En México, solo el 40 por ciento de las empresas prevén, en las clausulas de sus contratos, la posibilidad de resolver posibles conflictos a través de la mediación o el arbitraje.
Durante el foro que realizó la Asociación Nacional Abogados de Empresa, su presidente, Gerardo Nieto Martínez, dijo que una ventaja de estas vías, es que la solución del conflicto puede ser más ágil y más económica.
“Ciertamente la mayoría sigue teniendo en sus contratos, con proveedores, con clientes, la asistencia de los tribunales en caso de un conflicto, pero también es cierto que gradualmente va incrementándose la proporción en que las empresas ya van eligiendo también el arbitraje como una auténtica y efectiva manera de resolver sus conflictos”.
Hay quienes consideraron que estos medios alternativos de solución son poco efectivos.
“Una vez que se tiene alguna decisión ya pactada entre las partes, la ejecución es muy difícil, entonces para que voy a perder yo el tiempo, con un método alternativo de solución de controversias, si al final del día voy a terminar en la corte solicitando la ejecución de mi laudo y ahí me voy a echar un par de años”, Álvaro Gómez Godoy, Abogado.
Sin embargo, la mediación y el arbitraje, dijeron, deben ser alternativas para solucionar conflictos entre empresas.
“Desde todos los ámbitos, creo yo, debemos trabajar para la consolidación de una cultura de solución de controversias informada”, Cecilia Azar, Vicepresidenta de la Comisión de Mediación y Arbitraje CONCAMIN.
Se mencionó que en el caso de los abogados, el 38 por ciento de ellos sugieren a las empresas resolver sus conflictos en tribunales, en lugar de buscar algún medio alternativo.
José Luis Guerra García