Firman convenio para evitar prácticas desleales en la comercialización de productos y servicios

Con el fin de evitar prácticas desleales en la comercialización de productos y servicios hoy se firmó un convenio.

CANACINTRA, CONCAMIN, ANTAD, CONMÉXICO y el Consejo Nacional Agropecuario se comprometieron a cumplir 16 prácticas para favorecer la autorregulación y agilizar solución de conflictos, aumentar la competitividad y la transparencia.

 “Las autoridades y el sector productivo estamos abonando a un mejor estado de derecho caracterizado por ser ágil y funcional con la realidad económica que vive este país”, Rodrigo Alpizar, Presidente CANACINTRA.

Bajan empleos en el sector industrial

En el primer trimestre de 2013 la creación de empleos en el sector industrial disminuyó 37 por ciento debido a la desaceleración económica, al cierre de marzo la industria generó 219 mil plazas, dio a conocer la Concamin.

Se dejarán de crear 110 mil empleos

La Concamin bajó la previsión de generación de empleos de 560 mil a 450 mil al finalizar 2013, debido a que la perspectiva de crecimiento económico de México se redujo de 3.5 a 3.1 por ciento.

Desabasto de gas natural

Los industriales del país lograron un acuerdo con el Gobierno Federal para solucionar el desabasto de gas natural, en el que se incluye el tema del sobrecosto del energético, dio a conocer hoy la CONCAMIN.

Actividad económica

La CONCAMIN dio a conocer hoy que el actual sexenio será el de más bajo desempeño económico  en 24 años al registrar un crecimiento de 1.8 por ciento.

Esta semana comenzará a bajar el precio del huevo, pero estará en función de los costos internacionales consideró hoy la Secretaría de Agricultura.

87 de cada 100 mexicanos cuenta con teléfono celular informó hoy la COFETEL y señaló que el sector telecomunicaciones creció 14.8 por ciento en el segundo trimestre de 2012.

 

 

Arbitraje y mediación

En México, solo el 40 por ciento de las empresas prevén,  en las clausulas de sus contratos, la posibilidad de resolver posibles conflictos a través de la mediación o el arbitraje.

Durante el foro que realizó la Asociación Nacional Abogados de Empresa, su presidente, Gerardo Nieto Martínez,  dijo que una ventaja de estas vías, es que la solución del conflicto puede ser más ágil y más económica.

“Ciertamente la mayoría sigue teniendo en sus contratos, con proveedores, con clientes, la asistencia de los tribunales en caso de un conflicto, pero también es cierto que gradualmente va incrementándose la proporción en que las empresas ya van eligiendo también el arbitraje como una auténtica y efectiva manera de resolver sus conflictos”.

Hay quienes consideraron que estos medios alternativos de solución son poco efectivos.

“Una vez que se tiene alguna decisión ya pactada entre las partes, la ejecución es muy difícil, entonces para que voy a perder yo el tiempo, con un método alternativo de solución de controversias, si al final del día voy a terminar en la corte solicitando la ejecución de mi laudo y ahí me voy a echar un par de años”, Álvaro Gómez Godoy, Abogado.

Sin embargo, la mediación y el arbitraje, dijeron, deben ser alternativas para solucionar conflictos entre empresas.

“Desde todos los ámbitos, creo yo, debemos trabajar para la consolidación de una cultura de solución de controversias informada”, Cecilia Azar, Vicepresidenta de la Comisión de Mediación y Arbitraje CONCAMIN. 

Se mencionó que en el caso de los abogados, el 38 por ciento de ellos sugieren a las empresas resolver sus conflictos en tribunales, en lugar de buscar algún medio alternativo.    

José Luis Guerra García

Empresarios entregarán a candidatos su propuesta de desarrollo para el país

El sector patronal del país se sumará a la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, en su intención  de acudir ante instancias internacionales para que se modifique la actual ley electoral.

El presidente con licencia de la COPARMEX, Gerardo Gutiérrez Candiani, dijo que la ley es incierta, pues los ciudadanos, incluso los candidatos, están impedidos para expresarse en un contexto electoral.

“Nadie tiene claro cuáles son los tiempos en que pueden hablar, qué no pueden hablar, cuándo son los debates, una legislación tiene que ser muy sencilla y tiene que aportar precisamente a la participación ciudadana, activa, comprometida, exigente, a que los partidos y sus candidatos puedan expresarse de manera abierta”.

Informó que la próxima semana se firmará un convenio con el Instituto Federal Electoral para definir el margen de maniobra de la cúpula empresarial en temas de participación cívica.

En este contexto, industriales advirtieron que México puede crecer por arriba del 3.5 por ciento, si se realizan las reformas que se requieren.

México se encuentra en una posición, analizando en mundo en general, es de los países que están más fortalecidos, en el tema macroeconómico tenemos finanzas muy fuertes, y eso nos pone en una posición muy interesante para que podamos crecer”, Salomón Presburger, Presidente CONCAMÍN.

Los empresarios entregarán a candidatos, su propuesta de desarrollo para el país, a fin de que las incorporen en sus plataformas de campaña.

Martha Rodríguez

ANTAD: Crecen 5.8% ventas minoristas

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, ANTAD, de México informó hoy que las ventas minoristas crecieron 5.8 por ciento en octubre.

La CONCAMIN dio a conocer hoy que la iniciativa privada confía en que el programa  el “Buen fin” detone el mercado, ya que fue diseñado para incentivar el mercado interno justo cuando hace falta un empuje, mientras que la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México dijo que 22 mil 800 comerciantes en el Distrito Federal ya se incorporaron al “Buen fin”.

La Secretaría de Turismo informó hoy que la afluencia de turistas a México aumentó 2 por ciento en los primeros 9 meses del año y en ese periodo el gasto medio de los visitantes internacionales representó un alza de 5 por ciento.