Juzgado determina procedente concurso mercantil de Oceanografía

El Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal determinó que es procedente el concurso mercantil de la empresa Oceanografía, Sociedad Anónima de Capital Variable, porque incumplió por  más de 30 días con el pago de sus obligaciones a 149 de sus acreedores que integran la lista provisional.

Por lo que declaró abierta la etapa de conciliación por 185 días naturales, contados a partir del día en que se publique en el Diario Oficial de la Federación de la presente  resolución.

Asimismo, ordenó al Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles que designe como conciliador al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, el cual después de ser notificado deberá informar en un máximo de cinco días quién  desempeñará dicha función.

Dispuso que durante la etapa de conciliación sea suspendido todo mandamiento de embargo o ejecución contra los bienes y derechos de Oceanografía.

Se ordena a Pemex Exploración y Producción se abstenga de iniciar, tramitar y concluir los procedimientos de cobro en contra de Oceanografía, SA de CV, por aquellas penas convencionales, que hubiesen sido impuestas o se encuentren pendientes de aplicar a la concursada.

Concurso Mercantil de Mexicana MRO

La jueza Décimo Primero de Distrito en materia Civil en el DF, Edith Alarcón dio a conocer que los involucrados en el Concurso Mercantil de Mexicana MRO, acordaron la viabilidad y supervivencia de esta empresa, mediante la celebración de un convenio concursal con sus acreedores.

Mexicana MRO aceptó ejecutar las propuestas de capitalización llevadas a cabo en la audiencia del pasado 6 de noviembre, entre las que se encuentran:

*Consolidar los créditos de los que son titulares en un acreedor, en los términos que se han planteado anteriormente ante este juzgado

*El acreedor consolidado sería un fideicomiso, mientras que el fiduciario BANJÉRCITO.

*El fideicomiso administraría, y en su momento vendería activos del mismo, en beneficio de los trabajadores en términos antes planteados.

*Nuevo Grupo Aeronáutico, y Aeropuertos y Terrenos, no participarían en el fideicomiso.

La titular del Juzgado Décimo Primero de Distrito en materia Civil en el DF, ordenó continuar con la segunda y última prórroga al periodo conciliatorio, que en ningún caso excederá del máximo previsto por la ley.

Mexicana de Aviación

La juez Edith Encarnación Alarcón Meixueiro, titular del  Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil, retiró a Med Atlántica Europea como inversionista del rescate de Mexicana de Aviación.

Alarcón Meixueiro, quien es la rectora del concurso mercantil, argumentó que Med Atlántica no demostró tener solvencia económica de al menos 250 millones de dólares para el financiamiento de la aerolínea.

El concurso mercantil de Mexicana de Aviación lleva dos años, en los que desde hace más de seis meses la empresa europea ha mostrado su interés por adquirir a la primera línea aérea de México.

Sin embargo, en el plazo de cinco días que le otorgó la jueza, no cubrió ninguno de los requisitos, como el comprobar la solvencia económica, que oscilaba entre los 250 y los 300 millones de dólares.

Así como varios documentos, que el representante legal, Oscar Jaime Moreno, no presentó.

Aunado a ello, la impartidora de justicia desconoció a Jaime Moreno como  el autorizado del inversionista para realizar los trámites en ese juzgado, porque solo estaba autorizado para oír y recibir notificaciones.

Med Atlántica tampoco cubrió los requisitos de comprobar la sociedad que mantiene con inversionistas mexicanos, ni la forma en que financiaría a Mexicana.

Por lo que, según la juez, es evidente la falta de interés de Med Atlántica.

 Heriberto Ochoa

Este miércoles la Primera y Segunda Salas de la Corte resolvieron más de 60 asuntos

Es válido castigar hasta con 9 años de prisión y una multa hasta de 300 mil días de salario mínimo a quien posea o utilice tarjetas de debito falsas.

Así lo determinó la Primera Sala de la Corte al negar un amparo a un hombre que fue condenado a 4 años de prisión y una multa que supera los dos millones de pesos.

El quejoso consideró desproporcional e irrazonable la sanción, pero la Corte desestimó sus argumentos, porque el bien jurídico protegido es el patrimonio de las personas y la confianza en las operaciones financieras que se realizan con las tarjetas.

Al otorgar un amparo a una empresa inmobiliaria los ministros señalaron que es inconstitucional el plazo de cinco días que establece la ley para presentar objeciones a la lista provisional de créditos en un concurso mercantil.

Ya que impide a las partes tener acceso a los expedientes y a la documentación necesaria para preparar su defensa, porque en este plazo podrían haber días inhábiles en que no hay actividad judicial.

La Segunda Sala determinó que es válido establecer diferentes reglas para garantizar la ventilación y purificación de los espacios cerrados donde se fuma en hoteles y centros de apuestas.

Al negar un amparo a la empresa Apuestas Internacionales, del Grupo Televisa, los ministros señalaron que no es lo mismo una habitación de hotel que un establecimiento mercantil.

Así que la disposición que obliga a tener una ventilación directa al exterior o contar con un sistema de extracción de aire que no permita la recirculación, no viola el principio de igualdad y no discriminación.

En otro asunto la empresa Servicios Integrales Azucareros, del Grupo Perno, argumentó que la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente viola el principio de certeza jurídica.

Ya que no establece cuál debe ser el contenido de la carta de los derechos del contribuyente, que se entrega al iniciar una visita domiciliaria.

Al confirmar la negativa de amparo, los ministros reconocieron que la ley no precisa esta información.

Sin embargo,  basta con que contenga los derechos del contribuyente para que cumpla su propósito.

Por lo tanto, no es necesario que contenga elementos o datos que el contribuyente pueda utilizar para corregir su situación fiscal.

Verónica González

Mexicana de Aviación podría volar este año

El Juez Federal que tiene en sus manos el caso Mexicana de Aviación, confió en que la compañía regresará al espacio aéreo antes de que concluya este año.

Sólo es cuestión de que uno de los 6 grupos interesados decida invertir 250 millones de dólares, aseguró Felipe Consuelo Soto, juez 11º. de Distrito en Materia Civil del DF.

“Es muy factible que en unos 8, 15 días alguno de ellos ya pueda  pronunciarse y demostrar su capacidad financiera con el dinero que hace falta para que Mexicana entre al vuelo y con eso seguir todos los trámites para poder firmar el convenio”.

Altos Prot, Avanza Capital y el grupo  Iván Barona, son 3 de los interesados en el rescate de la empresa, la cual cumple 1 año y 2 meses en concurso mercantil.

Existen otros 3 grupos extranjeros -se sabe que son chinos y árabes-, quienes también están  interesados en la compra de la aerolínea.

Hace unas semanas, concluía la prórroga de 90 días para llevar a cabo el convenio de compra de la compañía, pero el juez Consuelo Soto dio otro plazo, que inicia a partir del próximo 28 de octubre.

“Vuelve a correr el reloj y más o menos por el 16 de noviembre concluiría el plazo, y si para entonces no funcionan ni el plan B ni el plan A pues Mexicana tendría que ser declarada en quiebra”.

Felipe Consuelo Soto lleva 14 años en el Poder Judicial de la Federación; 11 de ellos como Juez de Distrito.

Este caso es uno de los más importantes que ha llevado, asegura.

“Es una gran experiencia profesional, es un asunto que por sus peculiaridades, la magnitud de lo que representa Mexicana, es toda una escuela de experiencias en muchos sentidos y eso realmente pues me va a ayudar mucho en un futuro en mi carrera profesional y en mi carrera judicial”.

El caso Mexicana de Aviación lo analiza desde el 4 de agosto del 2010.

Miguel Nila