Organizaciones agrarias advierten sobre afectaciones a este sector por nuevas disposiciones fiscales

“Imagínense una señora que vende calabazas en el mercado, lo que trae de Hidalgo, las legumbres, incorporarla al régimen de contribuyentes y que ahora va a tener que otorgar las famosas facturas electrónicas, para poder llevar un sistema de contabilidad”, Joaquín Vela, Coord. Nacional Plan de Ayala.

Esta es la situación por la que atraviesan campesinos del país.

De acuerdo con la organización agraria “Plan de Ayala”, el 33 % de la economía nacional se verá afectado con las nuevas disposiciones fiscales de este año.

“Y ahora con esta política fiscal terrorista que es altamente dañina para el destino del país y para quienes vivan del producto de su trabajo”, Carlos Ramos, Coordinadora Nacional Plan de Ayala.

Por este motivo, en conferencia, anunciaron que interpondrán un amparo colectivo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Tenemos un tiempo perentorio más o menos a mediados de febrero y el orto es cuando haya el primer acto de aplicación”, Edgar Álvarez, Comerciantes Colaboradores del Servicio Público de México.

Como parte de su estrategia proponen:

La creación del régimen de menores contribuyentes; tributar en base al monto de los ingresos; y que la nota de consumo sirva como comprobante fiscal.

La posibilidad de aumentar el techo de tributación de dos a seis millones de pesos; y hacer una declaración anual complementaria al final del año fiscal.

Oscar González