Sexo seguro
27/08/2012 1 comentario
Médicos especialistas alertaron sobre un alarmante incremento de enfermedades de transmisión sexual entre adolescentes y jóvenes en México.
Por ello llamaron a la Secretaría de Salud a intensificar sus campañas de prevención, que no se basen exclusivamente en el uso del condón, sino en la abstinencia y la fidelidad.
“Aunque parezca antiguo la abstinencia es el único método 100 por ciento eficaz para evitar embarazos no planeados y para evitar enfermedades de transmisión sexual, es el único 100 por ciento”, Dr. José Manuel Madrazo, Ginecología y Obstetricia, INPer.
Tan sólo en los últimos 20 años el virus del papiloma humano incrementó 100 por ciento entre mujeres jóvenes de 14 a 17 años.
“Se ha documentado que en el caso de ciertas infecciones sexuales que se contraen por el contacto piel con piel, y que se encuentra en la zona donde el condón no cubre, este carece de efectividad, como lo es en el caso de infección por sífilis, virus del papiloma humano, herpes simple tipo 2, cancroide o el linfogranuloma venéreo”, Dra. Ma. del Rosario Laris, Dir. Asociación Civil Sexo Seguro.
La asociación civil Sexo Seguro, estimó que la efectividad del condón es del 89 por ciento y no del 99 por ciento como lo promueve el Gobierno Federal, por lo que las autoridades deben implementar otras medidas para evitar embarazos y enfermedades de transmisión sexual.
“Nos proponemos digamos que aparte de todas estas campañas de información sexual, se dé un poco más de educación sexual y lograr el objetivo de bajar realmente el número tanto de embarazos como de enfermedades de transmisión sexual”, Dr. Javier Haghenbeck, Comité de Bioética, Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia.
En algunos países de África, se implementó la estrategia ABC, es decir abstinencia, fidelidad y uso del condón, con lo que el número de casos de personas infectadas se redujo hasta en 50 por ciento.
Martha Rodríguez