44 millones de personas conforman la clase media en México

44 millones de personas conforman la clase media en México, informó hoy el INEGI.

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2000  y 2010, mostró que  la  clase media aumentó cuatro puntos porcentuales en la primera década del siglo 21.

En el año 2000  la magnitud nacional de hogares de clase media era de 38.4 por ciento.

Diez años después, la clase media ascendió a 12.3 millones de hogares.

Según el INEGI, actualmente, 59.1 por ciento de la población pertenece  a la clase baja y 1.7 por ciento a la clase alta.

El INEGI, obtuvo los resultados analizando 12 indicadores de gastos e ingresos de los hogares mexicanos; entre ellos, el gasto per cápita en consumo de alimentos y bebidas fuera de la vivienda, gastos en cuidados personales, gastos en educación cultura y recreación, así como el pago a tarjetas de crédito.

Bienestar subjetivo

Bienestar Subjetivo

Bienestar Subjetivo

De acuerdo con el INEGI la clase media en México ha aumentado.

Del 2000 al 2010, creció de un 34 por ciento al 39 por ciento del total de la población.

“Se ha incrementado la clase media en México, pero todavía no somos un país de clases medias, sobre todo si juntamos las zonas urbanas y las zonas rurales”, Eduardo Sojo, Presidente INEGI.

Según datos de un estudio desarrollado por este instituto la mitad de la población urbana concentra las clases medias.

El Presidente del INEGI, Eduardo Sojo, explicó que se desarrolla estadística experimental para definir con claridad qué es la clase media.

Por otro lado, dijo que México necesita medir con eficacia el bienestar subjetivo, es decir, la medición del grado de felicidad y satisfacción de las personas en los estados, esto, para el diseño de políticas públicas.

Es interesante saber qué tan felices son los mexicanos, qué tan satisfechos están con sus vidas, cuál es nuestro balance afectivo… Cómo esta información puede servir para tomar decisiones”.

Señaló que en esta medición, las adicciones y la violencia son los principales factores para disminuir el bienestar y la felicidad de las personas.

“Lo que realmente influye de forma definitiva en bajar tu satisfacción con la vida y tu balance afectivo es cuando tienes violencia dentro del hogar”.

Las relaciones personales y de trabajo inciden en el incremento de nivel de felicidad.

La escolaridad y las mejores condiciones económicas también favorecen el bienestar de las personas.

Anunció que en 2014 se levantará una encuesta para determinar el bienestar subjetivo en los estados de la República.

Mario López Peña

Clase media creció a 152 millones

Entre 2003 y 2009, la clase media en América Latina creció 50 por ciento y la pobreza se redujo a 31 por ciento, debido a un mayor acceso a créditos, bienes y servicios, así como una mejor calidad de vida, informó el Banco Mundial.

Mitt Romney centra su campaña en la clase media

El precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Mitt Romney, aseguró que su campaña se centra en la clase media, mientras que los pobres no le preocupan, porque existe una red de seguridad para ellos… Romney ganó por un amplio porcentaje las elecciones primarias en Florida.