“Leonardo, Rafael y Caravaggio: Una muestra imposible”.

¿Alguna vez imagino poder ver en un solo recinto las obras más populares de los célebres pintores renacentistas?

Hoy es posible esta hazaña a través de la exposición “Leonardo, Rafael y Caravaggio: Una muestra imposible”.

Se trata de 57 reproducciones digitales de la obra de éstos grandes del renacimiento.

 “Estas reproducciones tienen la más alta calidad y además están en escala uno a uno, lo que significa que las van a ver del mismo tamaño que la original”, Maricela Salazar, Coordinadora de Radio y Televisión, CONACULTA.

Admirar éstas obras sería prácticamente imposible porque se encuentran en 38 museos europeos.

En una experiencia asombrosa, se pueden apreciar a muy corta distancia obras como “La Monalisa” y La Última Cena de Da Vinci, “La Escuela de Atenas” de Rafael o “La Cabeza de Medusa” de Caravaggio.

“Además hay una serie de actividades paralelas, hay conferencias, hay talleres, hay ciclos de cine, hay conciertos de música renacentista, justamente para involucrar al público con toda la época y todo lo que estaban viviendo estos tres grande pintores”.

Una exposición que ha causado furor en México, ha recibido más de 40 mil visitantes.

“Esta es la primera vez que se hace esta exposición en América Latina y es en México, justamente y hay que aprovecharla”.

La muestra, completamente gratuita, es un admirable ejemplo de cómo la tecnología acerca el arte a la sociedad.

La exposición se encuentra abierta al público hasta el 31 de marzo.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

Otorga UNESCO Registro del Programa Memoria del Mundo a tres instituciones mexicanas

En el marco del Sexto Seminario Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales, la UNESCO otorgó el Registro del Programa Memoria del Mundo México a tres instituciones.

A la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el registro la administración de la justicia federal durante el final del Porfiriato, la Revolución y la Post Revolución.

A Radio Educación por su inscripción del Encuentro Nacional de Jaraneros y Decimistas de Tlacotalpan Veracruz, Colección de Documentos Sonoros.

Y a la fundación ICA por la conservación del Fondo Aero Fotográfico 1930-1990.

“Son tres instituciones que están comprometidas con nuestro país prácticamente desde los orígenes de sus propios temas y cómo el trabajo que han desarrollado permite preservar esos patrimonios y verlos siempre con una intención de futuro”, Rafael Tovar y de Teresa, Presidente CONACULTA.

La preservación y el acceso a los acervos documentales, se dijo, contribuyen a la sensibilización sobre la riqueza nacional.

“Desea reconocer la voluntad de quienes han comprometido su esfuerzo para que nuestro país continúe acrecentando su presencia en el registro del programa Memoria del Mundo de la UNESCO, señalar la trascendencia de su valor y el significado que guarda para una cultura tan rica y diversa como la nuestra”, Cesar Guerrero Arellano, Secretario General Adjunto Comisión Mexicana de Cooperación UNESCO.

México, se afirmó, ofrece un inconmensurable mosaico de expresiones culturales, artísticas y documentales al acervo universal.

“Más de 30 años están concentrados en el reconocimiento que hoy recibe nuestra fonoteca y casi 50 esta institución ha contribuido exactamente a la democratización del patrimonio sonoro y audiovisual hoy en la era digital”, Antonio Tenorio Muñoz Cota, Director Radio Educación.

El seminario abordará el uso y conocimiento de las nuevas tecnologías para la conservación y difusión del acervo de las naciones.

Se realizarán ocho mesas de reflexión que reunirán a más de 40 especialistas de 11 países.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

Homenaje a Gabriel García Márquez el próximo lunes 21 abril

Gabriel García Márquez, exponente del realismo mágico, llegó a nuestro país en 1961 e hizo de la Ciudad de México su lugar de residencia.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes informó que México le rendirá un homenaje nacional en el Palacio de Bellas Artes el próximo lunes 21 abril.

Encuentro Intelectual Octavio Paz y el mundo del siglo XXI

A casi 16 años de la muerte del escritor Octavio Paz y en conmemoración de los 100 años de su natalicio, el mundo de las letras le rinde homenaje.

El Colegio Nacional reunió a escritores e historiadores mexicanos y extranjeros en el Vigésimo Primer Encuentro Intelectual “Octavio Paz y el mundo del siglo XXI”.

“Su magnetismo intelectual fue tal que pudo reunir en torno a sí como amigo, como escritor y como editor, a muchos de los pensadores más importantes de su tiempo, esto quedó demostrado en aquel extraordinario encuentro de 1990 llamado “La experiencia de la libertad”, Rafael Tovar y de Teresa, Presidente de CONACULTA.

“Y él me decía: ay cómo me hubiera gustado saber náhuatl, a él ciertamente le atrajo mucho”, Miguel León Portilla, Historiador Doctor Honoris Causa.

El poeta, el maestro, el amigo, así fue recordado paz.

“Hay también la verdad que él nos recordaba, la verdad de ese orden del México antiguo indígena, español, católico, campesino al que aludió Paz, no podemos olvidarlo, nosotros también somos parte de esa ambigüedad y tenemos que resolverla”, Enrique Krauze, Escritor Mexicano.

Con su legado cultural, su crítica a los sistemas políticos en el mundo.

“Yo creo que esta nostalgia recorre la obra de Paz, esta nostalgia de la totalidad, de lo absoluto, tiene en su obra un cauce existencial y artístico que desemboca en la poesía y en el amor, tiene un cauce filosófico, tiene una derivación histórica”, Héctor Aguilar Camín, Escritor mexicano.

“El libro Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe, publicado en Barcelona en 1982 es único, porque aquí tenemos un libro de 658 páginas dedicado a explorar la vida y las obras de una monja de la segunda mitad del siglo XVII”, David Brading, Historiador de Londres.

Sus raíces revolucionarias, la búsqueda de la democracia liberal y la evocación constante del mundo prehispánico, fueron las características reconocidas en Octavio Paz, plasmadas principalmente en su libro “El laberinto de la soledad”.

“Octavio nos dice que nuestra historia es un texto lleno de pasajes escritos con tinta negra, pero otros escritos con tinta invisible, esa buena frase pero es mucho más que eso”, Hugh Thomas, Historiador, Reino Unido.

“En su juventud y a su llegada a París al final de la Segunda Guerra Mundial, el joven Octavio estaba marcado por padre ausente y desaparecido en el marco revolucionario zapatista y por lo mismo Paz era revolucionario”, Jean Meyer, Historiador Franco- Mexicano.

El Encuentro forma parte de la serie de actividades culturales que se organizaron para conmemorar el 31 de marzo el Centenario del natalicio del mexicano, Premio Nobel de Literatura.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Inicia Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería 2014

Con la organización de más de mil 440 actividades, dio inicio la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

En su 35ª edición, la Feria se realizará del 19 de febrero al 3 de marzo.

En esta ocasión los invitados especiales son el Estado de Morelos y el Colegio Nacional.

“Después  de la Ciudad de México somos la entidad con mayor presencia de científicos y tecnólogos del país, somos una entidad donde el conocimiento prevalece como un patrimonio intangible de la sociedad morelense”, Graco Ramírez, Gobernador de Morelos.

Se llevarán a cabo 800 presentaciones de libros, 250 conferencias magistrales, más de 100 mesas redondas y más de 100 recitales y lecturas de libros.

“Nos permitirá a todos estar cerca del palabra escrita por el medio que sea”, Rafael Tovar y De Teresa, Presidente de CONACULTA.

“Estimula la reconstrucción del tejido social, sabemos que ésta es una forma  de favorecer la paz y la convivencia”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del D. F.

La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería será escenario para el homenaje a grandes escritores como Octavio Paz, José Emilio Pacheco, entre otros.

Durante la inauguración, el rector de la UNAM, José Narro informó que se creará un programa universitario de fomento a la lectura para incentivar a los más de 337 mil estudiantes de la Máxima Casa de Estudios.

Y es que calificó como lamentable el hecho de que existan todavía 5 millones de analfabetas en el país.

Y 32 millones de mexicanos presenten rezago educativo.

“Es tal la fuerza del lenguaje que hace de la palabra cordial e inteligente el mejor antídoto contra la violencia, entre mayores sean los niveles de educación, el manejo del lenguaje, mayores serán las posibilidades de resolver en paz, con diálogo con el uso de la razón, cualquier tipo de diferendo”.

A la ceremonia acudió el ex presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

La Feria Internacional del Libro estará abierta de 11 a 21 horas de lunes a viernes y sábado y domingo de 10 a 21 horas.

Martha Rodríguez

Consejo de la Comunicación lanza reto “Leer más 2014”

Reto “Leer más 2014”.

Reto “Leer más 2014”.

Leer es una actividad que podemos hacer en completa soledad o que podemos compartir, porque la lectura también se comparte.

Las nuevas tecnologías han permitido tener acceso a información a la que antes sólo podíamos acceder mediante libros.

Ya sea por aprendizaje o por mero entretenimiento, la lectura siempre tiene nuevos mundos por ofrecer.

“Pero la forma en que los jóvenes consultan desde el teléfono, el modo en que se comunican con un e-mail, del modo en que se comunican con el Twitter, con todas estas herramientas que nos da la tecnología creo que nunca ha sido más importante, más al alcance de todos la palabra escrita”. Rafael Tovar y de Teresa, presidente CONACULTA.

“Entonces si hay una base de gente, de gente joven que lee y también hay gente de mi edad que lee, gente que ya está de salida y que también lee”. Elena Poniatowska, Escritora.

En el lanzamiento del reto “Leer más” se dijo que la lectura va más allá de los libros.

Se tiene que fomentar también a través de revistas, periódicos, revistas especializadas o digitales, lo importante es acercarse a la lectura.

“Diversos estudios señalan que el fomento del hábito de la lectura debe iniciar desde que somos niños, desde la casa con nuestros padres y con el apoyo de la escuela, de los maestros”. Ángel Alverde, Presidente Consejo de la Comunicación.

El objetivo del reto impulsado por el Consejo de la Comunicación es fomentar el hábito de la lectura para alcanzar 9 millones de horas de lectura en 2014 entre los empleados y las familias de las 117 empresas participantes.

INEGI y CONACULTA realizaron la encuesta «Cuenta satélite de la cultura en México»

Durante 2012, los hogares en México destinaron en promedio, 3.8 de cada 10 pesos en actividades culturales.

De acuerdo con una encuesta denominada “Cuenta satélite de la cultura en México”, realizada por el INEGI en coordinación con CONACULTA, a nivel nacional el sector aportó a la economía el 2.7 % del PIB.

“A tener información y datos duros para tomar decisiones a favor de la cultura de nuestro país”, Eduardo Sojo, Presidente del INEGI.

“Es un escenario totalmente novedoso que nos permite visualizar de un modo mucho más completo y real lo que es la acción cultural, la importancia que tiene en la vida económica y que tiene en la vida social”, Rafael Tovar y de Teresa,  Presidente de CONACULTA.

Es la primera vez que se realiza este tipo de medición en la cultura, representa un referente a nivel internacional sobre el comportamiento de las actividades culturales en la economía del país.

Entre los resultados se dio a conocer que los hogares en conjunto destinaron 122 mil 269 millones de pesos en la adquisición de bienes y servicios culturales.

La cuarta parte lo gasta en asistir a sitios y eventos culturales, también otra cosa importante es que el gasto que hacen en la asistencia a cursos y talleres culturales es del 6.7 %, también dato importante para efectos de la política cultural del país”, Arturo Blancas, Director de Estadísticas Económicas, INEGI.

31 millones de personas entraron a internet por lo menos una vez al año para realizar consultas sobre eventos culturales.

La encuesta se realizó a 14 mil 400 hogares en México y contempla actividades como espectáculos deportivos, teatro, danza, venta de libros, cursos, talleres, entre otros.

Martha Rodríguez

25 Aniversario del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

presidenciaEl Gobierno Federal trabajará este 2014 para hacer de la cultura un medio para la cohesión, la inclusión y la prevención social de la violencia.

Así lo señaló el presidente Enrique Peña Nieto, al encabezar la ceremonia por el 25 Aniversario del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Explicó que se ha diseñado el programa “Cultura para la armonía”, que busca transformar los espacios públicos a través del arte.

“Esta iniciativa ya ha sido evaluada en un plan piloto en 25 entidades y por sus buenos resultados es que hoy quiero instruir al Presidente de CONACULTA para que este esfuerzo que ya se ha llevado a cabo en esta fase piloto de inmediato sea instrumentado también en el estado de Michoacán, una entidad a la que hoy estamos dedicando esfuerzos para la reconstrucción de tejido social”.

En el Museo Nacional de Antropología, el presidente Peña Nieto aseguró que se trabaja para democratizar la cultura y consolidar a México como potencia cultural.

Para ello, señaló, se destinará este año un presupuesto de 18 mil 300 millones de pesos, 600 millones más que en el 2013.

El presidente de CONACULTA, Rafael Tovar y de Teresa, desatacó las cinco estrategias que llevarán a cabo para hacer de la cultura un agente poderoso en  el cumplimiento de las metas nacionales.

“Baste mencionar la importancia de la cultura como punto de encuentro de la diversidad, bastión contra la violencia y la sinrazón y medio esencial para el entendimiento”.

A nombre de la comunidad cultural, habló el poeta y escritor Hugo Gutiérrez Vega, quien hizo un llamado para considerar a las actividades culturales como prioritarias y a evitar la censura.

Juan Carlos González

CONACULTA rinde homenaje a David Alfaro Siqueiros

DASLa revolución en cada trazo, en cada color, en cada forma.

Innovación y fuerza, con un espíritu definido por la lucha y la pasión.

Es por eso que revivirlo, al acercarse a su obra, debe ser un propósito.

A 40 años de su muerte, David Alfaro Siqueiros, trasciende con su manifestación contra la opresión.

Murió a los 77 años de edad.

Su nombre fue José de Jesús Alfaro Siqueiros; el apelativo de David lo comenzó a usar después de que su primera esposa, Graciela Amador, lo designara así en los años 20.

Siempre estuvo involucrado en causas políticas y sociales.

Por su postura revolucionaria estuvo preso por lo menos en seis ocasiones.

En 1914 se unió al Ejército Constitucionalista para luchar contra Victoriano Huerta y hacia fines de la década de los años 30 participó en la Guerra Civil española.

En su aporte a la técnica artística está el uso de la pintura de carro, y en la técnica en forma, con la composición poliangular.

«La marcha de la humanidad», «El llamado a la libertad», «Entierro del obrero sacrificado» y «Muerte al invasor» son algunos de los murales más reconocidos.

Su apego al estalinismo lo convenció para hacer un asalto a la casa de León Trotsky, en mayo de 1940, por lo que el artista fue aprehendido y sometido a juicio.

Para recordarlo, en la rotonda de las personas ilustres, a los pies de su tumba CONACULTA, rindió homenaje a David Alfaro Siqueiros.

“Él fue un soldado del arte en toda su existencia. Creo que David Alfaro Siqueiros conjuga perfectamente lo que es la vitalidad que produce la revolución mexicana junto con la comprensión de las vanguardias internacionales de su tiempo”. Rafael Tovar y De Teresa, Presidente CONACULTA.

Para conmemorarlo, anunció que este 2014 se llevarán a cabo diversos actos y exposiciones en diversos espacios culturales del país.

Mario López Peña

Transformación social a través del arte y la cultura

“De tradición y nuevas rolas”.

“De tradición y nuevas rolas”.

Con la finalidad de fomentar la creación musical en las comunidades indígenas, CONACULTA lleva a cabo el Programa para la transformación social a través del arte y la cultura.

Dentro de este programa se realizará el evento “De tradición y nuevas rolas”.

Se llevarán a cabo 10 conciertos simultáneos en los estados de Baja California, Campeche, Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz el 9 de agosto.

“Este movimiento de música que está surgiendo a partir del gozo y de la vitalidad que dan las raíces la lengua madre y el diálogo y también el gozo que da el vivir una cultura contemporánea”, Alejandra Frausto Guerrero, Dirección General de Culturas Populares.

“Todos vamos a ir conociendo ya otro tipo de música, otro tipo de géneros fusionados con lo tradicional y eso bueno es la evolución, sería la evolución del movimiento de la música indígena”, Edilberto de Jesús Sánchez, Grupo “Hektal”.

En el marco del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, este movimiento representa un espacio de exploración artística e identitaria, así como una propuesta de aprecio estético creada por jóvenes indígenas.

“Lo que es para ellos vivir plenamente su cultura con los puentes a la contemporaneidad, creo que el lenguaje nosotros mismos podemos irlo enfocando hacia la dignificación, hacia el gozo, hacia la libertad y las herramientas que da el arte como un medio de expresión”, Alejandra Frausto Guerrero, Dirección General de Culturas Populares.

“Tenerlo como una oportunidad de nosotros como músicos sacar y demostrar lo que nosotros hacemos”, Edilberto de Jesús Sánchez, Grupo “Hektal”.

Además de los conciertos, la iniciativa contempla, producción discográfica, producción de programas para televisión, formación musical y fortalecimiento de una red de músicos indígenas.

Emmanuel Saldaña