Detienen a canadienses en Matamoros

Agentes de Aduana y Protección Fronteriza detuvieron a dos personas canadienses en el cruce internacional que une a Matamoros con Brownsville, Texas… Pretendían ingresar 16 kilogramos de cocaína a Estados Unidos… Esto equivale a 600 mil dólares.

Consumo de drogas en el D. F.

Los consumidores de drogas en el Distrito Federal, se iniciaron siendo menores de edad.

Así lo revela la Encuesta de Usuarios de Drogas Ilegales en la capital, elaborado por el colectivo por una política integral hacia las drogas.

El estudio indica que más del 70 por ciento utiliza más de una droga y el 27 por ciento mezcla marihuana y cocaína.

El 54 por ciento de los consumidores cuenta con estudios superiores y el 87 por ciento reveló que se inició con drogas regaladas.

“Sobre los riesgos a los que se exponen, encontramos que casi 6 de cada 10, han tenido relaciones sexuales sin protección cuando han estado bajo el efecto de drogas, un poco más de la mitad han conducido vehículos, una cuarta parte ha pensado o intentado suicidarse, uno de cada 3 ha sufrido violencia física y uno de cada 5 ha tenido accidentes viales”, Carlos Zamudio, Colectivo por Una Política Integral Hacia las Drogas (CUPIHD).

El 30 por ciento se sienten discriminados, la mitad ha sufrido violencia física, uno de cada 4 ha cometido algún tipo de delito.

El 50 por ciento consume drogas en la calle, han sido víctimas de extorsión, y en su mayoría consiguen la droga en tienditas o por teléfono.

“El gasto que hacen en el mercado de drogas encontramos que 1 de cada 3 gasta un máximo de 50 pesos a la semana, pero 1 de cada 5 gasta entre 200 y 500 pesos a la semana, esto es entre mil y 2 mil pesos al mes y encontramos también una población poco más pequeña, aproximadamente el 5 por ciento que gasta más de mil pesos a la semana”.

Ante ello, se dijo, llegó el momento de eliminar mitos y estigmas en cuanto al consumo de drogas.

“Los consumidores tienen que salir del closet y tienen que propugnar por hacer valer sus derechos”, Luis González Placencia, Presidente CDHDF.

Aquí se afirmo que el consumo de drogas no solo es un problema de seguridad, sino sobre todo de salud y derechos.

“Hemos planteado la necesidad de no criminalizar al consumidor de drogas, no criminalizar el consumo de drogas y al consumidor de drogas, quiere decir que penas privativas o penas relacionadas a la libertad del consumidor no tienen ningún impacto sobre la salud del consumidor, ni sobre la reducción de la oferta de drogas”, Antonio Mazzitelli, Representante en México de la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas (UNODC).

Indicaron que las políticas deben enfocarse a atender las necesidades de este sector y precisar los daños a la salud que origina el consumo de drogas.

José Luis Guerra García

Detienen a proveedor de Los Zetas

Fue detenido en Argentina, Henry de Jesús López Londoño, alias “Mi Sangre” el mayor proveedor de cocaína del cártel mexicano “Los Zetas”… López Londoño, es uno de los más buscados por Estados Unidos y podría ser extraditado.

Reporte 2011 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU

La incautación de cocaína en México disminuyó de forma radical entre 2007 y 2010, según el reporte 2011 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU.

Revela que se pasó de la cifra máxima de más de 48 toneladas en 2007, a 9.4 toneladas en 2010.

El 90 por ciento de la cocaína que llegó a Estados Unidos, entró por México.

Este reporte también se presentó en México.

“México se está volviendo por las organizaciones criminales de tráfico de cocaína como un lugar demasiado arriesgado, por eso hay menos incautaciones, porque hay menos droga muy probablemente que transita por México”, Antonio Mazzitelli, Representante Regional UNODC.

En conferencia, el representante de la ONU contra las Drogas y el Delito dijo que los criminales están en búsqueda de rutas alternativas.

El informe alerta del cultivo en México de adormidera, planta de la que se obtiene la heroína.

Estima que la fabricación potencial de heroína en el país, rondaría el nueve por ciento del total mundial.

Las incautaciones de heroína en el país también disminuyeron, de 450 kilogramos en 2005 a 369 kilogramos en 2010.

México se ha convertido en un importante fabricante de metanfetamina, revela.

Pese a que el número de laboratorios de esta sustancia en Estados Unidos es muy superior al de México, en los de este país se producen cantidades mayores de la droga.

Sobre la situación internacional, el informe destaca que: los jóvenes son el sector más dañado por las drogas. Y que los delitos facilitados por drogas aumentan en todo el mundo.

Mario López Peña

 

 

 

 

Nuevo amparo a Sandra Ávila

Un nuevo amparo le fue concedido a Sandra Ávila Beltrán, “La Reina del Pacífico”, contra su posible extradición a Estados Unidos.

Jesús Chávez Hernández, juez Décimo Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, fue quien otorgó el amparo.

Se basó en el artículo sexto del Tratado de extradición con los Estados unidos, que prohíbe otorgar la extradición de quien haya sido sometido a proceso por los mismos hechos en el país requerido  en este caso asociación delictuosa y tráfico de drogas, por lo que se establece que nadie puede ser juzgado 2 veces por el mismo delito.

La Corte Federal para el Distrito Sur de Florida, en Estados Unidos acusa a Sandra Ávila Beltrán de poseer 100 kilogramos de cocaína, los cuales pretendía distribuirlos en ese país.

La también llamada “La Reina del Pacífico” ya había sido procesada en México por ese delito. En el 2010 fue absuelta por un juez federal y a mediados del 2011 un Tribunal Unitario en Materia Penal del DF ratificó la exoneración.

En agosto del 2011, el 1er. Tribunal Colegiado en Materia Penal en del Distrito Federal le concedió a Ávila Beltrán el primer amparo para evitar su extradición a la Unión Americana.

Luego de este nuevo amparo, la secretaria de relaciones exteriores puede solicitar nuevamente la extradición, pero no para ser juzgada por delitos por los que ya se le juzgó en México.

Detienen a mexicano en Ámsterdam

Un mexicano fue detenido en Ámsterdam con 25 kilos de cocaína pura, que llevaba oculta en su equipaje… El hombre fue capturado antes de que cruzara la frontera.

Bolivia mayor distribuidor de droga en A.L.

La ONU afirmó que Bolivia es el mayor abastecedor de cocaína de América Latina… Mientras que la droga de Colombia y Perú va a Estados Unidos y Europa, Bolivia distribuye a países consumidores como Brasil, Argentina y Chile.

Detienen a 5 mexicanos en Hong Kong

Cinco mexicanos fueron detenidos hoy por tráfico de drogas en Hong Kong.

La policía de este país decomisó más de media tonelada de cocaína luego de una denuncia anónima.

La droga asegurada está valuada en 77 millones de dólares, según autoridades.

Los detenidos comparecieron ante la corte y el caso fue aplazado para el próximo 14 de noviembre.

Este es el mayor de decomiso de cocaína en la historia de Hong Kong.

Una mujer muere en Nueva Zelanda por transportar cocaína en su estómago

Una mujer colombiana murió en el aeropuerto de Nueva Zelanda por transportar cocaína en su estómago… Uno de los 26 paquetes de 20 gramos cada uno, que llevaba en su interior se reventó… Las autoridades aceptaron que de no ser por el incidente nunca hubieran descubierto la droga.

 

 

Atrapan con cocaína a copiloto de Aeroméxico

En España fue detenido un copiloto de Aeroméxico con 42 kilos de cocaína.

Rubén García García llevaba la droga en su maleta de viaje.

El connacional fue capturado en la aduana del Aeropuerto de Barajas.

En diciembre de 2010, tres sobrecargos también de Aeroméxico fueron detenidos en Madrid con 140 kilos de cocaína en sus equipajes.

La Cancillería informó que dará seguimiento al caso de Rubén García García, a fin de vigilar que cuente con el debido proceso frente a los delitos que se le imputan.

Esta noche se encuentra en el Centro Penitenciario de Soto del Real.