Celebra Mexicanos Primero anuncio que hizo el presidente Peña de colocar 50 mil MDP en bonos de deuda para mejorar la infraestructura educativa

La organización Mexicanos Primero celebró el anuncio que hizo el titular del Ejecutivo Federal de colocar 50 mil millones de pesos en bonos de deuda para mejorar la infraestructura educativa.

El presidente de la asociación, Claudio X González, confió en que los recursos se apliquen de forma adecuada para cubrir la gran deuda que se tiene con las escuelas.

“Le damos la bienvenida al anuncio de mayor inversión en las escuelas más abandonadas de nuestro país, habrá que conocer los detalles del mecanismo…  Nos parece que es una medida correcta pero hay que complementarla con el combate al mal gasto”.

Destacó el riesgo que podría traer este proyecto, que pretende restaurar alrededor de 35 mil escuelas en todo el país.

 “Que tomáramos esa deuda de los mexicanos, porque somos los mexicanos los que la estamos tomando, y no se aplicara adecuadamente el recurso para hacer una gran diferencia en las escuelas de nuestro país, ese sería un pecado”.

El presidente de Mexicanos Primero anunció cinco prioridades para el ciclo escolar 2015-2016.

Se destacó la exigencia de implementar la reforma educativa en todos sus aspectos y en todo el país, principalmente en Oaxaca.

Terminar con la entrega irregular de miles de plazas y evitar los pagos irregulares a comisionados sindicales y aviadores, que ascienden a más de 37 mil millones de pesos.

 “Algunas de las pruebas de fuego para el nuevo Secretario: Oaxaca, la evaluación universal de los maestros en servicio, la capacitación de todos los maestros que lo requieran y que lo busquen y la necesarísima depuración de la nómina magisterial”.

Dijo que el nuevo Secretario de Educación Pública debe comprobar su eficacia y voluntad para hacer frente a los intereses creados que han dañado a la educación.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Resultados de la Encuesta Internacional TALIS 2013

De no capacitarse pronto a los profesores mexicanos se pondrá en riesgo la reforma educativa aseguró Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero.

Subrayó que el Estado mexicano no invierte lo suficiente en capacitación de docentes.

“Sí hay que criticar el abandono de la Secretaría de Educación Pública y de las cúpulas sindicales… Le acaban de dar 500 millones de pesos al sindicato para campañas de comunicación, computadoras y están invirtiendo en todos los maestros la mitad del dinero”.

En 2013 el Estado mexicano gastó 374 pesos por maestro en desarrollo profesional docente.

En 2014 el gasto será de 240 pesos por maestro.

“Están desperdiciando dinero entregándoselo a cúpulas sindicales, aviadores, comisionados e invierten 286 millones en capacitación de maestros, no se vale… Se corre el riesgo grave de la inoperancia de la reforma del tercero constitucional”.

La ONG presentó resultados de TALIS, Encuesta Internacional de la OCDE que reúne opiniones, creencias y percepciones de los docentes sobre el sistema educativo.

De acuerdo con TALIS, los profesores mexicanos quieren mejor preparación.

Los maestros mexicanos reportan que ellos pagan en buena medida por desarrollo profesional continuo.

Apenas 61 % del total ha completado una formación magisterial.

México cuenta con el porcentaje más alto de maestros en 40 países del estudio, que reportan no sentirse preparados en lo absoluto para realizar su trabajo.

Enseñan en condiciones laborales difíciles, pues el 60 % son contratados por tiempo parcial.

Enfrentan prácticas inadecuadas de estudiantes, tales como retardos, ausentismo, intimidación verbal, trampas, daño físico, así como el uso de drogas o alcohol.

Sin embargo, de acuerdo con TALIS, 97 % de los profesores mexicanos están satisfechos con su trabajo.

Como principal propuesta de solución a los problemas expuestos, el Presidente de Mexicanos Primero llamó a estructurar lo antes posible una cruzada nacional de formación y capacitación docente y verdadero servicio profesional.

Mario López Peña

Educación en México

La élite mexicana se olvidó de la educación en el país.

Y el problema los alcanzó.

Así lo dijo Claudio X. González, presidente de la Asociación Mexicanos Primero.

“El hijo de la señora que limpia los baños en el estadio de hockey en Quebec, su hijo está mejor preparado que el hijo del banquero, del político y del empresario de México”.

Destacó que los pobres en México están haciendo más por la educación que los ricos.

Lamentó los bajos resultados de los niños mexicanos en las diversas pruebas internacionales.

“Si un sistema que reprueba el 73 % de sus estudiantes para el mundo, ¿Se puede decir sistema educativo?”.

No sólo la calidad es alarmante… Basta conocer cifras.

En el país, de cada  generación de cien niños que inician la primaria, 92 la terminan.

Al llegar a la secundaria, de esos 92, 63 culminan este nivel educativo.

40 terminan el bachillerato, menos de la mitad de la generación inicial.

En números totales, cada generación es de dos millones de niñas y niños que inician la primaria a los seis y siete años.

A los 18 años, un millón 200 mil están fuera del sistema escolar.

El promedio  escolaridad en México es de 8.6 años, es decir, el mexicano promedio llega hasta segundo de secundaria.

En estados unidos alcanzan los 13 años de escolaridad promedio.

“Puede México competir con una población que por habitante tiene cinco años más de preparación, la respuesta es por supuesto que no, puede competir en muchos con esa sociedad, pero no puede competir globalmente con esa otra sociedad”.

Llamó a poner orden en la nómina magisterial ya que de acuerdo con el censo educativo, se pagan cada año más de 35 mil millones de pesos a personas que ganan como maestros, pero no están al frente de un grupo.

Mario López Peña

El próximo 12 de marzo se cumple el plazo para que las entidades homologuen sus leyes con la Reforma Educativa

El próximo 12 de marzo se cumple el plazo para que las entidades homologuen sus leyes con la Reforma Educativa.

Al dar a conocer el Índice de Desempeño Educativo Incluyente, el presidente de Mexicanos Primero, Claudio X. González, dijo que estados como Michoacán, Oaxaca y Guerrero no avanzan.

“Es lastimoso ver que quien más lo necesita, no avanza y es reacio a cambiar y mejorar, en esos estados se han enquistado organizaciones cuasi delincuenciales, que han secuestrado la educación y los recursos destinados a la misma ante la debilidad y connivencia de los gobernantes”.

El retraso educativo en esas entidades es tan grave que incluso el 90 % de los niños no pasa la Prueba Pisa o sus resultados son muy bajos.

El Índice reveló que Zacatecas, Yucatán y Puebla se ubicaron en el nivel más alto en educación primaria.

Guanajuato se ubicó en el mejor lugar en secundaria.

“Más becas., más libros, más computadoras, más, más el asunto es ver si esos insumos sirven a los aprendizajes”, David Calderón, Dir. Gral. Mexicanos Primero.

A la presentación del Índice de Desempeño Educativo asistieron el jefe de gobierno del Distrito Federal y el secretario de Educación de Yucatán.

“Transparentar los datos porque la labor que ellos realizan es una labor muy importante pero debe de contar con el acompañamiento de los gobiernos”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del DF.

Somos el Estado que ha tenido por 10 años el ingreso al servicio basado en un examen de oposición, somos el estado que más plazas ha subido al concurso nacional tanto para el ingreso como para el escalafón”, Raúl Godoy, Secretario de Educación de Yucatán.

Mexicanos Primero dio a conocer que las entidades que han mejorado su calidad en primaria son Guanajuato, Puebla, Hidalgo, Yucatán y Zacatecas.

Y Querétaro, Hidalgo y Aguascalientes lo han hecho en secundaria.

Martha Rodríguez

El Consejo Mexicano de Hombres de Negocios invertirá 27 MMDD en México en este año

El Consejo Mexicano de Hombres de Negocios invertirá  en México durante todo 2013, 27 mil millones de dólares, cifra sin precedente del sector privado.

El anuncio fue hecho por el empresario Claudio X. González quien destacó que son 39 las empresas que realizarán esta inversión.

“Un incremento muy fuerte entre el 2011 y el 2013 y ojalá que así vaya siendo hacia el futuro a medida  que se vayan dando las reformas y se vayan instrumentando las reformas que ya se dieron y las que están por venir, reitero esto refleja el gran entusiasmo, el gran compromiso, la gran confianza”, Claudio X. González, Consejo Mexicano de Hombres de Negocios.

El sector empresarial que mayores inversiones realizará durante este año es el de minería, seguido de telecomunicaciones, productos al consumidor, productos químicos y tiendas de detalle.

“Ninguna economía se puede crecer si no hay inversión, la inversión es un motor fundamental del crecimiento y esa inversión se sostiene en tres pilares fundamentales que es la inversión pública, la inversión privada nacional y la inversión extranjera”, Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía.

Durante 2012 el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios invirtió 22 mil millones de dólares y estimó que la cifra incremente, en la medida en que se aprueben reformas como la fiscal y energética.

Las zonas más beneficiadas con la inversión serán el bajío, centro y noroeste del país donde destaca la actividad minera.

Martha Rodríguez

Irregularidades millonarias en el ejercicio del fondo de aportaciones para la educación básica

La asociación Mexicanos Primero anunció una serie de demandas en contra de la Cámara de Diputados, la Secretaría de Hacienda y la Auditoria Superior de la Federación.

“Presentamos una demanda de juicio de amparo, el primero de una serie de litigios estratégicos a favor del derecho a la educación”, David Calderón, Dir. Gral. Mexicanos Primero.

Recurso legal que fue promovido, explicaron, para combatir desvíos económicos que, tan sólo en el ejercicio de 2010, superaron los tres mil millones de pesos por diversos conceptos.

Entre ellos destacaron comisiones sindicales, transferencias al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y licencias con goces de sueldo no justificadas.

“Despilfarran los recursos que los mexicanos aportamos, aproximadamente el 20 por ciento del total del presupuesto para la educación”, Claudio X. González, Presidente Mexicanos Primero.

Abundaron que el pago con dinero público a miles de comisionados, así como los apoyos millonarios a la cúpula del SNTE y de la CNTE son ilegales.

“De irregularidades detectadas por la Auditoria Superior que no han tenido una consecuencia legal ni un fincamiento de responsabilidades”, Luis Manuel Pérez de Acha, Pérez de Acha Abogados.

Lo anterior, abundaron, afecta de forma directa a escuelas, maestros y sobre todo el derecho de los niños y jóvenes a una educación de calidad.

Oscar González

Índice de Desempeño Educativo 2012

Por cuarto año consecutivo Oaxaca y Michoacán ocupan los últimos lugares en el Índice de Desempeño Educativo Incluyente, que desde 2009 realiza la Asociación Mexicanos Primero.

Al dar a conocer los resultados del IDEI 2012, el Presidente de la Asociación, Claudio X González, aseguró que estos dos estados no tienen futuro si no se atreven a transformar a fondo su sistema educativo, que dijo ha estado secuestrado por líderes magisteriales.

“En ninguna edición del IDEI han logrado escalar de los peldaños 31 y 32, las escuelas de ambos agregan tan poco valor a la ya de por sí difícil situación de sus niños que no alcanzaron el color rojo en la escala, están en negro, son sistemas educativos totalmente fallidos”.

Sonora y Aguascalientes ocupan los primeros lugares en el Índice de Desempeño, que compara el esfuerzo que hace cada estado para incluir a los estudiantes en las oportunidades de aprendizaje y mide la participación de los padres y el profesionalismo docente.

“Para el nivel de primaria el estado que alcanza el primer lugar con un claro desempeño sobresaliente es Sonora, alto desempeño debe reconocerse en los estados de Puebla, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Durango”, David Calderón, Director General Mexicanos Primero.

En secundaria el primer lugar lo ocupa Aguascalientes, seguido por Sonora, Hidalgo, Nuevo León Puebla, Querétaro y Chiapas.

El Director del Instituto de Innovación Educativa, Miguel Székely, aseguró que la reforma educativa, que fue aprobada el año pasado, representa una oportunidad para mejorar el aprendizaje de los niños.

Sin embargo, consideró necesario incluir en la legislación secundaria las metas de desempeño y sistemas de evaluación.

“Si hoy tomamos esas decisiones en el año 2015, 2016 y 2021 lo que estaremos haciendo es cosechar los resultados de los buenas decisiones, ni no tomamos esas decisiones y no se ejecutan las acciones en el 2021 nos vamos a seguir lamentando de que México sigue atrasado en materia educativa”.

En el Índice de Desempeño, el Distrito Federal ocupa el lugar 17 en primaria y el octavo en secundaria.

Juan Carlos González

Semana Nacional PYME

 

La mayoría de las empresas en México son PYMES, es decir, pequeñas y medianas, sin embargo aún y cuando ya representan hasta el 98 por ciento de las empresas del país, también enfrentan serios  problemas para su desarrollo.

“Como falta de capital y crédito, leyes laborales restrictivas al empleo y exceso de regulación gubernamental a todos los niveles que facilitan la corrupción”, Claudio X. González, Presidente Consejo Mexicano de Hombres de Negocios.

Las PYMES representan además el 52 por ciento de Producto Interno Bruto y una gran masa laboral.

“Ocho de cada 10 empleos en nuestro país son generados afortunadamente por pequeñas y medianas empresas, juegan un papel clave de fortalecimiento del mercado interno”, Felipe Calderón, Presidente de México.

No obstante y frente a la denuncia empresarial por la falta de crédito y la tramitología, el Secretario de Economía, resaltó sus números negros.

“Se ha crecido en 653 por ciento en la derrama crediticia, en 253 por ciento en MIPYMES atendidas, 130 por ciento en empleos generados… Por ciento más teniendo en cuenta las crisis”, Bruno Ferrari, Secretario de Economía.

Al inaugurar la Semana Nacional PYME 2012, el Presidente Felipe Calderón reconoció que los recursos que se destinan a este sector aún son insuficientes.

Oscar González

 

Documental “De Panzazo”

El sistema educativo mexicano vive una situación trágica, pues a pesar de lo que se afirma, su cobertura no es universal.

Su calidad es de las más bajas en el mundo. De cada 100 menores que ingresan a primaria solo 64 la concluyen, 46 terminan la secundaria, 24 la prepa, 10 la universidad y solo 2, realizan estudios de posgrado.

El nivel de educación promedio de los mexicanos es de solo 8.6 años. Esta es la realidad que retrata el documental “De Panzazo”.

“Si cada generación de niños y jóvenes mexicanos enumera 2 millones, ese es el número real, tenemos que de la secundaria solo egresan un millón, que hace el otro millón, recordemos que tienen 15 años, por eso digo que es una cifra trágica”, Claudio X. González, Presidente Asociación Mexicanos Primero.

Situación que se torna más dramática, si se toma en cuenta que más de la mitad de los padres de familia, considera que la educación que reciben sus hijos es buena.

“Y en algunos casos más del 60 por ciento consideran que la educación de sus hijos es buena o muy buena”, Alejandro Ramírez, Vicepresidente Asociación Mexicanos Primero.

“Percepción inversa a la realidad que existe en el país”, Juan Carlos Rulfo, Director Documental “De Panzazo”.

El documental describe la complejidad del problema y las consecuencias de no contar con un sistema educativo de calidad.

“Es decir, hay distracción en las escuelas, tenemos mucha violencia, digamos una polarización de la sociedad brutal, pero no escuchamos a la gente, no nos acercamos a los puntos en los cuales esto está ocurriendo, se está desarrollando”.

Los creadores de este documental, afirmaron que la solución a todos los males que aquejan al país, está en mejorar la calidad de la educación.

“No nos damos cuenta los mexicanos, pero el de la educación es el principal problema que tenemos en este país”, Carlos Loret de Mola, Co Director Documental “De Panzazo”.

De Panzazo se estrenará el próximo 24 de febrero, Día de la Bandera en 18 ciudades del país, con 200 copias.     

José Luis Guerra García