Toman ex policías Alcaldía de León

Policías municipales, despedidos por no aprobar los exámenes de control de confianza, tomaron esta mañana la Presidencia Municipal de León, Guanajuato, en demanda de su reinstalación laboral… Los ex agentes no obstaculizaron las labores en las oficinas.

Mejora confianza en México

El índice mensual que mide la confianza del consumidor en la economía de México aumentó 5.1 por ciento en noviembre y se ubicó en 94.2 unidades, su tercera mayor expansión en 2012, anunció hoy el INEGI.

Control de confianza

El Gobierno Municipal de Acapulco, Guerrero, dio a conocer que 370 elementos de la Policía Preventiva reprobaron los exámenes de control de confianza, pero no se cuenta con los recursos financieros para darlos de baja. Asimismo, dio a conocer que 500 policías más, aún no han sido sometidos a  evaluación.

Dan de baja a más policías

En Monterrey,  80 policías fueron dados de baja por no pasar las pruebas de confianza…  La Marina continuará apoyando a la Policía de Monterrey.

Destituye PGR 49 mandos regionales

Durante el presente sexenio, 288 servidores públicos de la Procuraduría General de la República han sido procesados por diversos delitos y 49 jefes regionales de la extinta AFI fueron destituidos de sus cargos… De abril de 2011 al 12 de octubre del 2012 se han realizado 18 mil 485 evaluaciones de control de confianza.

Reprueban examen de confianza

La Alcaldía de Acuña, Coahuila reveló que 50 por ciento de los policías municipales  no han aprobado el examen de confianza… 93 de los 186 policías que tiene el municipio no están certificados por las evaluaciones de control y confianza.

Reprueban examen de confianza

340 elementos de Seguridad Pública Municipal de Hermosillo serán despedidos por reprobar los exámenes del Centro de Control, Evaluación y Confianza… La corporación quedará con 800 policías.

20 de cada 100 elementos policiacos reprobaron la evaluación del control de confianza

En promedio 20 de cada 100 elementos policiacos evaluados por el control de confianza no aprobó, por lo que tuvieron que ser separados de sus cargos.

El Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Oscar Vega Marín, informó que se tiene un avance en la evaluación a las corporaciones de todo el país, del 39 por ciento.

“A seis meses de la fecha límite para evaluar al 100 por ciento a este personal de las instituciones de seguridad pública de nuestro país como lo establece la ley general del sistema de seguridad pública , tenemos un universo de 429 mil elementos entre mandos y operativos y tenemos un avance a la fecha de 39 por ciento evaluado”.

En conferencia, se informó que los estados que presentan un rezago de más del 50 por ciento en la depuración de sus policías son Jalisco, Tamaulipas, Quintana Roo y Yucatán.

“Es muy importante para el país que sepamos cuales elementos no son aptos parea el servicio activo pero más importante para los mexicanos es la certeza de que estos elementos no estén prestando ya sus servicios en las corporaciones de seguridad pública”.

El funcionario, hizo un llamado a las entidades de la República a acelerar sus procesos de evaluación, pues de lo contrario no podrán acceder a los recursos federales para seguridad pública.

Para este año, se destinaron 2 mil 267 millones de pesos para apoyar la integración de los centros de control de confianza en el país.

Hasta el momento operan  39 centros, de los cuales 26 están acreditados para evaluar y certificar a los elementos policiacos.

Martha Rodríguez

Sancionarán a incumplidos

La Secretaría de Seguridad Pública Federal dio a conocer el acuerdo que regula el procedimiento a seguir en contra de los elementos que de manera injustificada no cumplan con el proceso de control de confianza; el cual, es obligatorio. Disposición que prevé la baja de quien no cumpla con ella.

Control de confianza

Se modificó el estatuto de la Comisión Permanente de Certificación y Acreditación del Consejo Nacional de Seguridad Pública, organismo que contará con una subcomisión especializada, encargada de fortalecer las operaciones de los centros de evaluación y control de confianza de la federación, la capital y los estados.