La Primera Sala resolverá asunto sobre matrimonio y concubinato en Chiapas

La Primera Sala de la Corte reasumió su competencia para conocer de un asunto en el que 57 personas reclaman la inconstitucionalidad de diversas disposiciones que regulan el matrimonio y el concubinato en Chiapas.

Consideran que son discriminatorias y violan el derecho a la igualdad, al limitar dichas instituciones a parejas formadas por un hombre y una mujer, con el fin de perpetuar la especie.

El caso permitirá definir si los inconformes tienen interés legítimo, si proceden las medidas de reparación, como podrían ser la publicación de la sentencia, una disculpa pública o indemnización, por violar el derecho a la igualdad y no discriminación.

José Luis Guerra García

SCJN publica sentencia sobre la Ley de Educación de Chiapas

La Suprema Corte publicó la sentencia del Pleno en la controversia constitucional 37/2014 en la que declaró la invalidez de diversos artículos de la Ley de Educación del estado de Chiapas por regular cuestiones relacionadas con el Servicio Profesional Docente y la Evaluación, que son facultades exclusivas del Congreso de la Unión.

Tribunales colegiados especializados en Chiapas

El Consejo de la Judicatura Federal dio a conocer que a partir del 16 de noviembre los tribunales colegiados del Vigésimo Circuito con residencia en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas serán especializados: uno en materia Administrativa, dos en materias Penal y Civil, y uno en materia de Trabajo.

20 millones de mexicanos carecen de servicio médico, denuncian especialistas

En nuestro país 20 millones de mexicanos carecen de servicio médico, denunciaron especialistas en la presentación del Reporte Ciudadano sobre la Calidad y Acceso Efectivo a la Salud.

“Y quienes cuentan con afiliación, reciben atención diferenciada, según el sistema al que estén adscritos por su condición laboral, esto genera diferencia de trato, es un mal congénito del sistema de público de salud en nuestro país”, Rogelio Gómez, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Revelaron que una tercera parte de las unidades de salud, no reporta información sobre la calidad de los servicios que prestan

Es como un enfermo en situación de vulnerabilidad en su sistema inmunológico, no tiene defensas para reaccionar”, Sara San Martín, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Baja California Sur, Chiapas, Distrito Federal, Michoacán y Coahuila, son las peores entidades por rendición de cuentas en sus indicadores de calidad.

“En el Distrito Federal 57 % de las unidades no reporta información, una tercera parte de los pacientes no recibe los medicamentos que se le recetan, 3.9 millones de personas tuvieron que pagar por consultas, medicamentos o estudios de laboratorio”, Héctor  Rubio, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Pero además, el informe reveló que 6 de cada 10 unidades de urgencias incumplen con los tiempos de espera.

Una de cada 10 unidades reporta más de un mes de espera para cirugía.

Cuatro de cada 10 personas que se sometieron a alguna intervención quirúrgica, tuvieron que pagar por algún material.

Y más de la cuarta parte de los hospitales, tiene quejas de los usuarios.

Frente a ello, exigieron que se incluya en el presupuesto 2016, obligaciones de evaluación y transparencia en materia de salud.

Oscar González

@okogonzalez08

La Corte declaró la invalidez de diversos artículos de las leyes educativas de Chiapas y Morelos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró la invalidez de diversos artículos de las leyes Educativas de Chiapas y Morelos.

Esto, al resolver dos controversias constitucionales promovidas por el Ejecutivo Federal que impugnaban la validez de esas normas.

“Forma parte del grupo de asuntos derivados de la Reforma Constitucional en materia de educación que hemos venido resolviendo en las últimas semanas”, Arturo Zaldívar, Ministro SCJN.

El Pleno determinó la inconstitucionalidad de los artículos 14, 15, 17, 26 y tercero transitorio, y de porciones de los artículos 10 y 25 de la Ley Educativa de Chiapas.

Esos artículos establecían, entre otros temas: facultades de la Secretaría de Educación Estatal para emitir lineamientos sobre venta y consumo de alimentos y bebidas en las escuelas.

Rebasaban los ámbitos competenciales propios de los municipios en materia educativa; permitía la intervención de sindicatos en programas de capacitación docente, así como la readscripción de personal que no alcanzara los resultados establecidos en las evaluaciones de mandato legal.

Sólo declaró la validez del Artículo 23 de esta Ley sobre el destino de recursos federales para gestión escolar.

“A fin de reflejar los criterios que el pleno ha sostenido en esta materia, en el sentido de que el régimen concurrente que rige en materia de educación excluye en lo relativo del servicio profesional docente cuya regulación compete exclusivamente a la federación, quedando en manos de las entidades federativas una competencia meramente operativa”, Arturo Zaldívar, Ministro SCJN.

De la Ley Educativa de Morelos declaró la invalidez de los artículos 14 Bis, 22 Quintus, y transitorios cuarto y sexto.

Esas disposiciones facultaban a la Secretaría de Educación Estatal para emitir lineamientos sobre venta y consumo de alimentos y bebidas en las escuelas.

Así como por rebasar la competencia que corresponde al Congreso Federal sobre el servicio profesional docente.

Las ministras y los ministros analizarán en la próxima sesión los efectos de esta resolución y si por extensión invalidan otros artículos de estas leyes.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Chiapas recibirá apoyo económico para la adquisición de 106 unidades médicas móviles

La Secretaría de Salud canalizará al estado de Chiapas 38 millones 681 mil pesos para la adquisición de 106 unidades médicas móviles. En tanto que al estado de Chihuahua otorgará 11 millones 944 mil pesos para la adquisición de 26 unidades médicas móviles. Estos apoyos forman parte del programa Caravanas de la Salud.

Modifican Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

Se modificó la estructura orgánica de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, que crea la Dirección General de Atención Inmediata y Primer Contacto, define las atribuciones de la Unidad de Atención Inmediata, de las delegaciones y subdelegaciones, además de crear una delegación en Chiapas con residencia en Tuxtla Gutiérrez y una en Durango, en la ciudad del mismo nombre.

La Primera Sala declaró inconstitucional el Art. 398 del Código Penal de Chiapas

La Primera Sala de la Corte declaró inconstitucional el Artículo 398 del Código Penal de Chiapas. (Amparo en revisión 492/2014).

Disposición que sancionaba con pena de prisión de 2 a 15años, a quien difundiera información sobre operativos policiacos y de persecución del delito.

Norma que atentaba contra la libertad de expresión y el derecho a la información, pues la medida tenía un efecto amedrentador y disuasivo de la labor periodística, el recurso fue promovido por un comunicador a quien se le reconoció interés legítimo.

En otro asunto, determinaron que el Artículo 267 del Código Civil del Distrito Federal, respeta los derechos de igualdad y no discriminación. (Amparo directo 4909/2014).

La disposición prevé una compensación de hasta el 50 % de los bienes adquiridos durante el matrimonio, celebrado bajo el régimen de separación de bienes, al cónyuge que se haya dedicado al trabajo del hogar y cuidado de los hijos.

Para resolver estos casos se fijó como parámetro que el juez debe evitar la invisibilización del trabajo doméstico y ante la duda asumir un rol activo para decidir lo conducente.

Los ministros también negaron el amparo a 3 personas inculpadas por el delito de afirmar en su demanda hechos falsos, previsto en la anterior Ley de Amparo, vigente al momento de registrarse el delito. (Amparo en revisión 53/2014).

Se les decretó la formal prisión por afirmar que formaban parte de un fideicomiso, lo que resultó falso. Pidieron un incidente de extinción de la acción penal por supresión del tipo penal, mismo que les fue negado, pues el cuarto transitorio de la nueva ley, prevé la aplicación de las normas vigentes al momento de cometer la falta.

Además declararon la invalidez del artículo tercero transitorio del reglamento de la Ley de Derechos de Autor, expedido en mayo de 1998 y que definía que las tarifas expedidas para el cobro de regalías se mantendría vigente hasta que el instituto proponga las nuevas, lo que va más allá de lo previsto en la ley. (Amparo directo en revisión 5609/2014).

Disposición que contraviene la exacta observancia de la norma  y el principio de división de poderes. Por ese motivo revocó la sentencia reclamada por tv azteca a quien se le exige el pago de regalías por la transmisión de diversas obras y películas.

José Luis Guerra García

Canalizan 130 MDP para mejoras en comunidades indígenas

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas canalizará más de 130 millones de pesos a los estados de Chiapas, Chihuahua y Durango, para mejorar la infraestructura carretera, de agua potable, tratamiento de aguas residuales y alcantarillado en diversas comunidades indígenas de esas entidades.

TEPJF ordena al INE investigar a gobernadores del Edomex, Chiapas y Veracruz

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ordenó al INE realizar una investigación expedita y detallada, para determinar si los gobernadores del Estado de México, Chiapas y Veracruz, no incurrieron en promoción personalizada.