El voto es un derecho y una obligación garantizado por la Constitución en sus artículos 35 y 36.
En este último artículo en su párrafo tercero precisa: Votar en las elecciones populares, en los términos que marca la ley, es una obligación de los mexicanos.
El COFIPE en su artículo cuarto precisa que el voto es universal, libre, secreto, personal e intransferible.
Además de prohibir cualquier acto que genere presión o coacción a los electores.
Este uno de julio, 79 millones 454 mil 802 ciudadanos inscritos en el listado nominal definitivo, tienen la posibilidad de cumplir con esta obligación.
Ejercer el derecho a votar sigue siendo un procedimiento sencillo.
El día de la jornada electoral, el ciudadano deberá ubicar la casilla en la que podrá ejercer su voto.
Se deberá formar y en su turno, entregar su credencial de elector al presidente de la mesa de votación.
Se verificará que se encuentre en la lista nominal y se le revisará su pulgar izquierdo, para verificar que no ha votado.
Posteriormente, se le entregarán 3 boletas, una para la elección de presidente, una para diputados y una para senadores.
Se trasladará a las mamparas para cruzar sus boletas, las doblará de manera individual y las depositará en la urna correspondiente.
Retornará con los funcionarios de casilla, quienes le devolverán su credencial ya marcada y le pondrán tinta indeleble en su dedo pulgar izquierdo.
Solo en caso de que el votante no sepa leer o se encuentre impedido físicamente para marcar la boleta, podrá ser asistido por una persona de su confianza.
Se sugiere a los ciudadanos, seguir estos sencillos pasos para cumplir con esta obligación ciudadana.
“La receta, vale la pena reiterarlo, digamos la secuencia, los pasos que hay que seguir son tan sencillos como lo eran antes, insisto: uno identificar al candidato por el cual se va a votar, dos identificar qué partido o el recuadro de que partido o de que partidos aparece el nombre de ese candidato y tres, votar en el recuadro de uno, de dos, o hasta de 3 partidos cualesquiera que sean dependiendo de lo que el elector quiera”, Lorenzo Córdova, Consejero IFE.
Si el ciudadano vota por 2 o 3 partidos que postulan al mismo candidato, su voto seguirá valiendo uno, y el total de los votos que se encuentran en una situación similar se dividirán de manera igual entre los partidos de la coalición.
“Si tú votaste por 2 partidos, todos los votos que hayan sido emitidos por esos 2 partidos, se van a distribuir a mitades y si llegara a sobrar alguno, ese va, de esos dos partidos al partido más votado; lo mismo ocurre con 3, si tu votaste por 3 partidos, pues eso voto se distribuye, no ese voto, la suma, todo los votos que hayan sido emitidos de esa manera se distribuyen entre 3 y si llega a sobrar alguno, para el partido, de esos 3, más votado”.
El voto se anulará en los casos en que la boleta se deje en blanco, se crucen recuadros de partidos que postulen a candidatos diferentes o se cruce toda la boleta.
Las mesas de votación al momento del cómputo, registrarán en la sección correspondiente, los votos emitidos por los candidatos sin registro.
El día de la jornada electoral las mesas de votación se abrirán a las 8 de la mañana y cerrarán a las 18 horas o antes, si es que ya sufragaron todos los ciudadanos inscritos en la lista nominal.
Más de un millón de ciudadanos fungirán como funcionarios en las más de 143 casillas que se instalaran.
Para esta elección federal, el IFE mandó imprimir 82 millones 678 mil 860 boletas para la elección presidencial.
Boletas que contendrán el logotipo de los 7 partidos que participan en la elección, más un recuadro en blanco para el voto de los ciudadanos que sufraguen por un aspirante no registrado.
El mismo número de boletas, se imprimieron tanto para la elección de diputados, como de senadores.
En el caso del voto de los mexicanos de los residentes en el extranjero, solo podrán votar en la elección de presidente.
El número de votantes que manifestó su intención de participar asciende a 59 mil 51.
A la fecha 35 mil 8 ya han enviado su voto postal de los cuales, 24 mil 994 proceden de estados unidos.
Para que su voto sea tomando en cuenta en la próxima elección, los residentes deberán enviar su voto a más tardar 24 horas antes del inicio de la jornada electoral.
José Luis Guerra García