SHCP da a conocer disposiciones que regulan certificación de auditores externos independientes

La Secretaría de Hacienda dio a conocer las disposiciones que regulan la certificación de auditores externos independientes y demás profesionales para la prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo, quienes deberán registrarse ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

El buró de crédito cuenta con información de 271 millones de créditos de personas físicas y 18 millones de personas morales

El buró de crédito cuenta con información de 271 millones de créditos de personas físicas y 18 millones de personas morales.

Es la base de datos crediticios más grande de México.

Cada mes se realizan 7 millones de consultas.

42 % de la información del buró es de la banca comercial y el resto de arrendadoras, micro financieras y empresas comerciales, entre otras.

Lo que representa un crecimiento en las instituciones no bancarias que otorgan créditos.

“Sin duda alguna los intermediarios financieros no bancarios respaldan el desarrollo de las medianas y pequeñas empresas y de personas físicas, por lo que representan uno de los motores más importantes de la economía”, Ricardo Rebolledo Vivas Cuesta, Gerente Comercial Buró de Crédito.

Las instituciones que otorgan créditos no están obligadas a consultar el buró de crédito.

Sin embargo es una buena práctica para la toma de decisiones y para evitar el crecimiento de la cartera vencida.

“Este si es un gran mito del buró de crédito, es que el estar en buró de crédito es estar mal y la verdad es que no, el buró de crédito se reporta todo comportamiento crediticio, buró de crédito no califica si es negativo o positivo”, Gabriel Corral Alcalá, Director Comercial Buró de Crédito.

El buró de crédito es una iniciativa privada regulada por la Secretaria de Hacienda, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Tras la crisis económica de 1994, en 1996 se creó el buró de crédito para personas físicas y en 1998 para personas morales.

Emmanuel Saldaña

Gana banca 45 MMP en 5 meses

De enero a mayo, las ganancias netas de la banca múltiple sumaron 45 mil millones de pesos, monto que equivale al 52.4 por ciento del que obtuvo en todo el 2012, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

376 mil 382 MDP deuda de estados a la banca

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores informó que el total de la deuda que municipios y estados del país mantienen con los bancos hasta febrero de 2013, asciende a 376 mil 382 millones de pesos… La Cámara alta propuso una serie de reformas constitucionales para regular dichos adeudos.

Adeudan estados 376 mil 382 MDP

La deuda de los estados y municipios de México en el sector bancario llegó a la suma de 376 mil 382 millones de pesos, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

44 de cada 100 adultos sin productos bancarios

44 por ciento de los adultos mexicanos no cuenta con un producto bancario formal, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera realizada por el INEGI y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Alerta por índice de morosidad

La banca comercial mexicana obtuvo 111 mil millones de pesos en ingresos por el cobro de intereses de créditos y servicios en el primer bimestre de 2013, reveló la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Crece 21% crédito a entidades y municipios

Los créditos bancarios a estados y municipios registraron un crecimiento de 21 por ciento a tasa anual, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores este tipo de financiamiento pasó de 216 mil millones de pesos a 262 mil millones de pesos en 12 meses.

Nuevo integrante en el sistema bancario

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores autorizó hoy el inicio de operaciones del Banco Forjadores, una institución financiera especializada en microcréditos individuales y grupales, cuyo capital es mayoritariamente peruano.

6.6 millones de adultos sin bancos

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores reveló que en México existen mil 340 municipios que no tienen sucursales bancarias, advirtió que la infraestructura disponible en el país para acceder a servicios bancarios básicos se ubica por debajo de economías similares a la mexicana.