Educación en México

En los últimos 14 años, el Consejo Nacional de Fomento Educativo no ha recibido ningún aumento.

Por lo que solicitó un incremento presupuestal para el 2014.

Carolina Viggino, directora de la CONAFE, reveló que un maestro recibe al mes mil 500 pesos.

“La manera en que sobrevive en la comunidad es que la comunidad les da dónde hospedarse y qué comer, entonces creo que es un esquema que tenemos que valorar para realmente mejorar la calidad educativa”.

El Consejo Nacional de Fomento Educativo  atiende a 5.8 millones de alumnos de bajos recursos en comunidades apartadas y que presentan altos niveles de rezago.

La falta de recursos ha propiciado la deserción de los docentes.

“Hay que saber leer que cada uno de esos muchachos que se sale del sistema de educación que tienen está decidiendo renunciar a su beca, está decidiendo ya no estudiar en el sistema, entonces nos parece muy triste por ambas maneras, es decir el efecto con ellos mismos y el efecto con ellos mismos”.

Como parte de la conmemoración, del Vigésimo Segundo Aniversario, el CONAFE organizó conferencias  en torno a la educación.

Armando Fuentes, Catón, habló sobre la importancia de la lectura como fuente de conocimiento.

“Que nos gritan desesperadamente léeme, nos grita cervantes te voy a contar la historia de un loco muy cuerdo y de un cuerdo muy loco, Shakespeare nos pide que escuchemos sus historias de amor, de celos de dudas, de avaricia, de ambición”.

CONAFE trabaja mediante instructores educativos en las comunidades pobres quienes a su vez estudian en el sistema de la SEP con la obtención de becas.

Martha Rodríguez

CONAFE y UNICEF firman convenio de cooperación por la construcción de ciudadanía desde la niñez

El Consejo Nacional de Fomento Educativo y la UNICEF firmaron un convenio de cooperación por la construcción de ciudadanía desde la niñez.

El acuerdo permitirá fortalecer los mecanismos de atención y apoyo a los infantes en las comunidades más alejadas y marginadas de México.

“Trabajaremos en el Programa de Educación Inicial Comunitaria para profundizar en la calidad y las herramientas didácticas… Dotaremos de información oportuna y pertinente a más de 424 mil familias para la educación inicial de los más de 460 mil niños y niñas que reciben el Programa de Educación Inicial de CONAFE en el país”, Isabel Crowley, Representante UNICEF México.

“Es un hecho que la mayor parte de los delincuentes adultos fueron niños, cometieron el primer delito grave cuando eran jóvenes y por esa razón tenemos que intervenir de inmediato”, Alma Carolina Viaggio, Dir. Gral. CONAFE.

La representante de UNICEF en México, Isabel Crowley, detalló que la intención es cumplir con el derecho humano de educación de niñas y niños.

“Los retos en la educación inicial y preescolar aún son muy grandes en cuanto a oferta, calidad de servicios y lo que se puede comprobar con las cifras del censo de 2010, mismo que muestra que el 45 por ciento de niños y niñas de 3 a 5 años están fuera de la escuela”.

Millón y medio de niños en edad de cursar la educación básica viven en localidades rurales menores a 500 habitantes, no cuentan con las condiciones para asistir a una escuela.

“La complejidad de los problemas que vive la infancia desde la infancia en las localidades más apartadas de nuestro país nos anuncian graves riesgos de salud pública, seguridad, inclusión y gobernabilidad”, Alma Carolina Viaggio, Dir. Gral. CONAFE.

Uno de cada cuatro niños en edad preescolar en zonas rurales presenta algún tipo de anemia.

Mario López Peña