Los consumidores de drogas en el Distrito Federal, se iniciaron siendo menores de edad.
Así lo revela la Encuesta de Usuarios de Drogas Ilegales en la capital, elaborado por el colectivo por una política integral hacia las drogas.
El estudio indica que más del 70 por ciento utiliza más de una droga y el 27 por ciento mezcla marihuana y cocaína.
El 54 por ciento de los consumidores cuenta con estudios superiores y el 87 por ciento reveló que se inició con drogas regaladas.
“Sobre los riesgos a los que se exponen, encontramos que casi 6 de cada 10, han tenido relaciones sexuales sin protección cuando han estado bajo el efecto de drogas, un poco más de la mitad han conducido vehículos, una cuarta parte ha pensado o intentado suicidarse, uno de cada 3 ha sufrido violencia física y uno de cada 5 ha tenido accidentes viales”, Carlos Zamudio, Colectivo por Una Política Integral Hacia las Drogas (CUPIHD).
El 30 por ciento se sienten discriminados, la mitad ha sufrido violencia física, uno de cada 4 ha cometido algún tipo de delito.
El 50 por ciento consume drogas en la calle, han sido víctimas de extorsión, y en su mayoría consiguen la droga en tienditas o por teléfono.
“El gasto que hacen en el mercado de drogas encontramos que 1 de cada 3 gasta un máximo de 50 pesos a la semana, pero 1 de cada 5 gasta entre 200 y 500 pesos a la semana, esto es entre mil y 2 mil pesos al mes y encontramos también una población poco más pequeña, aproximadamente el 5 por ciento que gasta más de mil pesos a la semana”.
Ante ello, se dijo, llegó el momento de eliminar mitos y estigmas en cuanto al consumo de drogas.
“Los consumidores tienen que salir del closet y tienen que propugnar por hacer valer sus derechos”, Luis González Placencia, Presidente CDHDF.
Aquí se afirmo que el consumo de drogas no solo es un problema de seguridad, sino sobre todo de salud y derechos.
“Hemos planteado la necesidad de no criminalizar al consumidor de drogas, no criminalizar el consumo de drogas y al consumidor de drogas, quiere decir que penas privativas o penas relacionadas a la libertad del consumidor no tienen ningún impacto sobre la salud del consumidor, ni sobre la reducción de la oferta de drogas”, Antonio Mazzitelli, Representante en México de la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas (UNODC).
Indicaron que las políticas deben enfocarse a atender las necesidades de este sector y precisar los daños a la salud que origina el consumo de drogas.
José Luis Guerra García