Para impedir la entrada a las oficinas de la obesidad y la desnutrición, se instaló la Comisión Tripartita para la implementación de la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores en México.
“Va a ganar el trabajador porque va a tener un acceso a una alimentación mucho mas balanceada mucho mas nutritiva mucho más sana y eso desde luego le va a ayudar en su salud en su estado anímico en su capacidad para hacer cosas en la capacitación del trabajo en su capacidad para reaccionar”, Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, una mala alimentación reduce hasta en un 20 por ciento el rendimiento de los trabajadores.
“Que está científicamente comprobado que existe una muy estrecha relación entre salud y nutrición, entre ingestión calórica y productividad de la mano de obra, en pocas palabras como comúnmente se dice somos lo que comemos”, Daniel Karam, Director IMSS.
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 17 de enero, la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores, regula la puesta en marcha de esquemas para la mejora alimenticia en empresas y oficinas de gobierno, a través de comedores, entrega de vales de despensa y canastillas de alimentos.
“La alimentación para los trabajadores en el centro de trabajo que nos garantiza una dieta balanceada saludable asequible a los trabajadores”, Fernando Salgado, Srio. Acción Política CTM.
Por una parte, mejorar el estado nutricional de los trabajadores y prevenir las enfermedades vinculadas con una alimentación deficiente.
“Y por la otra en el caso de los patrones otorgar incentivos para que las empresas hagan deducibles los gastos en los que incurran para proporcionar servicios de comedor a sus trabajadores”, José Dávila Flores, Presidente CONCANACO.
En la Comisión participa el Gobierno Federal, representantes empresariales y organizaciones laborales.
Oscar González