Lineamientos para brindar apoyos económicos a personas en situación de víctimas

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas fijó los lineamientos para brindar apoyos económicos y de traslado a las personas en situación de víctimas, cuando su vida corra peligro. Se les ofrecerá atención médica o asesoría jurídica.  Incluye gastos de transportación, hospedaje y comida.

Retos legislativos en materia de migrantes

En el mundo, 232 millones de personas buscan en otro país diferente al suyo, nuevas oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida.

Así lo afirmó el presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Jaime Rochín, quien a su vez advirtió de los peligros que enfrentan los migrantes.

“El fenómeno migratorio en tránsito por México representa un negocio destinado principalmente a redes trasnacionales de bandas involucradas en el contrabando, trata de personas y el tráfico de drogas”.

En la mesa «Retos legislativos en materia de migrantes”, el coordinador de Derechos Humanos y Asesoría de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Carlos Pérez, destacó la creación del Protocolo de atención a migrantes en México.

“El Protocolo intenta también visibilizar esta problemática a los ojos de los impartidores de justicia, y ha generado una sinergia muy importante al interior de la judicatura y con el grupo de expertos, de asesores que desde el principio colaboraron en la elaboración del mismo”.

El representante de la Agencia de Naciones Unidas para las Migraciones, ACNUR, José Sieber, habló de la trascendencia del Protocolo de migrantes.

“En la medida que este protocolo es considerado por el ACNUR como una buena práctica que sirve no solamente a México, sino que también a toda la región, sobre todo la región latinoamericana”.

La representante de la Organización Internacional para las Migraciones, Eva Reyes, informó que entre enero y abril de este año, 5 mil 644 niños fueron presentados en nuestro país ante autoridades migratorias.

“Ha sido uno de los instrumentos más importantes desde su aparición el año pasado, si bien fue pensado para autoridades jurisdiccionales, ha sido ocupado cada vez más por autoridades administrativas que también ejercen actividades en el tema migratorio”.

Ante la crisis humanitaria actual, exigieron evitar en México la detención de los niños en las estaciones migratorias, y que sea el DIF la instancia que vele por sus derechos y los proteja legalmente.

Añadieron que a la fecha, el número de menores migrantes no acompañados identificados en Estados Unidos, alcanza los 47 mil.

Oscar González

@okogonzalez08

20140703-154240-56560067.jpg

Publican  Estatuto orgánico de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

Se publicó el Estatuto orgánico de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas que definen las atribuciones del Pleno y de su presidente, las de la Dirección del Registro Nacional de Víctimas y las del Fondo de Ayuda, así como de los distintos comités especializados, entre ellos el de trata de personas, violencia familiar, tortura y secuestro.

Presentan a integrantes de Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

CEAV

CEAV

“Ante todo, yo soy una víctima sobreviviente, del secuestro de mi hijo, el gran reto que tenemos los comisionados es que realmente los derechos de las víctimas se reconozcan”, Rosario Torres, Comisionada CEAV.

Esta fue la participación de Rosario Torres, integrante de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, institución que sustituye a la Procuraduría Social de Atención a Víctimas de Delitos, Províctima.

En conferencia para la presentación de los siete comisionados que conforman a la nueva instancia contra el delito, se informó que en los últimos dos años en México se reportaron más de 23 mil víctimas atendidas.

“Esto para mi representa un momento histórico en nuestro país, como ustedes bien saben la víctima siempre ha quedado en último lugar del drama penal”, María Olga Noriega, Comisionada Pdta. CEAV.

Señalaron que el Sistema Nacional de Atención Víctimas estará integrado a su vez, por el Presidente de la República y los representantes del poder Legislativo y Judicial, así como de los diferentes estados del país y de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Por parte del Poder Judicial el Presidente del Consejo de la Judicatura, que como todos ustedes saben es el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, Susana Thalía Pedroza, Comisionada CEAV.

El objetivo de sus trabajos, puntualizaron, será brindar a la persona en situación de víctima herramientas que ayuden a hacer efectiva la atención y reparación integral, así como su reincorporación a la vida social.

En breve esta comisión ejecutiva dará a conocer una convocatoria a la sociedad civil, para participar en audiencias sobre distintas condiciones victímales y elaborar así su proyecto de programa anual.

Oscar González