causando hundimientos”.

Los pronósticos a futuro no son alentadores debido al incremento de lluvias derivadas del cambio climático.

“Son cantidades de agua que llueven en 24 horas, lo que está pasando por efecto del cambio climático es que está lloviendo la misma cantidad pero en poco tiempo, eso se llama intensidad y ese es el veneno de cualquier sistema a nivel de cuenca o a nivel de ciudad”, Felipe Arreguín, Subdirector Técnico CONAGUA.

Martha Rodríguez