Exige CNTE liberación de cuatro profesores detenidos el pasado 28 y 29 de octubre

DSCF1870

En la conmemoración por la lucha de los derechos humanos, representantes de la Sección XXII de la CNTE en Oaxaca, así como familiares de cuatro profesores que fueron detenidos  de manera arbitraria el pasado 28 y 29 de octubre,  exigieron a las autoridades su inmediata liberación.

Solo el debido proceso puede garantizar justicia y el uso arbitrario discrecional de la prisión preventiva que se ha hecho en contra de integrantes de la Sección 22 no hará posible el entendimiento de las partes, así como la protesta social no es un delito, el castigo arbitrario no puede pensarse como justicia”, Representante de organización en defensa de los derechos humanos.

Los profesores detenidos  de la CNTE se oponen a la evaluación.

“Vemos una reforma educativa que constituye una reforma laboral para los maestros, donde las amenazas de la evaluación son ante todo el sometimiento del derecho de la libertad de expresión”, Fernando Ríos, Secretario Ejecutivo de la RED Todos los Derechos para Todas y Todos.

Debido a  la detención arbitraria, violatoria de los derechos humanos presentaron una queja ante la CNDH y solicitaron la intervención del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos con el fin de que se retiren los cargos en contra de los detenidos.

“Nosotros como organización estamos listos para acompañar al magisterio en particular de la sección 22 en todos aquellos terrenos que sean necesarios para pedir la libertad inmediata de los maestros detenidos”, Héctor de la Cueva, Coordinador General del Centro de Investigación.

Los trabajadores de la educación señalaron que buscaran un dialogo el próximo 13 de diciembre con el Secretario de Educación para abordar el tema de la Reforma y la detención de sus compañeros.

Patricia Ramírez González

@patty_dactylic9

De 1994 a 2015, niños de Oaxaca han perdido 634 días de clase, más de 3 años escolares


De 1994 a la fecha, los niños de Oaxaca han perdido 634 días de clase, lo que representa más de 3 años escolares.

En el sistema educativo de Oaxaca la deserción y la expulsión son cotidianas y comienzan desde la primaria.

El promedio de escolaridad en la entidad no llega a primero de secundaria.

“Es el peor de México, se ubica en el lugar 32 de los 32 estados, cerca del 90 por ciento de los estudiantes de dicho sistema no aprenden lo básico que se debería de aprender en la escuela”, Claudio X. González, Presidente de Mexicanos Primero.

A 10 días de iniciar el ciclo escolar en educación básica, la asociación Mexicanos Primero manifestó su rechazo a la amenaza de la CNTE de impedir el inicio de clases.

“Los voceros de la sección 22 y algunas repetidoras en algunos estados, nunca mejor dicho eso de algunas repetidoras en otros estados han amenazado con impedir el inicio regular del ciclo escolar 2015-2016, dicha amenaza merece un vigoroso repudio por parte de los padres oaxaqueños”, David Calderón, Director General de Mexicanos Primero.

La organización lanzó una campaña para defender el derecho de los niños de Oaxaca a tener clases de manera continua.

“Exigir que se cumpla el derecho fundamental a contar con el servicio educativo tal como lo prevé la constitución y la normativa nacional vigente”.

A través de la plataforma  https://goo.gl/0FRgBV los ciudadanos pueden firmar para que las autoridades garanticen que el ciclo escolar se lleve a cabo como marca la ley.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

Policía retiró a la CNTE de Paseo de la Reforma

Luego de 3 días de bloqueos y marchas aquí en el Distrito Federal, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación hoy fueron retirados nuevamente por la policía en Paseo de la Reforma.

Granaderos y policías federales cercaron a los maestros en el Ángel de la Independencia y desde ahí los hicieron avanzar hacia el Monumento a la Revolución.

Durante el trayecto decenas de maestros comenzaron a dispersarse.

El operativo transcurrió sin incidentes.

Esta noche el contingente magisterial se encuentra en la Plaza de la República.

Durante más de 4 horas el tránsito estuvo colapsado en el primer cuadro de la ciudad.

Alrededor de las 2 de la tarde fue reabierta la circulación en paseo de la reforma y vialidades alternas.

El líder de la CNTE de Oaxaca dijo que los maestros permanecerán en la Ciudad de México.

Mañana se prevé una mega marcha con motivo del 96 aniversario del Día del Maestro

Mañana se prevé una mega marcha con motivo del 96 aniversario del Día del Maestro.

Según la policía capitalina participarán maestros de la CNTE, integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas, el Frente Popular Francisco Villa, miembros de cinco organizaciones sociales y estudiantes universitarios.

La marcha empezará a las 10 de la mañana y partirá de la Escuela Normal de Maestros, en la Avenida de San Cosme, para dirigirse a la Secretaría de Gobernación.

La ruta prevista es calzada México-Tacuba, Avenida Ribera de San Cosme, Puente de Alvarado y Bucareli.

Debido a la marcha habrá un dispositivo especial con mil policías a partir de las 6 de la mañana.

Pérdidas por mil 895 MDP por marchas y plantones que han realizado maestros disidentes en el DF

FOTO COMERCIO AFECTACIONES MARCHASLas marchas y plantones que han realizado maestros disidentes en el Distrito Federal, desde agosto pasado a la fecha,  han dejado pérdidas por mil 895 millones de pesos a los comercios establecidos.

Así lo informó en conferencia de prensa, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México, Gerardo Cleto López, quien este martes lanzó un nuevo llamado.

“La Cámara de Comercio, servicios y Turismo de la Ciudad de México manifiesta su total rechazo al anuncio realizado por los dirigentes de la CNTE de trasladar el plantón que hasta ahora tienen en la explanada del monumento a la Revolución de nueva cuenta al Zócalo de la Ciudad de México”.

Aseguró que los comercios aledaños a la Plaza de la Constitución aún no se reponen de las afectaciones del plantón de agosto, que dejó pérdidas por 650 millones de pesos.

“Seguimos en la misma situación yo creo que va a pasar mucho tiempo para que nos recuperemos, hasta que no se vayan los maestros”, Thalía Desentís, Restaurantera Centro Histórico.

Señalaron que los operativos policiacos que se realizan constantemente en el Zócalo capitalino, ante las amenazas de los maestros, también les generan afectaciones.

“No podemos tener la ciudad cada tres metros con policías para ver si va a venir alguien o va a dejar de venir alguien porque también eso aterroriza a la gente, la gente siempre va a estar preguntando qué pasa o que va a pasar”, Mary Green, Comerciante Centro Histórico DF.

El presidente de la CANACOPE Ciudad de México agradeció los créditos que les ha ofrecido el gobierno capitalino para cubrir las pérdidas.

Sin embargo, señaló que es mejor que se constituya un programa de indemnizaciones para apoyar a los comercios, como ocurre en las contingencias naturales.

Juan Carlos González

Plaza de la República, casi liberada después de 115 días de haber estado ocupada por maestros de la CNTE

Después de 115 días de haber estado ocupada, la Plaza de la República fue casi liberada en su totalidad del plantón de maestros.

“El gobierno de nuestra ciudad empezó este 2014 trayéndonos buenas noticias, la compactación y limpieza de la mitad de la explanada ocupada por el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación”, Gerardo López, Presidente CANACOPE DF.

Alrededor de las 8 de la noche de este domingo, 800 granaderos ingresaron a la Plaza de la República para replegar el plantón de la CNTE, el cual permanecía en la zona desde el pasado 13 de septiembre.

“Es momento de decirle a nuestros clientes, es momento de decirle a nuestros visitantes pueden regresar, pueden venir a visitar el Monumento a la Revolución”.

Hay 986 comercios en la zona de la Colonia Tabacalera, desde establecimientos familiares, hasta empresas, hoteles y trabajadores.

“El grupo que se formó de trabajo está muy entusiasta en realizar proyectos en la zona tanto culturales y generar un crecimiento económico”, José Luis Calderón, Rep. Empresarios Monumento a la Revolución.

Informaron que la afectación económica alcanzó los 895 millones de pesos.

El plantón de maestros de la Coordinadora de Maestros de Trabajadores de la Educación, afectó directamente a 86 establecimientos comerciales en Plaza de la República en el Monumento a la Revolución.

Durante los días que duró el plantón, la caída en ventas fue de 90 %.

“Empezando por un espacio público que es de todos los mexicanos no es de unos cuantos, el Monumento a la Revolución es de todos”, Patricia Pérez, Empresaria.

La plaza permanece custodiada por 100 elementos, entre granaderos  y policías de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

Oscar González

Caída en ventas del 80 % por plantón de la CNTE

La Cámara de Comercio en Pequeño de la Ciudad de México denunció una caída en ventas del 80 % en los negocios ubicados en los alrededores de la Plaza de la República del Monumento a la Revolución por el plantón que maestros de la CNTE mantienen en la zona.

En conferencia reportaron pérdidas económicas por más de 280 millones de pesos, lo que pone en riesgo la estabilidad de hasta 25 mil empleos.

“Los comerciantes y prestadores de servicios organizados han decidido realizar el primer cierre parcial de establecimientos mercantiles, el cual se realizará el día de mañana miércoles 23 de octubre”, Gerardo López , Presidente CANACOPE DF.

Dicho cierre se mantendrá por la mañana y hasta las 14 horas, participarán decenas de negocios y oficinas de la zona.

Denunciaron que han pasado 12 días desde que demandaron al Gobierno de la Ciudad de México su ayuda para resolver esta problemática, sin recibir respuesta.

Ante ello una vez más solicitaron la reubicación del plantón en la explanada de la Delegación Cuauhtemoc, así como la limpieza y fumigación de la zona para garantizar la seguridad.

Oscar González

CNTE sale del Zócalo

CNTE libera Zócalo capitalino

CNTE libera Zócalo capitalino

27 días después, este cobertizo irregular de mantas y plásticos finalmente fue levantado.

Este viernes 13 de septiembre, el campamento-plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación amaneció con las maletas hechas.

Y es que horas antes, magisterio y autoridades habían acordado la liberación del Zócalo, justo a unas horas del arranque de los festejos patrios. Acuerdo al filo de la navaja.

Pero mientras unos levantaban y quemaban los restos del plantón, otros avisaban que no se moverían y se preparaban para ello, armándose con lo que tenían a mano.

Desde las 10 de la mañana, la Policía Federal sobrevoló la Plaza de la Constitución en el primer aviso de que la oferta de retirarse por voluntad propia era limitada.

Para entonces, el tránsito vehicular en el Centro Histórico era equivalente a cero, y los comercios bajaban sus cortinas.

Las columnas de la Policía Federal se movían por las calles perimetrales ubicándose prácticamente en todas las bocacalles que llevan al Zócalo.

Hacia el sur, en República del Salvador en sus esquinas con Pino Suárez y 20 de noviembre. Ahí se dio la primera escaramuza.

Al norte, policías en la calle de Moneda y República de Cuba.

Al poniente en 5 de Febrero; al oriente, en Venustiano Carranza, justo a las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El cerco estaba tendido.

El Gobierno Federal anunció que el operativo estaba listo, que todas las instancias se habían agotado y que el Zócalo debía ser desalojado.

No había nada más que negociar.

A las improvisadas trincheras levantadas por quienes se negaban a salir, acudieron brigadas de la Cruz Roja y observadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

La tensa calma tenía ya en escena, a todos sus personajes.

En punto de las 4 de la tarde, la Policía Federal inició su avance hacia la Plaza de la constitución.

Lo hizo desde el norte, por la calle de Moneda; mientras al sur, un grupo no mayor a 100 personas lanzaban petardos a los uniformados.

Fue entonces que se recibió la orden y todas las columnas avanzaron hacía el Centro.

En menos de 20 minutos y apoyados por 2 vehículos antidisturbios, la Policía Federal entró a la Plaza de la Constitución y adelantó líneas hacia el sur, empezando la persecución de inconformes por 20 de noviembre.

Para entonces era imposible distinguir entre un profesor, un anarquista o un ciudadano atrapado en el desorden.

Con el Zócalo libertado, el operativo se extendió hacia 20 de Noviembre esquina con Avenida Izazaga. El disturbio se movió 7 cuadras y ahí, se registro un nuevo enfrentamiento.

Las columnas de la Policía Federal ocuparon prácticamente todo el Centro Histórico desde los cuatro puntos cardinales y encapsularon a los inconformes cerca del Monumento a la Revolución.

El saldo preliminar es de al menos 20 detenidos y 15 personas heridas; en su mayoría policías.

La estrategia policiaca dirigida desde el aire, buscó evitar choques más violentos.

Y mientras una fuerza salía, otra entraba para ocupar el Zócalo para ocuparse de toneladas de desperdicios que son saldo de una lucha bien y mal vista;

Una lucha que cerró un capítulo luego de un operativo policiaco que también, será bien y mal visto.

27 días después, el Zócalo contaba una nueva historia.

Marco Antonio Silva

990 MDP en pérdidas por marchas de la CNTE

Las pérdidas económicas de los comercios del Centro Histórico como consecuencia de los plantones y marchas de los maestros de la CNTE suman 990 millones de pesos, denunció la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México.

 

Senado aprueba Ley del Servicio Profesional Docente

En medio de marchas y bloqueos por parte de la CNTE, el Senado avaló la Ley general del Servicio Profesional Docente, con lo que quedó aprobada en su totalidad la reforma educativa.

Contempla evaluaciones obligatorias y periódicas para los maestros en México, tanto para obtener plazas como ascensos.

El profesor que suspenda la primera evaluación tendrá otras dos oportunidades para aprobar, en un lapso de dos años y si no lo hace, será dado de baja.

La ley desincorpora de la evaluación docente a los profesores del Instituto Politécnico Nacional para que éstos se sujeten a su propia normativa.

Contempla que las autoridades educativas, organismos descentralizados y miembros del servicio profesional académico sean sujetos a evaluaciones.

Durante los dos primeros años las convocatorias a concursos de oposición para el ingreso de la educación básica serán solo para egresados de las normales, y en caso de no cumplir con las vacantes se emitirán convocatorias abiertas a toda la ciudadanía.

La Ley del Servicio Profesional Docente contempla que todo aquel maestro que incumpla con la asistencia a sus labores por más de tres días consecutivos o discontinuos en un periodo de 30 días, será separado de su responsabilidad.

Deja abierta la posibilidad de que el profesor impugne la resolución respectiva ante los órganos jurisdiccionales competentes en materia laboral, es decir elimina el proceso sumario y les da a los trabajadores de la educación la eventualidad de defenderse apegados a derecho.

La Ley general de educación y la Ley del Instituto Nacional de Evaluación Educativa ya fueron avaladas por el Congreso.