Reforma Política para la Ciudad de México

FOTO DERECHOS HUMANOS REFORMA POLÍTICAEn el proceso de Reforma Política para la Ciudad de México se debe garantizar la participación ciudadana, la inclusión de los derechos humanos y el rediseño gubernamental.

Así lo exigieron organizaciones de la sociedad civil que realizaron un foro sobre este tema en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, cuyas conclusiones fueron entregadas a senadores del PRD.

“Se deben garantizar los mecanismos de participación ciudadana en todo el proceso de reforma: elección del constituyente, elaboración de la Constitución y legitimación de la misma”, Jaime Rello, UPREZ Derechos Plenos.

El proceso de Reforma, señalaron, debe regirse por los principios de transparencia, rendición de cuentas y la más amplia información para los ciudadanos.

La presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Perla Gómez también expuso sus propuestas.

“Es de vital importancia para la vida democrática del país y de la ciudad el integral de manera transversal  en todo el proceso de reforma política de la Ciudad de México la perspectiva de los derechos humanos”.

Los senadores perredistas Alejandro Encinas y Mario Delgado se comprometieron a incorporar esas demandas en el proceso de discusión de la Reforma Política del Distrito Federal, una vez que se destrabe el asunto en el Senado.

 “Por supuesto que el tema de los derechos humanos y la transversalidad de los mismos en todos los temas debe estar contemplado, las políticas públicas en materia de equidad de no discriminación, de no violencia”, Alejandro Encinas, Senador PRD.

En la conferencia de prensa también participó el comisionado de la Unidad para la Reforma Política, Porfirio Muñoz Ledo.

Juan Carlos González

Investigarán reubicación

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal investigará un proyecto de reubicación de poblaciones callejeras y las posibles violaciones a las garantías fundamentales de sus integrantes.

 Anunció que emitirá medidas precautorias dirigidas a todas las delegaciones, con el fin de que se eviten procedimientos que puedan vulnerar estos derechos.