El investigador mexicano Eduardo Ferrer Mac-Gregor fue electo juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Fue designado con 18 votos por la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos realizada en Cochabamba, Bolivia.
El criterio de selección fue su alta autoridad moral como jurista con reconocida competencia en materia de derechos humanos.
Junto con el brasileño Roberto de Figueiredo y el colombiano Humberto Antonio Sierra, Ferrer Mac-Gregor integrará este organismo internacional a partir de enero de 2013 y hasta el año 2018.
Eduardo Ferrer Mac-Gregor ha participado activamente desde la academia, como investigador de la UNAM, y desde la función pública como un promotor, estudioso e impulsor de los derechos humanos en México y Latinoamérica.
“Sólo a través de una interacción entre la jurisprudencia convencional y la de los tribunales internos se seguirá avanzando en la creación de estándares en materia de derechos humanos”.
En México, contribuyó con la reforma constitucional en materia de derechos humanos.
“Creemos que ahora el diálogo no solamente vertical, reglado, con la Corte Interamericana sino el horizontal con sus homólogos de otros países”.
Es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California; Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, España.
Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores y es autor de un número importante de obras relativas a los derechos humanos.
Además de Eduardo Ferrer, dos destacados juristas mexicanos han llegado a este cargo: Héctor Fix Zamudio y Sergio García Ramírez.
La Corte Interamericana es el máximo organismo de protección de los derechos humanos en el continente americano… Está compuesta por siete jueces.
Mario López Peña