En un año el comercio de cigarros de contrabando en México se triplicó, denunció la Alianza Contra Productos Ilegales, conformada por tiendas de abarrotes, misceláneas, autoservicios y fabricantes de tabaco.
“Aparecieron en el mercado más de 100 marcas ilegales contra 30 que se habían detectado en el 2010, los menores de edad tienen opciones de cigarros más baratos entre 10 y 15 pesos por cajetilla”, Gerardo Velázquez, Dir. General Alianza Contra Productos Ilegales.
En conferencia, denunciaron que la venta de este tipo de cigarrillos proviene de Vietnam, China, Paraguay e India.
“Se venden prácticamente en cualquier lugar de la metrópoli, es decir, boleros, en los cruceros, franeleros, el mercado de distribución del tabaco ilegal del país está floreciendo como un jardín de rosas”, Cuauhtémoc Rivera, Alianza Contra Productos Ilegales.
Revelaron que los agremiados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, han sido presionados por bandas delictivas para que vendan cigarros de contrabando.
“Si no ya en más de una ocasión se han acercado a los comercios a los de ANTAD y seguramente de mis colegas para obligarlos a vender este tipo de productos”, Manuel Cadena, Dir. de Relaciones con Gobierno.
En México 11 millones de personas fuman.
En tiendas de abarrotes, la venta de cigarrillos representa entre 25 y 30 por ciento del total.
Informaron que hasta 2 millones de personas perderían su trabajo, de ser aprobada una propuesta para que 700 mil tienditas solo vendan este producto con licencia.
Oscar González