Presentan libro “Elogio de la cocina mexicana”
14/08/2013 Deja un comentario

El 11 de noviembre del 2010 la cocina mexicana-michoacana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
El 11 de noviembre del 2010 la cocina mexicana-michoacana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
Su extraordinario sabor fue destacado por dos factores, los productos de la naturaleza y las tradiciones culinarias.
Y es que esos sabores ancestrales los protagonizan el maíz, el frijol y el chile.
Para celebrar y difundir la riqueza culinaria de nuestro país, se presentó el libro “Elogio de la cocina mexicana”.
Obra diseñada por “Artes de México”.
“De manera muy inteligente está hecho también como un libro para ayudarnos a comprender la complejidad de la cocina mexicana”, Alberto Ruy Sánchez, Director Artes de México.
Consta de 18 ensayos agrupados en 4 ejes temáticos.
La cocina tradicional de México.
Cocina y ciencias.
Orígenes de nuestra cocina, y
Saberes gastronómicos heredados.
“No se reduce al momento al momento, por cierto excelente, de la mesa y de sentarse a degustar un alimento, la cocina nos lleva del surco hasta la cosmogonía”, Gloria López Morales, Presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana.
La comida se dice en la obra, es una forma de vivir en sociedad.
Se hace referencia a los instrumentos jurídicos internacionales de la convención para la salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.
Hay recetas antiguas y se hace énfasis en la comida de celebraciones comunitarias.
“Pero también los múltiples aspectos que van de lo religioso y lo cultural a lo económico, político, aspectos que tienen que ver con las discusiones que la globalización ha colocado como ingentes en nuestro tiempo, la sustentabilidad, la biodiversidad, la diversidad cultural, el derecho a la alimentación”, Eudoro Fonseca Yerena, Investigador FLACSO.
Un apartado explica las modificaciones de la dieta de los mexicanos en el siglo XX.
Se retoma la cocina prehispánica y la importancia del maíz para nuestros antepasados.
También la cocina mestiza, hija de dos grandes cocinas del mundo, la mesoamericana y la mediterránea que llego a través de los españoles con componentes asiáticos y africanos.
En fin, un elogio a la cocina mexicana que no ha dejado de evolucionar.
Emmanuel Saldaña