CIDH pide a Argentina investigar caso Nisman

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pidió hoy al gobierno argentino investigar con debida diligencia y de manera exhaustiva e imparcial la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien fue hallado sin vida en su departamento horas antes de comparecer ante el congreso.

Solicitó esclarecer la posible relación de la muerte de Nisman con la investigación del atentado contra la mutual judía en Argentina que dejó 85 muertos y 300 heridos en 1994 y cuya responsabilidad por encubrimiento recae en la presidenta Cristina Fernández.

La CIDH expresó además su preocupación por las presuntas amenazas que recibió el periodista Damián Pachter, el primer reportero que informó sobre la muerte del fiscal.

La Comisión Interamericana llamó a que se adopten las medidas necesarias para garantizar el derecho a la vida, la integridad y la seguridad de los defensores de derechos humanos y los operadores de justicia, como lo era el fiscal Nisman.

El CJF recibió al Relator Especial sobre los Derechos de las Personas Privadas de la Libertad

En una reunión privada, el Consejo de la Judicatura Federal recibió a James Cavallaro, relator especial sobre los Derechos de las Personas Privadas de la Libertad de las Américas, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.

El encuentro tuvo como propósito el fortalecer la cooperación internacional y compartir experiencias sobre las políticas institucionales adoptadas por el poder judicial de la federación en materia de derechos humanos, amparo y respecto al nuevo sistema penal acusatorio.

En la reunión, que se realizó en la sede del Consejo de la Judicatura Federal, el consejero José Guadalupe Tafoya Hernández explicó la labor que se realiza para poder garantizar la protección de los derechos humanos.

La Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas de su Libertad fue creada en el 2004, y tiene como mandato informarse de la situación de todo tipo de personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión en los estados miembros de la OEA.

Iniciativas para regular marchas, violan libertad de expresión: AI

Las iniciativas para regular las marchas en México atentan contra la libertad de expresión y asociación establecidos en la constitución y tratados internacionales, denunció hoy la organización Amnistía Internacional.

Alertó que la norma propiciaría el uso de la fuerza contra manifestaciones pacíficas.

El proyecto se discute actualmente en Quintana Roo, San Luis Potosí y Distrito Federal.

Amnistía Internacional recordó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que el derecho a la libertad de expresión es uno de los más importantes fundamentos de toda la estructura democrática.

Balance y perspectivas del proceso de fortalecimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

La reforma al reglamento y a sus políticas y prácticas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de marzo pasado se hizo con el objetivo de fortalecer la protección y promoción de los derechos humanos, así como de actualizar los mecanismos en que sustenta su trabajo.

José de Jesús Orozco Henríquez, presidente de dicho órgano colegiado que pertenece a la Organización de Estados Americanos, la  OEA, afirmó lo anterior al dictar la Conferencia Magistral “Balance y perspectivas del proceso de fortalecimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, en el Auditorio del edificio sede Las Flores.

“El programa de reforma se divide en tres instrumentos. Una reforma a su reglamento, un programa de posibles reformas al Plan Estratégico de la Comisión, y un programa de cambio de prácticas. A través de estos, la Comisión se propone implementar su programa de reforma, en forma técnicamente idónea”.

Orozco Henríquez dijo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos trabaja a marchas forzadas en los 35 estados miembro de la OEA, por falta de un presupuesto adecuado.

“De ahí pues que sea necesario, que sea indispensable, que los Estados cumplan con sus compromisos internacionales a cabalidad, que si han decidido crear organismos interamericanos como son la Corte y la Comisión,  las dote de los recursos financieros, que a la vez se traduzcan en recursos humanos”.

El magistrado de circuito, Salvador Mondragón Reyes, al comentar la conferencia, dijo que es fundamental en el continente la permanencia de organismos internacionales defensores de los derechos humanos.

La conferencia del juzgador de la Comisión Interamericana es parte de la capacitación internacional que ofrece permanentemente el Consejo de la Judicatura Federal al personal del Poder Judicial de la Federación y al público en general.

Heriberto Ochoa

Condenan asesinato de activista mexicano

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó el asesinato en Guerrero del activista Javier Torres Cruz… La organización solicitó a México resolver el homicidio y garantizar la seguridad de la familia de Torres Cruz, quien presuntamente fue asesinado por sus actividades en defensa del medio ambiente en la Sierra de Petatlán.