Entra en vigor reforma a la Ley para Prevenir la Discriminación en Chihuahua

En Chihuahua entró en vigor la reforma al párrafo 1 del Artículo 4° de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación, misma que se entiende como exclusión o restricción basada en el origen étnico, creencias, color de piel, apariencia física, preferencias sexuales o condición jurídica, o cualquier otra que impida el ejercicio de derechos.

Reformas a la Constitución de Chihuahua

En Chihuahua entró en vigor la reforma al artículo 4° de su Constitución, que prohíbe todo tipo de discriminación que atente contra la dignidad de la persona y que tenga por objeto menoscabar sus derechos y libertades. Además, eleva a rango constitucional a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, como un organismo autónomo.

Reformas a la Constitución de Chihuahua

En Chihuahua se publicaron las reformas a los artículos 27 Ter, 37 y 40 de su Constitución que precisan que partidos y candidatos deben abstenerse de utilizar expresiones que calumnien a las personas en su propaganda. Establecen que el Tribunal Electoral del Estado sólo podrá declarar la nulidad de una elección por las causales expresamente previstas en la ley; y definir que el congreso se integrará con 33 diputados, 22 de mayoría y 11 de representación proporcional.

Acuerdo sobre demarcación territorial de Chihuahua para proceso electoral 2015-2016

El INE publicó el acuerdo con la demarcación territorial de los 22 distritos uninominales locales en que se divide el Estado de Chihuahua, misma que se utilizará en el proceso electoral 2015-2016.

Apoyo a centros de justicia para mujeres

La Secretaría de Gobernación canalizará al estado de Chihuahua un millón 539 mil pesos y a Coahuila 5 millones de pesos, para fortalecer y crear centros de justicia para las mujeres e impulsar estrategias en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia en su contra, así como de niños y niñas.

Congreso de Chihuahua deberá establecer nuevo sistema para la asignación de diputados de representación proporcional: SCJN

La Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucionales las disposiciones relativas a la denigración de instituciones o partidos políticos; sobre las causales de nulidad de una elección por el Tribunal Electoral Estatal y el sistema de asignación de diputados de representación proporcional, en la Constitución de Chihuahua. (Acciones inconstitucionalidad 67/2015 y sus acumuladas 72/2015, 82/2015).

“Se estima que le asiste la razón a los accionantes en cuanto a que la previsión señalada del artículo impugnado de que se trata, hará uso de hasta tres diputados plurinominales adicionales para integrar el Congreso, lo que vulnera el principio de certeza… La votación que debe ser utilizada como parámetro para calcular los límites de sobre y sub representación es la correspondiente a la votación estatal emitida y no a la votación válida emitida”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN, Ponente.

En 60 días naturales el Congreso de Chihuahua deberá establecer un nuevo sistema para la asignación de diputados de representación proporcional.

Al terminar el análisis de tres acciones de inconstitucionalidad promovidas por el PAN, Movimiento Ciudadano y MORENA contra la Constitución de ese estado, por extensión fueron invalidadas cuatro disposiciones de su Ley Electoral.

El Pleno también resolvió diversas acciones de inconstitucionalidad promovidas por partidos políticos nacionales contra la Ley Electoral, también de Chihuahua. (Acciones inconstitucionalidad 92/2015 y acumuladas 94/2015, 96/2015).

De esta norma, los ministros declararon inválidas las porciones relativas a coaliciones; los actos públicos para declarar victorias de precandidatos; facultades del Presidente del Instituto Electoral local sobre el secretario ejecutivo de ese órgano.

“La invalidez exclusivamente de la porción normativa del precepto reclamado que establece la palabra coaliciones”, Margarita Beatriz Luna Ramos, Ministra SCJN, Ponente.

El Ministro Presidente, Luis María Aguilar Morales, reconoció la labor de Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza, en su última sesión como ministros de la Suprema Corte de Justicia.

“Sobre todo cambiaron la actitud con una claridad, con una transparencia una independencia que ha legitimado de mayor intensidad a este Tribunal Constitucional… Reconociendo en ambos su vocación por la defensa de los derechos, con una firmeza y una intensidad digna de admiración”.

“Ha sido para mí un gran honor el haber tenido la oportunidad de pertenecer a esta Suprema Corte”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

“El agradecimiento a la vida de haber podido participar en la Suprema Corte”, Juan Silva Meza, Ministro SCJN.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Modifican entrada en vigor de códigos de Procedimientos Civiles y Procedimientos Familiares en Chihuahua

En Chihuahua se dio a conocer el decreto que modifica la entrada en vigor de los Códigos de Procedimientos Civiles y de Procedimientos Familiares del estado, cuya vigencia iniciará el 25 de octubre de 2015 en el Distrito Judicial Morelos y en el resto del estado a partir del 24 de febrero de 2016.

Expiden Ley de Transparencia en Chihuahua

En Chihuahua se expidió la Ley de Transparencia que garantiza el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, misma que debe ser veraz y oportuna, y de ser posible, traducirse a lenguas indígenas. El objetivo de la disposición es transparentar el ejercicio de la función pública.

En Chihuahua se adicionó un párrafo al Art. 53 de la Ley del Equilibrio Ecológico

En Chihuahua se adicionó un párrafo al Artículo 53 de la Ley del Equilibrio Ecológico, que obliga al gobierno a fomentar programas para la captación de lluvias, tratamiento de aguas residuales y su reutilización en los ámbitos de vivienda, desarrollo urbano y en el campo.

Chihuahua, Nayarit, Nuevo León, Querétaro y Oaxaca recibirán apoyo para educación

La SEP canalizará poco más de mil millones de pesos a los estados de Chihuahua, Nayarit, Nuevo León, Querétaro y Oaxaca, para abatir el rezago educativo, mejorar el aprovechamiento y fomentar acciones de inclusión educativas. Oaxaca será la entidad que más recursos reciba con poco más de 470 millones de pesos.