El Ministro Cossío Díaz coordinó una mesa sobre los cambios de la Constitución de 1917 frente a la de 1857
20/02/2015 Deja un comentario
El Ministro José Ramón Cossío coordinó una mesa sobre los cambios de la Constitución de 1917 frente a la de 1857.
En el segundo día del Coloquio sobre la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, Andrés Lira, director de la Academia Mexicana de Historia, subrayó que la vuelta al reconocimiento de los derechos humanos es uno de los principales logros de la Constitución del 17.
Y que ha permeado hasta hoy.
“Eso ha dejado como gran evidencia en la experiencia constitucional de nuestra sociedad, con estas últimas reformas donde se parte de un reconocimiento abierto de los derechos humanos, la creación de organismos adecuados, por una necesidad tremendamente vigente como son fuerzas dispersas de abatimiento de los derechos humanos que van más allá de las fuerzas del Estado”.
Es un momento clave, dijo, para revisar la historia constitucional del país y aprovechar esa experiencia.
“Echar mano de la historia, la historia consiste en hacer del precipitado de los acontecimientos, experiencia, es decir, ideas claras de lo que ha pasado y de las posibilidades”.
Javier Garciadiego, presidente del Colegio de México, explicó que la Constitución vigente es una Constitución visionaria y de vencedores.
“Estaban excluidos los enemigos del constitucionalismo… Están atendiéndose los reclamos de los sectores populares, es una constitución con tres enemigos “.
“Es una constitución muy realista y producto absolutamente de su tiempo y de hombres que conocían así a causa cabal los problemas nacionales”.
Con esta mesa concluyeron dos días de análisis jurídico e histórico de este coloquio en el marco de los trabajos de la comisión organizadora para los festejos del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Mario López Peña