SSA da a conocer los mensajes para las cajetillas de cigarros

La Secretaría de Salud dio a conocer el acuerdo que establece los pictogramas y mensajes que deben tener las cajetillas de cigarros, entre los que destacan: si fumas tendrás una muerte lenta y dolorosa, fumando dañas a tu familia, fumar daña tus arterias y fumando acortas tu vida.

Pide la OMS adoptar empaques genéricos

La Organización Mundial de la Salud instó a la comunidad internacional adoptar las cajetillas de cigarros genéricas aprobadas por el gobierno de Australia… Este tipo de empaquetado, dijo,  contrarresta las estrategias de marketing, que usan las tabacaleras, para incitar a fumar… Las cajetillas muestran dibujos alusivos a los efectos del tabaco en más del 90 por ciento de su área.

Confirman aseguramiento de más de 10 millones de cigarros ilegales en Manzanillo

El SAT confirmo hoy el aseguramiento en Manzanillo, Colima, de más de 10 millones de cigarros ilegales que arribaron a nuestro país en el buque Atlantic Voyager que procedía de Panamá.

Hacienda y la FSTSE acordaron aumento salarial y en prestaciones de 5.75 por ciento, retroactivo a enero de 2012, para más de un millón 200 mil servidores públicos.

Aumentó 35 por ciento el costo de la lista de útiles escolares advirtió hoy la Federación Nacional de Padres de Familia que aseguró que el precio promedio de esta lista es de mil 236 pesos.

La OCDE dio a conocer hoy que México ocupa el segundo lugar de los países miembros, con la mayor inversión en medicamentos con 28.3 por ciento del gasto total en salud.

Cigarros ‘pirata’

Yucatán se sumó a la «Alianza contra los productos ilegales» para combatir el mercado de cigarros ilegales… Lo accesible de estos cigarros hace que los jóvenes sean los principales consumidores… en México, el mercado de cigarros piratas representa 10 por ciento del total nacional.

Cigarros ilegales

En un año el comercio de cigarros de contrabando en México se triplicó, denunció la Alianza Contra Productos Ilegales, conformada por  tiendas de abarrotes, misceláneas, autoservicios y fabricantes de tabaco.

“Aparecieron en el mercado más de 100 marcas ilegales contra 30 que se habían detectado en el 2010, los menores de edad tienen opciones de cigarros más baratos entre 10 y 15 pesos por cajetilla”, Gerardo Velázquez, Dir. General Alianza Contra Productos Ilegales.

En conferencia, denunciaron que la venta de este tipo de cigarrillos proviene de Vietnam, China, Paraguay e India.

“Se venden prácticamente en cualquier lugar de la metrópoli, es decir, boleros, en los cruceros, franeleros, el mercado de distribución del tabaco ilegal del país está floreciendo como un jardín de rosas”, Cuauhtémoc Rivera, Alianza Contra Productos Ilegales.

Revelaron que los agremiados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, han sido presionados por bandas delictivas para que vendan cigarros de contrabando.

“Si no ya en más de una ocasión se han acercado a los comercios a los de ANTAD y seguramente de mis colegas para obligarlos a vender este tipo de productos”, Manuel Cadena, Dir. de Relaciones con Gobierno.

En México 11 millones de personas fuman.

En tiendas de abarrotes, la venta de cigarrillos representa entre 25 y 30 por ciento del total.

Informaron que hasta 2 millones de personas perderían su trabajo, de ser aprobada una propuesta para que 700 mil tienditas solo vendan este producto con licencia.

Oscar González

 

Medicamentos genéricos

Para combatir padecimientos como diabetes, cáncer y colesterol, la Secretaría de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, anunció la liberación de 19 medicamentos genéricos.

Serán tres sustancias que combaten enfermedades que causan el 52 por ciento de las muertes en el país, medicamentos que se podrán encontrar en farmacias de genéricos.

Para liberar genéricos oportunamente con el objeto de lograr el mayor impacto en dos grandes rubros, primero en la salud y después en el bolsillo de las familias mexicanas”, Mikel Arriola, Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

México es el segundo país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, con mayor gasto en medicinas.

Entre 2005 y 2010 la erogación pública por este concepto se incrementó en 63 por ciento.

Con esta medida, los ahorros de las familias así como del sector salud serán de más de 600 millones de pesos al año.

“Además de promover un mejor abasto, la ampliación de la oferta de medicamentos implica una mayor competencia y una disminución en los precios con lo que se mejora el acceso de la población a los medicamentos sobre todo a los que nuestra población requiere tomar cada vez más”, Salomón Chertorivsky, Secretario de Salud.

En otro tema, el Secretario de Salud no descartó que nuevamente se pudiera aumentar el impuesto a las cajetillas de cigarros, en pro de una sociedad más sana.

Oscar González

Aseguran casi 10 millones cigarros

El Gobierno Federal aseguró más de 480 mil cajetillas de cigarros, equivalentes a 9.6 millones de unidades en la aduana de Tijuana, Baja California.

Esto equivale a 13.7 toneladas de cigarros de la marca “New York”, variedades rojo y blanco, provenientes de Estados Unidos.

Se trata del tercer aseguramiento de cigarrillos que se realiza en menos de un mes en 3 aduanas distintas: Pantaco, Veracruz y ahora Tijuana.

Entre los 3 operativos suman 32.2 millones de cigarrillos asegurados de las marcas Gold Seal, Capital, D & J Royal, Soberano, Garañón y New York.

Decomisan cigarros en Veracruz

La Procuraduría General de la República aseguró hoy 4.5 millones de cigarros en la aduana de Veracruz.

 Se trata de 225 mil cajetillas que no contaban con etiquetas obligatorias y los mensajes sanitarios estaban obstruidos.

 Es el segundo golpe en menos de un mes, contra el comercio ilegal de cigarrillos.

 El pasado 31 de mayo se aseguraron 14 millones de unidades procedentes de Vietnam.

 

Aseguran cigarrillos

La PROFECO a través de diversos operativos que ha realizado en establecimientos mercantiles de todo el país, logró inmovilizar 327 cajetillas de cigarros importados, correspondientes a 11 diferentes marcas, provenientes de países como Paraguay, Alemania, China y Canadá, que no cumplían con las disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor, que obliga al fabricante a precisar su nombre y domicilio; así como los ingredientes del producto, entre otros requisitos.

Crece contrabando de cigarros

British American Tobacco advirtió que debido al incremento de los impuestos a los cigarros, en México han aparecido alrededor de cien marcas ilegales… Estas marcas no cumplen con todos los requerimientos y se venden a un precio muy por debajo del establecido… Informó que en algunas zonas del país, los cigarros de contrabando han alcanzado hasta el 15 por ciento del mercado.