Congreso de Edomex modificará Ley de defensoría pública

El Congreso del Estado de México realizará un periodo extraordinario de sesiones para modificar su Código Penal, con el fin de perfeccionar el delito de feminicidio, el abuso de autoridad y para incluir el fraude procesal, además de modificar la Ley de defensoría pública.

Aguascalientes tiene 10 aspirantes para el cargo de Presidente de la Comisión de Derechos Humanos

El Congreso de Aguascalientes dio a conocer la lista de 10 aspirantes a ocupar el cargo de Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado y convocó a la consulta pública que se celebrará el próximo 13 de enero para elegir al titular de dicho organismo.

Inicia Congreso del Edomex periodo extraordinario de sesiones

Este martes el Congreso del Estado de México inició un periodo extraordinario de sesiones para desahogar 24 iniciativas de ley, entre las que destacan una para modificar la Ley de seguridad pública de la entidad y la que crea Ley para la prevención social de la violencia y la delincuencia.

Cuarto Reporte Legislativo

El Congreso mexicano muestra graves debilidades estructurales y las recientes reformas aprobadas son resultado del contexto político y no del desempeño de los legisladores.

Durante la presentación del Cuarto Reporte Legislativo, se denunció que el desprestigio social de diputados y senadores es tal, que se encuentran al mismo nivel de los policías.

“Los legisladores creo que deberían de mostrarse muy preocupados en este país por el bajo aprecio que reciben en lo individual y en lo colectivo”, María Amparo Casar, Investigadora CIDE.

Caro, poco preparado, poco eficaz, mal organizado, burocratizado, opaco y que no rinde cuentas, fueron algunos de los calificativos que en el estudio obtuvo el Congreso mexicano.

El ausentismo en las sesiones por supuesto que es algo que siempre enoja a ciudadanos”, Verónica Baz, Centro de Investigación para el Desarrollo.

Destacó que la mayoría carece de experiencia legislativa previa.

Por su parte, la representación empresarial del país consideró que la relevancia del legislador se debe a los ciudadanos, a nadie más, y que urgen criterios de evaluación para ponderar resultados.

“Con la misma convicción con que nos pronunciamos a favor de permitir la reelección de los legisladores, que no se siga postergando esta necesidad, es fundamental para fortalecer el derecho de los ciudadanos a la rendición de cuentas, de lo contrario la reforma política estará inconclusa en tanto no se dé este trascendental”, Gerardo Gutiérrez, Pdte. Consejo Coordinador Empresarial.

El Presidente de Integralia, Luis Carlos Ugalde, acusó que de 56 comisiones en la Cámara de Diputados, sólo ocho han entregado resultados y planes de trabajo, luego de ocho meses de haber iniciado la 62 Legislatura.

El congreso mexicano sigue funcionando con las mismas deficiencias que históricamente ha tenido en los últimos años”.

De acuerdo con la ONU, el Senado mexicano cuenta con el mayor número de comisiones del mundo y la Cámara de Diputados ocupa el cuarto lugar.

Añadió que el Congreso mexicano se coloca en el quinto lugar internacional con mayor presupuesto.

Oscar González

Dos mexicanos al congreso de E.U.

Dos ciudadanos estadounidenses de origen mexicano buscarán la candidatura para ocupar un lugar en el congreso… El astronauta, José Hernández y el político Abel Maldonado disputarán en noviembre, la curul de la demócrata, Lois Capps, quien buscará la reelección.

 

Con la asistencia de más de 370 juristas, concluyó aquí en San Luis Potosí el Décimo Tercer Congreso Nacional de Abogados

Es un gran avance para México que hoy en día los derechos humanos tienen rango de protección constitucional y deben ser tomados en cuenta en las decisiones de las autoridades.

Así lo señaló el Ministro José Fernando Franco González Salas, al participar en el Décimo Tercer Congreso Nacional de Abogados, “Retos y perspectivas del derecho mexicano en el siglo XXI”, que se realizó en San Luis Potosí.

“Independientemente de los criterios que vayamos fijando a lo largo del tiempo es que hoy nuestro sistema ha planteado esto y que creo que lo que ninguno de nosotros discutimos, es que los derechos humanos hoy tienen rango de protección constitucional y que todas las autoridades tenemos que, en nuestros actos, tomar en cuenta algunas de las premisas constitucionales que son indiscutibles”.

En la mesa de confrontación de ideas sobre derechos humanos, también participó el jurista Sergio García Ramírez, quien aseguró que la reforma constitucional del año pasado, es un gran avance, pero contiene, dijo, algunas zonas oscuras.

“No obligarnos a interpretaciones arriesgadas, que las disposiciones convencionales sobre derechos humanos tienen rango constitucional, punto, y consecuentemente se elimina el tema de qué prevalece si la constitución o el tratado internacional, tienen rango constitucional”.

En la mesa sobre derecho fiscal, el Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Juan Manuel Jiménez Illescas se refirió al nuevo papel que tendrá este órgano colegiado con la reforma constitucional en materia de derechos humanos.

“Porque si ya tenemos competencia en todas las áreas administrativas y tributarias, pero además vamos a tener de la convencionalidad, la verdad suena atractivo estar en el tribunal, pero también suena peligroso, porque los criterios que vaya a emitir el tribunal van a tener una repercusión social muy importante”.

Después de la realización de cuatro mesas de discusión de ideas, dos conferencias magistrales y 14 sesiones académicas, concluyó el Décimo Tercer Congreso de Abogados.

El Presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, Luis Alfonso Madrigal Pereyra organizador del encuentro, se refirió a los retos de los profesionales del derecho.

“La instrumentación de las últimas reformas constitucionales que son trascendentalísimas, que son básicamente la del 2008 y juicios orales y las del año pasado y este año en materia de amparo y derechos humanos, cómo las vamos a instrumentar, ya está la reforma en la constitución sí pero hay que instrumentarla”.

Para lograr este propósito, la Barra Mexicana Colegio de Abogados elaboró 98 propuestas concretas que hará llegar  a la próxima legislatura federal y a los congresos locales.

Con la asistencia de más de 370 juristas, concluyó aquí en San Luis Potosí el Décimo Tercer Congreso Nacional de Abogados, Retos y Perspectivas del Derecho Mexicano en el siglo XXI.

El próximo Congreso de la Barra Mexicana Colegio de Abogados se realizará en el año 2014.

Juan Carlos González

 

Gobernabilidad y partidos políticos

Reformar el actual sistema político mexicano, para que en el Congreso se tengan mayorías absolutas, sería un grave retroceso, advirtió el académico, Jorge Alcocer.

En el coloquio “Semipresidencialismo en México”, dijo que no se puede torcerle la mano al electorado por la vía institucional.

Y destacó que no hay parálisis legislativa.

“El Congreso de la Unión, como cualquier otro Congreso o parlamento no puede ser evaluado con criterios propios de una ladrillera, cuantos tabiques produce al día, cuántas reformas aprueba, qué es más conveniente para el interés social, para la seguridad jurídica, un congreso hiperactivo que aprueba reformas a granel o un Congreso que valora y actúa en función y alcances de cada iniciativa”.

También sería un acto regresivo, dijo, instaurar la cláusula de gobernabilidad en el país y calificó de ocioso un gobierno de coalición.

El académico, dijo que para darle viabilidad al régimen político de nuestro país, se requiere de instituciones fuertes.

“El problema es que estamos buscando un traje que no nos queda, no nos va a quedar, la gente en México, por historia, por tradición, por experiencia, me atrevo a decirlo, cuando menos así lo veo, lo que desea es que las instituciones funcionen, que la presidencia de la República sea fuerte, también democrática, que el Congreso deje de ser esa olla de grillos”.

El coloquio fue organizado por la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal.

Martha Rodríguez