Investigan posibles prácticas monopólicas en servicios al público de transporte aéreo

La Comisión Federal de Competencia Económica inició una investigación por posibles prácticas monopólicas absolutas en el mercado de servicios al público de transporte aéreo de pasajeros y de carga con origen y destino en el territorio nacional.

Investigan posibles prácticas monopólicas

La Comisión Federal de Competencia Económica inició una investigación por posibles prácticas monopólicas relativas, en el mercado de la producción, distribución y comercialización de gases del aire.

Inician investigación por posibles prácticas monopólicas en Quintana Roo

La Comisión Federal de Competencia Económica, inició una investigación por posibles prácticas monopólicas absolutas, en el mercado marítimo de pasajeros en el Estado de Quintana Roo.

 

Clausura del Primer Encuentro Nacional en Competencia Económica

Con el objetivo de capacitar a trabajadores de  juzgados y tribunales,  litigantes e integrantes del órgano regulador correspondiente, durante dos meses se realizó en Primer Encuentro Nacional en Competencia Económica.

Organizado por el Instituto de la Judicatura Federal, la Comisión Federal de Competencia Económica y la Barra Mexicana Colegio de Abogados, especialistas intercambiaron puntos de vista y estudios sobre la competencia económica.

El Director General de la Escuela Judicial dijo que el encuentro cumplió con uno de los objetivos del Consejo de la Judicatura Federal de mantener la capacitación del personal jurisdiccional en temas de alto impacto social.

“Con la finalidad de conocer los distintos criterios que puede haber en los distintos  operadores, la óptica  que desde tres instancias se tiene de un mismo problema  la búsqueda y el deseo de encontrar lo más justo, lo más apegado a la ley, lo más apegado a los derechos humanos y porque no, lo más apegado a la justicia”, Magdo. Julio César Vázquez Mellado, Director General IJF.

El Presidente de la  Barra Mexicana Colegio de Abogados, Gabriel Ortiz, agradeció la oportunidad de participar en este proceso de capacitación sobre competencia económica.

“En esa medida la posibilidad  de  estar actualizados y capacitados en  actividades de carácter académico que no solo organiza la Barra Mexicana Colegio de Abogados sino como este ejemplo vivo  y claro de lo que es la organización de un evento serio profundo con distinguidos personalidades con conocedores  de los temas resulta de la mayor  trascendencia para nosotros cosa que me hace sentir a mi como presidente profundamente orgulloso y satisfecho”.

Por su parte, el Director General de Asuntos Contenciosos de COFECE,Sergio López,agradeció la oportunidad de exponer la importancia de la competencia económica a los integrantes del Poder Judicial Federal.

“Este tipo de foros es muy relevante, el propagar la cultura de la competencia económica, la aplicación de la norma de competencia económica  y como es que la autoridad  en este caso la comisión federal de competencia económica aplica esa normatividad”

Elsa González

Primer Encuentro Nacional de Competencia Económica

Las reformas constitucionales en materia de competencia económica evidenciarán áreas de conflicto entre el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Federal de Competencia Económica.

Por ello tendrán que encontrar mecanismos de coordinación para resolver los diferendos en sus ámbitos de acción, aseguró Rodrigo Morales Elcoro, ex comisionado de la extinta COFECO.

En el Primer Encuentro Nacional de Competencia Económica, planteó otro reto para estos órganos reguladores.

“Estas autoridades tendrán que aplicar normas que van en sentidos aparentemente contrarios, aplicar el derecho de la competencia pero aplicar también el derecho regulatorio”.

Otra área de conflicto, explicó el especialista, es en el derecho a la propiedad intelectual.

En especial, si se considera que la patente es un derecho monopólico.

“Se considera que el derecho de la competencia es un monopolio de explotación, esta idea es totalmente falsa, el derecho de propiedad intelectual o el derecho de autor se le define en algunos casos como monopolio de explotación”.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones tiene como mandato constitucional regular, promover y supervisar el uso, aprovechamiento y explotación de: el espectro radioeléctrico, las redes y la prestación de los servicios públicos de radiodifusión y telecomunicaciones.

La Comisión Federal de Competencia es un órgano autónomo creado a partir de la reforma al artículo 28 constitucional de junio de 2013, encargado de vigilar, promover y garantizar la libre competencia y concurrencia en los mercados.

Mario López Peña

Inician investigación por posibles prácticas monopólicas en la producción de látex

La Comisión Federal de Competencia Económica inició una investigación por la posible comisión de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de producción, distribución y comercialización de productos de látex adquiridos por el sector salud en territorio nacional.

Prácticas monopólicas en México serán castigadas con la inhabilitación de empresas o de personas hasta por 5 años

Las prácticas monopólicas en México serán castigadas con la inhabilitación de empresas o de personas hasta por cinco años, advirtió la comisionada presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica, Alejandra Palacios Prieto.

“Uno, es la práctica más dañina de competencia, dos por esa práctica es donde más severo se castiga a las personas y tercero, cinco años con respecto al comparativo internacional, digamos que no es demasiado”.

En Reino Unido, ejemplificó, este tipo de inhabilitaciones llega a los 15 años.

En conferencia indicó que la iniciativa de Ley federal de competencia económica, que presentó el ejecutivo ante la Cámara de Diputados el pasado 19 de febrero, es congruente con el modelo económico que el país requiere.

Dijo que no hay nada más dañino para los consumidores que acuerdos para fijar precios.

“Ese tipo de acuerdos en la experiencia internacional pueden llegar a elevar los precios de los bienes que todos consumimos en 30 ó 40 %”.

Dentro de la propuesta de Ley se planea eliminar barreras de competencia e incentivar la libre concurrencia de las empresas.

“Es un sistema de pesos y contrapesos, nosotros tomamos decisiones y en el Poder Judicial se revisan, me parece de lo más normal que los agentes económicos vayan al Poder Judicial a pedir una revisión de los casos”.

Esta iniciativa forma parte de la legislación secundaria requerida, tras la aprobación en 2013 de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones y Competencia.

Oscar González

Promulgan reforma constitucional en materia de telecomunicaciones

El Presidente Enrique Peña promulgó hoy la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones.

Abrirá el sector a la inversión extranjera directa.

La reforma en telecomunicaciones estará centrada en seis ejes que implican ampliar la cobertura, actualización del marco legal y promoción de la competencia.

Con la promulgación, se anunció la creación de dos organismos reguladores, el Instituto Federal de las Telecomunicaciones y la Comisión Federal de Competencia Económica.

Se nombró a un Comité de Evaluación que enviará al ejecutivo la lista de los aspirantes a presidir los nuevos organismos.

Mañana será publicada en el Diario Oficial de la Federación.

En 180 días deberán estar unificadas en la Ley secundaria, las leyes federales de telecomunicaciones y de radio y televisión.