UNPF rechaza IVA en colegiaturas

UNPF rechaza IVA en colegiaturas.

UNPF rechaza IVA en colegiaturas.

La Unión Nacional de Padres de Familia manifestó su rechazo al cobro de IVA en colegiaturas, sugerido en la iniciativa de ley hacendaria.

El gravamen a la educación, señalaron,  afectaría a 15 millones de alumnos de escuelas privadas en todo el país.

En México existen 28 mil escuelas particulares de educación básica con una matrícula promedio de 500 alumnos por escuela, según datos de la SEP.

 “Tristemente es el único país en que se quiere gravar la educación… Por eso el llamado incluso al Presidente de la República para que de las instrucciones al Secretario de Hacienda, al secretario Videgaray, para que no se dé el IVA en las colegiaturas”, Consuelo Mendoza García, Presidenta Unión Nacional de Padres de Familia.

El impuesto a la educación privada, afirmaron, causaría la migración de miles de estudiantes a la escuela pública.

 “El gobierno, la Secretaría de Educación no estaría preparada para poder albergar a todos los alumnos que saldrían de las escuelas particulares”.

La educación privada además, dijeron, cumple una función social y constituye un ahorro billonario al gobierno.

 “Los padres de familia que tienen  a sus hijos en escuelas particulares además de pagar una colegiatura pagan también con sus impuestos el espacio que sus hijos deberían tener en la escuela pública”.

Aseguraron que en un momento en que se tiene la oportunidad de mejorar con la reforma educativa, esta iniciativa es un retroceso para el sistema educativo y un duro golpe para la economía familiar.

Emmanuel Saldaña

Nuevas protestas en Londres

Miles de universitarios se manifestaron hoy en Londres contra el aumento en las colegiaturas aprobado en 2010… Reprocharon al gobierno que desde entonces las cuotas han aumentado hasta tres veces más su valor.

Vuelven estudiantes a las calles de Chile

En Chile estudiantes y policías protagonizaron un nuevo enfrentamiento.

Tres autobuses fueron incendiados, 75 personas detenidas y 49 uniformados heridos.

Uno de ellos de gravedad.

Desde hace más de un año, estudiantes comenzaron a protestar por el aumento en las colegiaturas, los recortes presupuestarios y una educación de calidad.

El enfrentamiento se suscitó porque el recorrido de la manifestación no fue autorizado por las autoridades.

Marchan de nuevo contra aumento de cuotas universitarias

Miles de estudiantes se manifestaron hoy en Londres en contra del aumento de las colegiaturas.

Las protestas estudiantiles iniciaron el año pasado cuando el gobierno anunció que a partir de 2012 las universidades podrían elevar hasta 3 veces sus cuotas.

Más de 4 mil policías con órdenes de disparar balas de goma vigilaron la protesta.

No se registró ningún incidente como los ocurridos el 10 de noviembre de 2010.

En esa ocasión, hasta 500 mil estudiantes participaron en la primera protesta callejera contra el plan de ajustes del gobierno de David Cameron.

14 personas resultaron heridas, 50 detenidas y cuantiosos daños materiales