CJF modifica acuerdo

El Consejo de la Judicatura Federal modificó el acuerdo que regula el Fideicomiso para el Desarrollo de Infraestructura para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, que define las atribuciones del fiduciario, del Director General de Programación y las de la Secretaría Ejecutiva Administrativa; además del tipo de reuniones que puede celebrar el comité técnico.

CJF modifica acuerdos

 

El Consejo de la Judicatura Federal dio a conocer que en todos los acuerdos generales y normativa que ha expedido, en los que se haga referencia al Distrito Federal, se deberá entender como hecha a la Ciudad de México. Por lo anterior los nombres de los órganos jurisdiccionales con residencia en la capital deberán sustituir el nombre Distrito Federal, por la denominación Ciudad de México.

El CJF puso en operación el Portal de servicios en línea del PJF

El Consejo de la Judicatura Federal puso en operación el Portal de servicios en línea del Poder Judicial de la Federación, que permite la tramitación del juicio de amparo indirecto por medio de cualquier dispositivo electrónico.

Además se tendrá acceso a los expedientes electrónicos de juzgados y tribunales federales, así como a las carpetas digitales del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Este sistema, implementado bajo la administración del Ministro Presidente, Luis María Aguilar Morales, permite a los ciudadanos ahorrar tiempos y traslados para la tramitación de sus asuntos.

Se trata del portal www.serviciosenlinea.pjf.gob.mx con el que se puede registrar para tramitar una demanda de amparo indirecto, solicitando a un órgano jurisdiccional específico el acceso al expediente electrónico, además de que se puede pedir ser notificado por medio de esta vía.

Miguel Nila

 

CJF modifica acuerdo

El Consejo de la Judicatura Federal modificó el Artículo 170, fracción XXIV del acuerdo que reglamenta la organización y funcionamiento del propio consejo, para precisar las funciones del director de recursos humanos, entre ellas, elaborar las propuestas para el otorgamiento de base, al personal de apoyo adscrito a las diversas áreas del consejo, previa solicitud del titular.

Dictan auto de formal prisión a Iván Gastélum Ávila

 

El Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de Sinaloa, dictó auto de formal prisión a Orso Iván Gastélum Ávila, alias El Cholo Iván.

Lo anterior por delitos que cometió en mayo de 2013, y los cuales son homicidio, contra la salud, portación de armas de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

El 20 de mayo de 2013, en el Municipio de Mocorito, Sinaloa, El Cholo Iván y varios sujetos, dispararon contra un helicóptero donde viajaban elementos del Ejército mexicano.

Esa ocasión lesionaron a tres militares y privaron de la vida a uno más.

Miguel Nila

A partir del 4 de enero el CJF puso a disposición de los justiciables el juicio de amparo en línea

A partir del pasado lunes 4 de enero el Consejo de la Judicatura Federal puso a disposición de los justiciables el juicio de amparo en línea.

Una herramienta tecnológica que permitirá, de forma rápida y sencilla, iniciar una demanda vía internet, ante cualquier violación a los derechos fundamentales.

Acción que fue bien recibida por las principales barras de abogados del país.

 “Me parece que es un gran avance, es un acierto por parte del Consejo de la Judicatura, la Suprema Corte de Justicia, finalmente haber arribado a esa solución, puesto que es una forma muy sencilla, muy fácil de poder presentar demandas, recibir notificaciones, presentar diversas promociones y en fin seguir un juicio de amparo vía internet”, Ricardo Ríos Ferrer, Presidente Barra Mexicana Colegio de Abogados.

 “Me parece una estupenda noticia, el hecho de tener justicia pronta y expedita y ahora por un conducto electrónico como es el juicio en línea, me parece que va a facilitar que todos los justiciables puedan tener un acceso mucho más eficiencia a la justicia”, Álvaro Altamirano, Asociación Nacional de Abogados de Empresa.

Aseguran que se trata de una innovación tecnológica, que permitirá ampliar el acceso a los tribunales federales.

“Me parece que este servicio en línea tiene efectos prácticos, en ahorro de tiempo de estar acudiendo a los tribunales, lo que significa no estar corriendo por el tráfico, en fin cuestiones que en la práctica detalles que verdaderamente generan un notorio problema en cuanto al despacho pronto de la asesoría que le puede dar uno a un cliente”, Ricardo Ríos Ferrer, Presidente Barra Mexicana Colegio de Abogados.

 “Resulta indispensable que los medios electrónicos, como ya existe el juicio en línea en materia fiscal, por ejemplo, y ahora en amparo resulta fundamental poder presentar una demanda de amparo, una promoción, algún escrito por medio de un portal de internet, pues resulta ser maravilloso”, Álvaro Altamirano, Asociación Nacional de Abogados de Empresa.

Para acceder al juicio de amparo vía internet, basta con ingresar al portal de servicios en línea del Poder Judicial de la Federación, en el que está la opción de iniciar una demanda.  www.serviciosenlinea.pjf.mx 

De una forma rápida y fácil, los usuarios podrán realizar el trámite en tres sencillos pasos.

Primero se deben ingresar los datos de la persona que promueve el amparo, ubicar la oficina de correspondencia y después ingresar la demanda.

El sistema ofrece una plantilla preestablecida, que una vez llenada se puede enviar con un simple click.

El único requisito es tramitar antes, en el mismo portal, la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial de la Federación, la FIREL.

Una innovación tecnológica que pone a México a la vanguardia en el mundo jurídico, como ocurrió hace 175 años con la creación del juicio de amparo.

“Y que realmente nosotros como mexicanos pongamos el ejemplo de un juicio de amparo que sea un gran referente a nivel mundial, ya con este procedimiento en línea seguramente va a dar muy buenos resultados”, Álvaro Altamirano, Asociación Nacional de Abogados de Empresa.

Un paso adelante para garantizar a los justiciables la protección de la justicia federal de forma rápida y eficaz ante cualquier abuso.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Llevan a cabo primera etapa del 32 Concurso Interno de Oposición para Magistrados de Circuito

7 magistrados electorales participaron en la primera etapa del Trigésimo Segundo Concurso Interno de Oposición para la Designación de Magistrados de Circuito.

Ya que cumplieron con los requisitos que estableció la convocatoria del Consejo de la Judicatura Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 8 de julio del 2015.

Ellos son: José Antonio Abel Aguilar Sánchez, Adín Antonio de León Gálvez, María Amparo Hernández Chung Cuy, Armando Ismael Maitret Hernández, Eugenio Isidro Gerardo Partida Sánchez, Octavio Ramos Ramos y Juan Carlos Silva Adaya.

Fue en el Instituto de la Judicatura Federal donde concursaron para ésta primera etapa.

Me parece que es una forma inmejorable de que la transparencia esté presente en todos los nombramientos de jueces y magistrados en el Poder Judicial de la Federación, hay una absoluta caja de cristal en la que son designados estos altos funcionarios, servidores públicos del Poder Judicial Federal”, Magdo. Julio César Vázquez-Mellado, Director Instituto de la Judicatura Federal.

A los aspirantes se les entregó un cuestionario que tuvieron que resolver en un tiempo no mayor a 5 horas.

Con temas como los principios constitucionales de protección de derechos humanos, generalidades en materia de amparo, cumplimiento y ejecución de sentencias, amparo directo, entre otros.

Dichos cuestionarios serán evaluados por el Comité Técnico de la Comisión de Carrera Judicial.

“Una vez procesada ésta primera etapa, los que pasen a la segunda harán un caso práctico y después de calificado ese caso práctico por el Comité del concurso, presentarán un examen personal, un examen oral en el cual seguirán manifestando sus conocimientos en la materia y su idoneidad para el cargo”.

Los aspirantes que avancen en las tres etapas del Concurso Interno de Oposición, ocuparán una de las 10 plazas como magistrados de circuito.

Martha Rodríguez

@marthaarod

CJF modifica acuerdo que regula el funcionamiento de los plenos de circuito

El CJF modificó el acuerdo que regula el funcionamiento de los plenos de circuito, en lo que tiene que ver con su integración y funcionamiento, destacando lo relativo al plazo de 10 días con que cuentan los magistrados que integran un Pleno de Circuito para realizar observaciones al proyecto de resolución.

CJF modifica acuerdo

El Consejo de la Judicatura Federal añadió el Artículo 28 Bis al acuerdo que regula su actividad administrativa para precisar que el servidor público que use o exhiba documentos falsos para ingresar o desempeñar algún empleo, será sancionado conforme a lo previsto en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, además de las que pudieran derivarse en el ámbito penal o civil.

CJF modifica acuerdo

El Consejo de la Judicatura  Federal modificó los artículos 167 y 172 del acuerdo en materia de responsabilidades administrativas, situación patrimonial, control y rendición de cuentas, para establecer que el recurso de inconformidad lo recibirá el Presidente o el Presidente de la Comisión de Disciplina, se cuenta con un plazo de 3 días hábiles para interponerlo y de 30 para resolverlo. El Presidente se encargará de sustanciarlo y ponerlo a consideración del Pleno.