El Tribunal Electoral no decidirá al ganador de la próxima elección presidencial.
Solo dará certidumbre a dicho proceso y hará que se respete el voto depositado en las urnas.
Afirmó el Magistrado Alejandro Luna Ramos, al poner en marcha el Tercer Encuentro Nacional de Magistrados Electorales.
“Nunca los jueces podemos decidir una elección, los jueces simplemente legalizamos el voto emitido por la ciudadanía, no, los jueces no resolvemos, ni decidimos quien, la ciudadanía decide, el juez protege y tutela los derechos que ejerció la ciudadanía en las urnas”.
Foro en el que se afirmó, que los juzgadores resolverán con apego a la ley, los conflictos que se susciten en estos comicios.
En los que estarán en disputa más de 9 mil cargos, entre ellos la Presidencia de la República, 6 Gubernaturas y la jefatura de gobierno de la capital.
“Contar con un sistema de justicia electoral mexicano fuerte y sólido, es garantía de estabilidad y seguridad jurídica en los procesos electorales”.
Reconocieron que la prioridad es dar certidumbre a las elecciones y proteger derechos ciudadanos.
“Hagamos saber a la sociedad mexicana que estamos de su lado, que lucharemos por la consolidación de la democracia en nuestro país y que su voto será respetado pues nuestra tarea es una auténtica vocación incansable para alcanzar la justicia”, Daniel Ruiz Morales, Magdo, Presidente Tribunal Electoral Veracruz.
En este marco, magistrados de todo el país, firmaron 10 compromisos de cara a los próximos comicios.
En los que asumen conducirse con honestidad, apego a la norma jurídica y transparencia.
“Coadyuvar en el ámbito de nuestras facultades a hacer efectiva la competencia justa y equitativa entre los candidatos y partidos políticos participantes en los procesos electorales”, Reynaldo Lazcano Fernández, Magdo, Presidente de la Asociación de Tribunales y Salas Electorales de la República Mexicana.
Documento que fue calificado de histórico y como un hecho inédito, que contribuirá a consolidar la democracia y a fortalecer a las instituciones del país.
“Debemos verlo, digo como un hecho histórico porque revela que la sociedad debe ser de algún modo conocedora de que hay la preocupación porque se establecerá lo que afortunadamente ya en México es la subordinación de la política al derecho y dejar en el olvido aquello que era la subordinación del derecho a la política”, Mariano Azuela Güitrón, Ministro en Retiro, Director Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Promoción de la Ética Judicial, SCJN.
Puntualizaron que su actuación será moderada y prudente, para garantizar seguridad y certeza jurídica a la sociedad a través de sus resoluciones.
José Luis Guerra García.