Entregan Reconocimiento en Derechos Humanos “Ponciano Arriaga Leija 2014”.
05/11/2014 Deja un comentario
Imelda lleva más de 20 años luchando por los derechos de las mujeres en una de las ciudades más violentas y peligrosas del país y del mundo.
Fue una de las activistas que denunciaron el asesinato en serie de mujeres jóvenes en Ciudad Juárez, Chihuahua.
“Inicié la lucha a favor de las mujeres en Ciudad Juárez desde joven porque viví y he crecido en un contexto de discriminación y desigualdad”, Imelda Marrufo, Coordinadora Red Mesa de Mujeres en Ciudad Juárez.
Ha visto la forma en que se han desplomado decenas de madres de familia en Ciudad Juárez, al enterarse de las muertes de sus hijas.
Y sigue luchando para encontrar a muchas otras que aún siguen desaparecidas.
“La situación de fondo de los problemas y de la violencia social y de la violencia de fondo en Juárez no ha terminado”.
Imelda Marrufo recibió este miércoles el Reconocimiento en Derechos Humanos “Ponciano Arriaga Leija 2014”, en la categoría de Lucha y defensa.
Premio que cada año entrega la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal a defensores y activistas destacados.
“De nueva cuenta la violencia con las armas, las metralletas genera un momento de indignación al que nos convoca este país, pero debemos tener cuidado también, es un momento propicio para invisibilizar la violencia contra las mujeres”.
Martha Sánchez Néstor, defensora de los derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas, también recibió el reconocimiento “Ponciano Arriaga Leija 2014”, en la categoría de Trayectoria.
“Es hora de ponerle fin al silencio indígena, de ponerle fin al silencio de las mujeres, del silencio de la palabra”.
Las dos galardonas repudiaron el ataque y desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en Guerrero.
Juan Carlos González