Sexo seguro

Médicos especialistas alertaron sobre un alarmante incremento de enfermedades de transmisión sexual entre adolescentes y jóvenes en México.

Por ello llamaron a la Secretaría de Salud a intensificar sus campañas de prevención, que no se basen exclusivamente en el uso del condón, sino en la abstinencia y la fidelidad.

“Aunque parezca antiguo la abstinencia es el único método 100 por ciento eficaz para evitar embarazos no planeados y para evitar enfermedades de transmisión sexual, es el único 100 por ciento”, Dr. José Manuel Madrazo, Ginecología y Obstetricia, INPer.

Tan sólo en los últimos 20 años el virus del papiloma humano incrementó 100 por ciento entre mujeres jóvenes de 14 a 17 años.

“Se ha documentado que en el caso de ciertas infecciones sexuales que se contraen por el contacto piel con piel, y que se encuentra en la zona donde el condón no cubre, este carece de efectividad, como lo es en el caso de infección por sífilis, virus del papiloma humano, herpes simple tipo 2, cancroide o el linfogranuloma venéreo”, Dra. Ma. del Rosario Laris, Dir. Asociación Civil Sexo Seguro.

La asociación civil Sexo Seguro, estimó que la efectividad del condón es del 89 por ciento y no del 99 por ciento como lo promueve el Gobierno Federal, por lo que las autoridades deben implementar otras medidas para evitar embarazos y enfermedades de transmisión sexual.

“Nos proponemos digamos que aparte de todas estas campañas de información sexual, se dé un poco más de educación sexual y lograr el objetivo de bajar realmente el número tanto de embarazos como de enfermedades de transmisión sexual”, Dr. Javier Haghenbeck, Comité de Bioética, Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia.

En algunos países de África, se implementó la estrategia ABC, es decir abstinencia, fidelidad y uso del condón, con lo que el número de casos de personas infectadas se redujo hasta en 50 por ciento.

Martha Rodríguez

“Un condón es más confiable que el destino”

“Un condón es más confiable que el destino”, es el lema de la campaña de prevención que lanzó el CONAPO, contra embarazos no planeados e infecciones de transmisión sexual entre adolescentes.

 “Cuando te proteges tienes el 99 por ciento de probabilidad de seguir cargando tu mochila y no una pañalera, protegerte, te ayuda a disfrutar más de tu juventud, porque previene embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual, un condón es más confiable que el destino”.

Y es que, precisamente jóvenes entre los 15 y 19 años de edad,  actualmente han decidido correr más riesgos.

“Los adolescentes ustedes saben que son más azarosos, que otros contingentes de la población, tienden a ser más amantes de riesgo, a descontar el largo plazo, vivir el momento y eso hace que en ocasiones que sean poco precavidos”, Félix Vélez, Sec. Gral. CONAPO.

La campaña de información, inició el pasado 9 de febrero y concluirá en los primeros días de marzo.

“Estamos exhibidos en paneles, andenes dentro de los vagones, en las pantallas de los video buses, de los autobuses articulados de la ciudad de México y Guadalajara”, Ma. Antonieta Ugalde, Dir. Programas, CONAPO.

Desde el 2003 fue la última campaña que realizó el gobierno federal de prevención contra embarazos no deseados entre adolescentes, esta vez se incluye a población indígena.

“Porque ahí se puede lograr una mayor ganancia en calidad de vida en la medida en que es ahí donde las tasas de fecundidad de embarazos no planeados son más elevadas”, Félix Vélez, Sec. Gral. CONAPO.

Según el sector salud en 2010, la incidencia de contagios entre adolescentes fue de 5.7 por cada mil; en tanto que la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica de 2009, dio cuenta que el 4.2 por ciento de las mujeres entre 15 y 19 años, estaba embarazada.

Martha Rodríguez

Prohíben cerca de 1,600 palabras y expresiones

En Pakistán a partir de hoy está prohibido escribir las palabras homosexual, condón, taxi o pecho, en los mensajes de texto de los celulares…  Las autoridades pidieron a los sistemas de telecomunicaciones impongan un sistema de rastreo que censure los contenidos obscenos, indecentes, falsos o inventados.