Estatuto orgánico de la COFECO

Se dio a conocer el acuerdo mediante el que se emite el Estatuto orgánico de la Comisión Federal de Competencia Económica, en el que se definen las atribuciones del pleno y de la autoridad investigadora, entre ellas garantizar la libre competencia y combatir los monopolios.

 

Inician investigación por prácticas monopólicas

La Comisión Federal de Competencia Económica, inició una investigación por posibles prácticas monopólicas absolutas en el mercado del servicio de autotransporte terrestre de pasajeros, en la modalidad de taxi, con origen o destino al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

 

Presidente Peña envía lista de candidatos para comisionados de IFT y la COFECO

El Presidente Enrique Peña envió hoy al Senado la lista de 14 candidatos para comisionados del Instituto Federal de Comunicaciones y la Comisión Federal de Competencia Económica.

Los candidatos propuestos por el presidente para el IFETEL son.

Luis Fernando Borjón Figueroa, María Elena Estavillo Flores, Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, Mario Germán Fromow Rangel, Ernesto Estrada González, Adriana Sofía Labardini Inzunza y Adolfo Cuevas Teja.

Los candidatos para la COFECO son.

Benjamín Contreras Astiazarán, Luis Alberto Ibarra Pardo, Alejandra Palacios Prieto, Alejandro Ildefonso Castañeda Sabido, Francisco Javier Núñez Melgoza, Jesús Ignacio Navarro Zermeño y Martín Moguel Gloria.

El Senado cuenta con 10 días naturales para ratificar, o en su caso, devolver al Ejecutivo la lista  para que haga una nueva propuesta.

Modifican reglamento para crear Sala Regional del Golfo

El Tribunal Federal de Justicia Fiscal  modificó su reglamento para crear la Sala Regional del Golfo, con residencia en Jalapa, Veracruz y una especializada en materia ambiental y regulación, ubicada en la capital, con competencia en todo el país, para resolver asuntos relacionados con la COFECO, COFETEL y COFEPRIS, entro otros organismos.

Aprueban Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones

Durante las primeras horas de este viernes, el Senado discutió y aprobó la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones.

Con 118 votos a favor y 3 en contra, se avalaron 29 cambios en 18 temas, a la minuta proveniente de la Cámara de Diputados.

“Está aprobado en lo general y lo particular el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículo, 6to, 7mo, 27,28,73,78 , 94 y 105 constitucionales en materia de telecomunicaciones, se devuelve a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales”, Ernesto Cordero Arroyo, Presidente de la Mesa Directiva del Senado.

Se reintegra la posibilidad de amparo directo, con suspensión del acto reclamado.

Las multas o desincorporación de activos de las empresas sólo procederán cuando concluya el juicio y se dicte sentencia.

La Cámara de Diputados había negado la suspensión en juicios de amparo sobre resoluciones de la COFECO e IFETEL, lo que generó el desacuerdo de empresarios, al advertir que esto les dejaría en una situación de indefensión, sin acceso a la justicia independiente y efectiva.

Otra de las modificaciones avaladas por el Senado es que la operación de la banda ancha será compartida entre el Gobierno y la iniciativa privada, con intervención del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Se redujeron los requisitos para ser comisionado del IFETEL.

Se estableció el reconocimiento para que pueblos y comunidades indígenas puedan acceder a las nuevas concesiones de radio y televisión.

Se instauraron mecanismos de rendición de cuentas para los órganos reguladores, cuyos integrantes deberán presentar anualmente un programa de trabajo y rendir informes trimestrales.

Los titulares de la COFECO e IFETEL comparecerán cada año ante las Cámaras del Congreso.

Y se otorga legitimación a los órganos constitucionales como son el congreso y el Poder Ejecutivo para interponer controversias constitucionales contra resoluciones del IFETEL y COFECO.

La minuta fue regresada a la Cámara de Diputados para su discusión.

Martha Rodríguez

Reforma de Telecomunicaciones

La Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones aprobada por los diputados, establece la obligación de la televisión satelital de transmitir canales de televisión abierta, cuando tengan cobertura geográfica de 50 por ciento o más del territorio nacional.

Incluye la obligación de transmitir al Canal Judicial.

Desaparece la COFETEL y se crea el IFETEL, que junto con la COFECO, serán órganos autónomos que propiciarán la competencia y combatirán los monopolios.

El IFETEL podrá sancionar o revocar concesiones a los operadores que se beneficien directa o indirectamente de la regla de gratuidad a través de otros concesionarios.

También se revocará la concesión a terceros utilizados por el actor dominante.

La reforma permite la inversión extranjera en telecomunicaciones del 100 por ciento; y de 49 por ciento en el caso de radiodifusión, con una cláusula integrada de reciprocidad.

Incluye la garantía del Estado no sólo al acceso de banda ancha, sino también de internet y la equidad de género en los contenidos.

Considera la tipificación de delitos en materia de telecomunicaciones, así como la creación de divisiones del ministerio público y tribunales especializados.

Se endurecieron las disposiciones contra las empresas que sean declaradas agentes dominantes en el mercado.

La reforma ordena que en un plazo no mayor a 180 días posteriores a su integración, el IFETEL expida la convocatoria para licitar las concesiones de al menos dos nuevas cadenas nacionales de televisión.

La minuta pasó al Senado de la República para su discusión y de ser aprobada se enviará a los congresos estatales.

Martha Rodríguez

Multa a Industrias Bachoco

La Comisión Federal de Competencia anunció hoy una multa a Industrias Bachoco por 1.6 millones de pesos por supuestas prácticas monopólicas en la venta de pollo en Cancún, Quintana Roo, en menos de tres meses, Industrias Bachoco acumula dos sanciones por un ilícito similar en México.

Nestlé tendría 71% de participación en fórmulas lácteas

La Comisión Federal de Competencia negó a Nestlé la compra del negocio de nutrición de Pfizer Inc. en México tras considerar que la operación implica riesgos reales y considerables a la competencia y libre concurrencia.

30 días para interponer recurso de reconsideración

La Comisión Federal de Competencia anunció este lunes una multa a Bachoco por 1.4 millones de pesos por manipular el precio del pollo en Chetumal, Quintana Roo.

Prácticas monopólicas

La COFECO informó sobre el inicio de la investigación por denuncia con el número de expediente:     de-014-2011, en torno a la posible comisión de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de telefonía móvil. Precisa que hasta el momento no se han detectado dichas prácticas, ni a los posibles sujetos, a quienes deberá oírseles en defensa como probables responsables de la infracción.