IFE debe reglamentar debates

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ordenó al IFE, regular la realización de debates entre candidatos a distintos cargos de elección.

Los magistrados indicaron que el IFE se equivocó, al afirmar en la respuesta que dio a la consulta realizada por la CIRT y el PAN, que los medios no estaban impedidos de organizar este tipo de ejercicios.

Lo conducente, era fijar las reglas que deben cumplir los interesados en organizarlos.

“Porque la regulación conducente de los debates solo puede realizarse a través del dictado de normas generales abstractas e impersonales”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo Sala Superior TEPJF.

“Que el consejo general vía lineamientos, reglamento o como le denomine, establezca las reglas que han de regir los debates que se llevarán a cabo, ya no en este procedimiento electoral en la etapa de precampañas, pero si en la etapa de campañas”. Flavio Galván Rivera, Magdo Sala Superior TEPJF.

En otro asunto, la Sala Superior confirmó la disposición del IFE que obliga a los partidos políticos a retirar toda la propaganda relativa a las precampañas; aunque le ordena modificar la parte relativa a los informes de los legisladores, quienes sí pueden utilizar el emblema de su partido

“Que haga referencia a precandidatos, colocada en bardas, mantas, espectaculares, especialmente dentro del plazo razonable que medió entre pasado 16 de febrero y el día de mañana primero de marzo”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda Sala Superior TEPJF.

Además, le ordenaron al IFE cambiar el acuerdo que precisaba las características de la papelería electoral, para incluir al partido nueva alianza que competirá de manera individual en la próxima elección luego de romper la alianza que había establecido con el PRI y Partido Verde.

Por otro lado, los magistrados, declararon contraria a la constitución la fracción primera del artículo 23 de la ley de participación ciudadana del estado de Sonora.

“Pues permite que durante un proceso local se lleven a cabo procesos de participación ciudadana directa como el plebiscito en el que se difunden programas, acciones y logros de gobierno”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo Presidente Sala Superior TEPJF.

Precisaron que el permitir este ejercicio de manera simultánea daría una ventaja indebida al partido en el gobierno en esa entidad que es el pan, frente a los otros partidos que participan en el proceso electoral federal que se encuentra en marcha.

En esta sesión el Tribunal Electoral resolvió 58 medios de impugnación.  

José Luis Guerra García

Convenio COPARMEX y CIRT

El Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Gerardo Gutiérrez Candiani, confió en que pronto se apruebe en el congreso una reforma laboral que permita hacer más productivo al país.

Exigió a los legisladores anteponer los intereses de la nación, a los intereses de grupo y a los tiempos electorales. 

“Que la reforma laboral sea realmente una reforma de fondo que ayude a generar los empleos que necesita México y que a México lo pueda hacer un país mucho más productivo para las inversiones, tanto nacionales como extranjeros (LIGAR) Podemos subir casi 30 niveles en el índice de competitividad internacional y sería un gran detonador, sobre todo de abrir oportunidades que hoy no se tienen”.

Sobre la violencia que se vive en varios estados del país, el líder de la COPARMEX exigió una mayor coordinación entre municipios, estados y el Gobierno Federal.

 “Lo que tenemos que hacer es que haya un mayor compromiso de los tres niveles de gobierno, lo que ya no queremos es que el municipio le eche la culpa al estado y el estado al federal y el gobierno federal le regrese la responsabilidad”.

El dirigente de la COPARMEX firmó un convenio de colaboración con la Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión, Karen Sánchez, para fortalecer el trabajo de ambos organismos.

Buscarán reforzar la comunicación de los mensajes y posicionamientos de ambas partes, sobre temas de interés nacional.

Juan Carlos González