Primera Competencia Nacional de Debate sobre Derechos Humanos

Con el propósito de entender cómo y porqué deben protegerse los derechos de la ciudadanía se llevará a cabo la Primera Competencia Nacional de Debate sobre Derechos Humanos.

Este certamen es impulsado por la Conferencia Nacional de Gobernadores y la CNDH, entre otras instituciones públicas del país.

“Queremos vincular el tema de la reforma en materia de derechos humanos con la importante reforma en materia de justicia penal, con este nuevo sistema de justicia oral adversarial acusatorio”, Raúl Plascencia, Presidente CNDH.

Es la primera competencia nacional en la materia y convoca a los estudiantes de derecho del país.

Los debates tendrán como eje conductor dos temas:

“El derecho a la libertad personal y el arraigo… El tema de los derechos de las personas del mismo sexo2.

Se llevarán a cabo cuatro eliminatorias en el país.

Las primeras dos etapas en las universidades autónomas de Yucatán, Nuevo León, Guadalajara y Puebla.

La tercera en la Universidad Autónoma de Coahuila.

Y la etapa final en la Ciudad de México en el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Mario López Peña

Fomentan cultura emprendedora y empresarial

La Conferencia Nacional de Gobernadores y empresarios del país, a través del Consejo de la Comunicación, iniciaron una gran alianza para impulsar un movimiento social a favor de la labor empresarial.

 “Fomentar una cultura emprendedora y empresarial que favorezca la apertura de nuevas empresas y fortalezca las ya existentes… México necesita más y mejores empresarios, queremos acercarnos a los jóvenes y motivarlos a que se decidan a tomar la oportunidad y abran su propia empresa”, Ángel Alverde, Presidente Consejo de la Comunicación.

Conformarán un grupo de trabajo que tendrá como objetivo generar una cultura emprendedora, a través de campañas en medios de comunicación.

Además, desarrollará un manual el emprendedor; facilitará la labor empresarial y apoyará a las pequeñas y medianas empresas.

Este grupo estará encabezado por el actual Presidente de la CONAGO, el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez.

 “Que se revalore el rol que juega el empresario en este país, que juega la empresa en este país y cada vez ir creando más adictos para que se animen a ser empresarios y preocuparnos mucho para luchar contra esa mortandad, pudiéramos decir, que existe en las pequeñas y medianas empresas”.

De acuerdo con el Consejo de la Comunicación, en México hay más de cinco millones de empresas, que generan 9 de cada 10 empleos formales y contribuyen con el 83 por ciento del Producto Interno Bruto… Pero hacen falta más.

Juan Carlos González

Se reúne CONAGO en Chihuahua

Esta mañana inició en Chihuahua la reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores… En esta reunión en la que participó el Presidente Peña Nieto, se analizaron propuestas en materia de seguridad pública, desarrollo regional, campo y social.

Hacia una agenda nacional en ciencia, tecnología e innovación

La comunidad científica mexicana encabezada por la UNAM insistió en que tecnología, ciencia e innovación se conviertan en prioridad nacional.

Sin inversión, desatacaron, México no logrará un crecimiento económico sustentable.

“En nuestro país se debe saldar una deuda histórica para abatir la pobreza, el rezago y la desigualdad, y mejorar así los niveles de bienestar en nuestra población… Es imperativo incrementar anualmente una décima de punto porcentual del producto interno bruto para invertir en ciencia en 2018 al menos el uno por ciento que establece la ley”, José Narro, Rector UNAM.

Entre las propuestas del documento Hacia una agenda nacional en ciencia, tecnología e innovación, presentado a la Conferencia Nacional de Gobernadores destaca:

La creación de una nueva secretaría ante la falta de atención del Gobierno Federal al Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación.

Incrementar de forma urgente los niveles de escolaridad.

“Todas las modalidades (escolarizada, a distancia, abierta y mixta) deben reforzarse para lograr una tasa bruta de cobertura del 50 por ciento al 2018 y de 60 por ciento en 2021-2022”, Miguel Ángel Navarro, Vicerrector U de G.

Lograr que la formación de posgrado represente el10 por ciento de la cobertura de la educación superior hasta llegar a 32 mil investigadores en 2018.

“La Conferencia Nacional de Gobernadores hace propia la propuesta de la comunidad científica de nuestro país… En las últimas tres décadas se ha destinado solamente el .35 por ciento del PIB de nuestro país, mientras que países como Brasil, Chile y Argentina destinan entre el 0.5 y el uno por ciento”, César Duarte, Pdte. CONAGO.

De cada mil personas económicamente activas en México, sólo el .82 por ciento son investigadores.

La mitad del financiamiento para ciencia, tecnología e innovación proviene de recursos públicos.

Mario López Peña

Gobiernos transparentes

Estados y municipios deben trabajar coordinadamente, en el marco de la Conferencia Nacional de Gobernadores, para lograr la homologación de procedimientos y prácticas en materia de transparencia y acceso a la información pública.

Así se concluyó en la mesa “Gobierno abierto, una agenda nacional”, en el marco de la Novena Semana Nacional de Transparencia.

“Lo que hicimos el año pasado fue buscar un sistema de colaboración entre el IFAI y la Conferencia Nacional de Gobernadores para que efectivamente pudiéramos transitar de una firma de alianza por el gobierno abierto del Gobierno Federal, hacia una incorporación de gobiernos estatales y municipales el cual nos permitiría atender estas necesidades de información abierta a la población de los niveles de estados y municipios”, Jaqueline Peschard, Comisionada Presidenta del IFAI.

Y es que, se reconoció un grave rezago en estados y municipios en materia de transparencia y rendición de cuentas.

 “Que la consolidación de este logro en el espacio federal y el no logro en los estados y municipios está asociado a los contextos políticos, si en algunos espacios lo que llamamos equilibrio entre poderes, logró desarrollarse más, ha sido el espacio federal”, Tonatiuh Guillén, Dir. Colegio de la Frontera Norte.

En el Distrito Federal hay avances significativos… Durante 2010, se presentaron 341 mil solicitudes de información, de las cuales se concluyeron con éxito el 90 por ciento.

“Queremos proponer que haya un alineamiento normativo en todas las entidades federativas, ya se ha mencionado algo en la intervención anterior, que los requisitos de acceso a la información y revisión sean iguales, estamos hablando de procedimientos expeditos de plazos, de recursos, de todos estos temas que vienen ligados a la transparencia, que los órganos garantes sean autónomos”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno Electo del DF.

En torno a los trabajos de la CONAGO, se propondrá la creación de un portal nacional de transparencia donde se de un alineamiento normativo para los requisitos de acceso a la información pública.

Martha Rodríguez

Encabezará Chihuahua la CONAGO

El 13 de julio en Querétaro se realizará la reunión número 43 de la Conferencia Nacional de Gobernadores en la cual se hará oficial el nombramiento del Estado de Chihuahua como la siguiente sede.

Reunión CONAGO

El Operativo de Seguridad de la Conferencia Nacional de Gobernadores, logró una reducción, en promedio, de 2.6 por ciento en los delitos de alto impacto en todo el país.

Así lo informó el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, al rendir el informe con el que concluyó su presidencia.

 “Esta es la primera vez que logramos una reducción en el índice delictivo de menos 2.6 por ciento… Es un gran logro si mantenemos el paso y el esfuerzo vamos claramente en la dirección correcta”.

Ante 26 gobernadores, Marcelo Ebrard anunció la realización de un nuevo operativo de seguridad para la temporada navideña.

La CONAGO hizo un exhorto al Senado para que apruebe la reforma que previene y sanciona el secuestro agravado.

 “La cual establece prisión vitalicia a secuestradores, el pleno de gobernadores estima que esta forma es una herramienta importante para disuadir y sancionar ejemplarmente”, Cesar Duarte, Gobernador de Chihuahua.

En la reunión se aprobó una Comisión de Derechos Humanos dentro de la CONAGO.

Ante la sequia y heladas que afectan a 20 estados de la república, la CONAGO solicitó al Gobierno Federal asignar 12 mil millones de pesos para un fondo especial.

“En conjunto esta contingencia afecta a cuatro millones de personas que habitan en las comunidades rurales, a quienes la sequia y la helada no sólo arrebato sus ingresos de por sí muy bajos, sino además el agua para consumo humano y sus medios  más elementales de sustento”, Jorge Herrera, Gobernador de Durango.

El Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré manifestó la disposición del Gobierno Federal.

 “Son muchos los temas en los cuales tenemos que trabajar, hemos venido trabajando y sobre todo podemos dar resultados en un entorno de responsabilidad compartida, de respeto y sobre todo de compromiso con el bienestar de la ciudadanía”.

José Calzada, Gobernador de Querétaro, asumió la presidencia de la CONAGO. 

Juan Carlos González

La UNAM presentó ante la CONAGO, su propuesta para la construcción de una política de estado para la seguridad y la justicia

Incluye temas como prevención de las adicciones, reformas al sistema de justicia penal, combate al lavado de dinero, entre otros.

“La pretensión del grupo de trabajo, fue centrar el énfasis de la propuesta en la prevención, la prevención del delito, sí, la prevención de las adiciones, si, la prevención de situaciones problemas de orden social”, José Narro Robles, Rector de la UNAM.

Asistieron los gobernadores de Morelos, Sinaloa, Puebla y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

“Los contenidos de esta propuesta de seguridad y justicia en democracia, habrán de enriquecer y fortalecer esta visión nacional para alcanzar lo que me parece debe ser un objetivo de todos, una política de seguridad y justicia en democracia con visión de estado”, Marco Antonio Adame, Gobernador de Morelos.

Se acordó crear mesas de trabajo entre la CONAGO y la UNAM.

“Que podamos sostener reunión similar a esta en el mes de octubre, en la fecha que así convenga tanto a los gobiernos que integran la CONAGO como a la Universidad Nacional para establecer el seguimiento conjunto de las políticas públicas en las que coincidimos”, Marcelo Ebrard, Presidente en turno CONAGO.

 Los gobernadores aplicarán las propuestas para dar un viraje en la estrategia contra la inseguridad.

“Además de la necesidad que tenemos en el estado y en el país de encontrar fórmulas, propuestas concretas, que se seguramente se van a implementar en el Consejo Nacional de Seguridad Pública y las podemos implementar en nuestros estados”, Mario López Valdés, Gobernador de Sinaloa.

En Ciudad Universitaria, se propuso contar con un diagnóstico actualizado, incluir a los jóvenes en educación y empleo.

Además establecer un registro nacional de víctimas, dar prioridad a los derechos humanos, la racionalización del uso de la fuerza pública, así como un plan para el regreso de las fuerzas armadas a sus funciones naturales.

La Conferencia Nacional de Gobernadores, resolvió por unanimidad impulsar las propuestas de la UNAM ante el Consejo Nacional de Seguridad Pública, en tanto el rector de la máxima casa de estudios, José Narro, informó que será la próxima semana cuando presente el documento al Presidente de la República.

Martha Rodríguez

Comienza el Operativo CONAGO 2

Hoy comenzó el Operativo CONAGO 2 para combatir los delitos de alto impacto en toda la República Mexicana.

Con esta estrategia también se pretende reducir el 56 por ciento de ninis en México.

Se ofrecerán de manera simultánea 70 mil vacantes de empleo y 65 mil becas de estudio.

El objetivo es incorporar a un empleo formal o a una opción educativa a los jóvenes de entre 16 y 29 años.

Las medidas también incluyen la creación de un nuevo registro biométrico para extranjeros y por primera vez el tratamiento de las adicciones.

Conferencia Nacional de Gobernadores

Para combatir delitos de alto impacto como secuestro, extorsión, trata de personas, robo y venta de armas en el país, los gobiernos estatales acordaron con la federación realizar acciones conjuntas.

En la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores, se anunció que se buscarán mayores recursos en el presupuesto de egresos del 2012.

Entre las acciones de prevención y combate, se incluye la formación de una base de datos de huella balística, de vehículos robados y de comercialización de armas.

“Optimizar el intercambio de información para el acceso a la base de datos de vehículos robados y recuperados, incluyendo mecanismos de consulta de placas y de consulta de grabaciones de videocámaras instaladas, principios estratégicos de las carreteras federales y estatales”, Marco Antonio Adame Castillo, Gobernador de Morelos.

Además establecer un registro biométrico y homologar la medición de la incidencia delictiva.

 “Promover iniciativas para tipificar en cada entidad federativa la conducta de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al crimen organizado, que incorporen técnicas de investigación propicias y que habiliten mecanismos para acceder a recursos económicos producto de los bienes incautados a los delincuentes”, Cesar Horacio Duarte Jaques, Secretario Comisión de Seguridad.

Con los recursos que se obtengan, se dará prioridad a la policía acreditable, unidades especializadas en combate al secuestro, narcomenudeo, unidades de inteligencia patrimonial, entre otros.

“Conclusión, incorporar educación, empleo y el problema de adicciones en las prioridades para la estrategia de seguridad que se está manejando a nivel nacional… También por primera vez se asume que habrá una reducción o tendrá que lograrse una reducción del índice delictivo en las entidades federativas a nivel nacional”, Marcelo Ebrard Casaubon, Presidente en turno CONAGO.

Se ofrecerán oportunidades laborales y educativas a jóvenes con el proyecto “México sí estudia, sí trabaja”.

La primera etapa de este acuerdo de coordinación se realizará de septiembre a diciembre de este año y la segunda, durante el 2012.

Martha Rodríguez