Protección a los usuarios de servicios financieros

Un avance en la protección a los usuarios de servicios financieros es la introducción del término “cláusulas abusivas” por primera vez en la legislación mexicana.

A partir de la reforma financiera se otorgan mayores facultades a la CONDUSEF para proteger a los usuarios de servicios financieros.

La educación financiera es una de las modificaciones que fortalecen a esta comisión.

Así lo señaló su presidente Mario Di Constanzo.

“Hay que recordar que para que se tenga una inclusión financiera eficiente se tienen que dar tres elementos importantísimos, el acceso y uso de los productos y servicios, la educación financiera y la protección de los derechos de los usuarios o el consumidor”.

Otra de  las herramientas fundamentales de defensa, afirmó, es la creación del Buró de entidades financieras.

 “Es toda aquella  información, que además viene identificada en la ley que le pueda servir a un usuario para elegir cuál es el producto del mercado, cuál es la institución que más le conviene elegir para determinado servicio que quiera adquirir”.

Es en la protección, dijo, dónde la reforma financiera le da un papel central a la CONDUSEF.

Detalló que  la creación de un sistema arbitral como procedimiento de solución entre la institución financiera y el usuario garantizará la imparcialidad, celeridad y transparencia de controversias en tribunales.

Emmanuel Saldaña

CONDUSEF publica organización del buró de entidades financieras

La CONDUSEF publicó las disposiciones generales para la organización y funcionamiento del buró de entidades financieras, cuyo objetivo es difundir de manera clara y sencilla, información sobre el desempeño de las entidades financieras.

 

En 2013 se reportaron 2.8 millones de reclamaciones en tarjetas de crédito y débito por posibles fraudes

En 2013 se reportaron 2.8 millones de reclamaciones en tarjetas de crédito y débito que pueden identificarse como un posible fraude.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, hubo un incremento de 5 % a lo reportado en 2012.

“Y que son todas las reclamaciones que recibe la banca y que pueden ser producto de un posible fraude, es decir, a qué denominamos posible fraude, a realizar una transacción con tarjeta de crédito o débito sin que este persona sea el dueño de la tarjeta”, Mario Di Constanzo, Presidente CONDUSEF.

Por producto, la tarjeta de crédito tuvo el 71 % de las reclamaciones y la de débito el 29 %.

El 72 % de las reclamaciones por posible fraude en tarjeta de crédito tuvieron como origen transacciones en terminales punto de venta.

26 %, operaciones realizadas por internet o compras por teléfono y 2 % en cajeros.

El monto reclamado de tarjeta de crédito fue de 3 mil 401 millones de pesos, de los cuáles se abonaron 2 mil 447 millones de pesos, es decir, el 72 % de abono general.

 “El número de transacciones con tarjeta de crédito ha venido incrementándose, es parte del proceso de la bancarización o de la utilización cada vez más de mecanismos electrónicos de pago”.

En el caso de la tarjeta de débito, el 63 % de las reclamaciones por posible fraude, tuvieron como origen transacciones en terminales punto de venta.

27 % se relacionaron a compras por internet y 10 % en cajeros automáticos.

El monto reclamado de este producto fue de mil 374 millones de pesos, de los cuáles se abonaron 825 millones, el equivalente al 60 % de abono general.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

 

 

Reformas al Estatuto orgánico de la CONDUSEF

Se publicaron las reformas al Estatuto orgánico de la CONDUSEF, que la facultan para llevar un registro de los usuarios que no desee que su información sea utilizada con fines de mercadotecnia o publicidad  y vigilar que los usuarios no sean víctimas de abusos, entre otros.

Reforma Financiera traerá importantes beneficios para el país, advirtió el IMCP

La reforma financiera, aprobada en noviembre por el Senado, traerá importantes beneficios para el país, advirtió el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Como el hecho de que habrá incremento del crédito para las empresas, se protegerá a los usuarios de la banca con las nuevas facultades de la CONDUSEF.

Además de mayor certeza jurídica que permitirá la recuperación de los créditos otorgados, lo que influirá en la disminución de las tasas activas.

“En el Instituto consideramos que se tendrá un crecimiento importante en nuestro país y será más competitivo, por el hecho de recalcar que pagará más quien gane más”, Luis González Ortega, Presidente del IMCP.

Los contadores públicos advirtieron que el Código Fiscal de la Federación traerá beneficios a la economía.

Establece que a partir del 1 de enero de 2014 se deben emitir y recabar comprobantes fiscales digitales por internet, prácticamente para todos los contribuyentes.

“Existirá la posibilidad de realizar la fiscalización electrónica por medio del buzón tributario, cuya duración máxima será de tres meses”, Ricardo Arellano, Vicepresidente Fiscal del IMCP.

Se pretende dotar de mayor peso a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, desincentivar el uso de efectivo y bancarizar todas las operaciones en  la medida de lo posible.

Otro avance importante es la Estrategia Nacional de Digitalización, con la cual se pretende que 70 millones de mexicanos cuenten con conectividad.

“Consideramos que ésta iniciativa si se ejecuta como está planteada, será realmente relevante para el país, ya que estará coordinando de manera más efecto va los esfuerzos que en materia digital estaban dispersos en distintas entidades”, José González Saravia, Comisión de Tecnología del IMCP.

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos consideró que éstas y otras acciones como incentivar el mercado interno, contribuirán a que para el 2014 se tenga un crecimiento económico de entre 3 y 4%.

Martha Rodríguez

“Buen fin” del 15 al 18 de noviembre

Este viernes, miles de trabajadores recibirán por adelantado un porcentaje de aguinaldo.

Se prevé una derrama económica mayor a 160 mil millones de pesos durante el llamado “Buen fin”.

Tan sólo las compras con tarjetas de crédito, alcanzarán los 38 mil millones de pesos.

La PROFECO publicó la lista negra de empresas con mayor cantidad de quejas y denuncias por incumplir ofertas.

Se trata de Gamers Retail, Soriana, Sam´s Club, Suburbia, Sanborns y Volaris.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, CONDUSEF, aconsejó a los consumidores evitar los excesos y emitió recomendaciones.

-Comprar sólo lo necesario…Se reveló que en la edición pasada del Buen Fin, el 46 % de las compras fueron motivadas por la publicidad.

-No dejarse deslumbrar por las ofertas…La PROFECO informó que el año pasado más del 7 % de las promociones no fueron respetadas.

-En compras a meses sin intereses, procurar que los plazos sean cortos.

-Si aún se pagan mensualidades del año pasado, no es recomendable excederse este fin de semana.

-Comparar precios.

-Aprovechar los descuentos más que los meses sin intereses.

-Si se firma a meses sin intereses a plazos largos, que sea por la compra de artículos de consumo duradero, como electrónicos.

-Guardar los vouchers para cualquier aclaración.

La recomendación de la CONDUSEF es aprovechar este buen fin y hacer compras inteligentes.

Lorena Sánchez Cabrera

26.5 millones de tarjetas de crédito vigentes en México

La CONDUSEF informó que en octubre los estados de cuenta de tarjetas de crédito incluirán un cuadro comparativo que mostrará el costo anual total promedio, la tasa efectiva promedio ponderada y anualidad de las tarjetas de crédito disponibles en el mercado.

Sexta Semana Nacional de Educación Financiera

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, criticó al sistema financiero en el país.

En la inauguración de la Sexta Semana Nacional de Educación Financiera, dijo.

“Quiere decir que en México tenemos una baja penetración en el sistema financiero, particularmente en el otorgamiento del crédito a las familias y debo subrayar a las pequeñas y medianas empresas”.

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, indicó que 69 % de la población no se informa de productos y servicios financieros.

“Para garantizar que su incorporación en planes y programas desarrolle efectivamente en los alumnos habilidades y destrezas que les permitan mejorar la administración de sus recursos, resulta necesario considerar el tema de la educación financiera en la revisión del modelo educativo”.

En el evento, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, indicó que se han logrado avances en el fortalecimiento de sistema financiero en México.

“Sin embargo estamos muy lejos de que nuestro sistema financiero beneficie cotidianamente a la inmensa mayoría de los mexicanos”.

Puntualizaron que sólo dos de cada 10 adultos mexicanos lleva un presupuesto de sus gastos.

“Por lo que se refiere al ahorro, más del 40 por ciento de los adultos utiliza mecanismos no formales para guardar su dinero”, Mario Alberto Di Constanzo, Presidente CONDUSEF.

Al final del evento, el secretario de Hacienda rechazó que haya una ruptura entre el Gobierno Federal y el sector privado del país, luego de que se presentara la reforma hacendaria.

Oscar González

Registró 2.7 millones de reclamaciones en el año

Siete de cada diez reclamaciones de usuarios de tarjetas de crédito por consumos no reconocidos corresponden a un posible fraude, informó la Condusef.

.

Aumentan reclamaciones de servicios financieros

La Condusef dio a conocer que durante el primer semestre de 2013 recibió 10 mil reclamaciones de usuarios de servicios financieros, lo que representa un incremento de 19 por ciento a tasa anual.