El acceso a la justicia es un derecho humano contemplado en la Constitución
30/10/2013 Deja un comentario
El acceso a la justicia es un derecho humano contemplado en la Constitución y en tratados internacionales.
En conferencia en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, el juez Antonio Cortés Mayorga afirmó que más que una prestación del Estado, constituye un derecho fundamental.
“Este derecho de la accesibilidad a la justicia efectiva ha dejado de ser simplemente lo que hasta hace un tiempo se contemplaba, y que me parece equivocado por parte de la autoridad, el servicio de prestación de justicia”.
Sin embargo, dijo, en México existe una problemática social que obstaculiza el pleno goce de este derecho.
La desigualdad económica, la falta de organización de los tribunales y las dificultades procesales.
Señaló que la población que tiene menor acceso a la justicia se encuentra en los que denomina como grupos en condiciones diferentes.
Los niños y adolescentes, las mujeres, los personas con discapacidad, los indígenas y los migrantes.
Este derecho tiene impacto en toda la sociedad por lo que aseguró, tiene que ser observado desde diversos enfoques.
El económico, político, cultural, psicológico, sociológico y antropológico.
“Este derecho de acceso a la justicia, al día de hoy no debe ser observado simplemente desde una óptica jurídica o jurisdiccional, este derecho de acceso a la justicia es multidisciplinario”.
Concluyó que el Estado debe garantizar la igualdad más allá de la mera formalidad, para un pleno acceso a la justicia.
Emmanuel Saldaña