El acceso a la justicia es un derecho humano contemplado en la Constitución

El acceso a la justicia es un derecho humano contemplado en la Constitución y en tratados internacionales.

En conferencia en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, el juez Antonio Cortés Mayorga afirmó que más que una prestación del Estado, constituye un derecho fundamental.

 “Este derecho de la accesibilidad a la justicia efectiva ha dejado de ser simplemente lo que hasta hace un tiempo se contemplaba, y que me parece equivocado por parte de la autoridad, el servicio de prestación de justicia”.

Sin embargo, dijo, en México existe una problemática social que obstaculiza el pleno goce de este derecho.

La desigualdad económica, la falta de organización de los tribunales y las dificultades procesales.

Señaló que la población que tiene menor acceso a la justicia se encuentra en los que denomina como grupos en condiciones diferentes.

Los niños y adolescentes, las mujeres, los personas con discapacidad, los indígenas y los migrantes.

Este derecho tiene impacto en toda la sociedad por lo que aseguró,  tiene que ser observado desde diversos enfoques.

El económico, político, cultural, psicológico, sociológico y antropológico.

 “Este derecho de acceso a la justicia, al día de hoy no debe ser observado simplemente desde una óptica jurídica o jurisdiccional, este derecho de acceso a la justicia es multidisciplinario”.

Concluyó que el Estado debe garantizar la igualdad más allá de la mera formalidad, para un pleno acceso a la justicia.

Emmanuel Saldaña

Concluye la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia

Con el compromiso de consolidar el nuevo sistema penal acusatorio en todo el país, concluyó en la Ciudad de México la Vigésima Novena Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.

“La transición al nuevo sistema penal acusatorio a nivel nacional constituye una de las prioridades de nuestro trabajo conjunto; para sentar bases firmes que sustenten este nuevo modelo se planteó la necesidad de contar con un código único de procedimientos penales y una ley general penal, que nos permita una adecuada homologación”, Rodolfo Fernando Ríos Garza,  Procurador General de Justicia D.F.

El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reiteró el compromiso del Gobierno Federal para apoyar a los estados en la adecuada implementación del nuevo sistema penal acusatorio.

Advirtió que no habrá prórroga para dicha  implementación, que vence en 2016.

“No podemos detener el paso, al contrario tenemos que apurar la marcha ya que todos lo sabemos contamos con menos de tres años para ello y nadie por lo menos del Gobierno Federal está pensando en que este tiempo pueda lograr un espacio más complementario para la adecuación, queremos cumplirlo en lo que los legisladores lo comprometieron”.

Los procuradores de justicia de todo el país también acordaron elaborar un plan nacional de búsqueda de personas extraviadas y desarrollar una  propuesta de modificación a los sistemas de evaluación y de control de confianza, entre otras acciones.

Después de la clausura, el Procurador General de la República  Jesús Murillo Karam, aseguró que los delitos de alto impacto, como el secuestro y la extorsión, van a la baja.

“En los términos estadísticos que nosotros vemos no hay un repunto, yo le diría que es el que más trabajo nos ha costado pero no hay repunte, incluso en una buena parte de estados del país, ha bajado”.

La próxima Conferencia Nacional de Procuración de Justicia se realizará en Sinaloa.

Juan Carlos González