Durante las primeras horas de este viernes, el Senado discutió y aprobó la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones.
Con 118 votos a favor y 3 en contra, se avalaron 29 cambios en 18 temas, a la minuta proveniente de la Cámara de Diputados.
“Está aprobado en lo general y lo particular el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículo, 6to, 7mo, 27,28,73,78 , 94 y 105 constitucionales en materia de telecomunicaciones, se devuelve a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales”, Ernesto Cordero Arroyo, Presidente de la Mesa Directiva del Senado.
Se reintegra la posibilidad de amparo directo, con suspensión del acto reclamado.
Las multas o desincorporación de activos de las empresas sólo procederán cuando concluya el juicio y se dicte sentencia.
La Cámara de Diputados había negado la suspensión en juicios de amparo sobre resoluciones de la COFECO e IFETEL, lo que generó el desacuerdo de empresarios, al advertir que esto les dejaría en una situación de indefensión, sin acceso a la justicia independiente y efectiva.
Otra de las modificaciones avaladas por el Senado es que la operación de la banda ancha será compartida entre el Gobierno y la iniciativa privada, con intervención del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Se redujeron los requisitos para ser comisionado del IFETEL.
Se estableció el reconocimiento para que pueblos y comunidades indígenas puedan acceder a las nuevas concesiones de radio y televisión.
Se instauraron mecanismos de rendición de cuentas para los órganos reguladores, cuyos integrantes deberán presentar anualmente un programa de trabajo y rendir informes trimestrales.
Los titulares de la COFECO e IFETEL comparecerán cada año ante las Cámaras del Congreso.
Y se otorga legitimación a los órganos constitucionales como son el congreso y el Poder Ejecutivo para interponer controversias constitucionales contra resoluciones del IFETEL y COFECO.
La minuta fue regresada a la Cámara de Diputados para su discusión.
Martha Rodríguez