Es un gran avance para México que hoy en día los derechos humanos tienen rango de protección constitucional y deben ser tomados en cuenta en las decisiones de las autoridades.
Así lo señaló el Ministro José Fernando Franco González Salas, al participar en el Décimo Tercer Congreso Nacional de Abogados, “Retos y perspectivas del derecho mexicano en el siglo XXI”, que se realizó en San Luis Potosí.
“Independientemente de los criterios que vayamos fijando a lo largo del tiempo es que hoy nuestro sistema ha planteado esto y que creo que lo que ninguno de nosotros discutimos, es que los derechos humanos hoy tienen rango de protección constitucional y que todas las autoridades tenemos que, en nuestros actos, tomar en cuenta algunas de las premisas constitucionales que son indiscutibles”.
En la mesa de confrontación de ideas sobre derechos humanos, también participó el jurista Sergio García Ramírez, quien aseguró que la reforma constitucional del año pasado, es un gran avance, pero contiene, dijo, algunas zonas oscuras.
“No obligarnos a interpretaciones arriesgadas, que las disposiciones convencionales sobre derechos humanos tienen rango constitucional, punto, y consecuentemente se elimina el tema de qué prevalece si la constitución o el tratado internacional, tienen rango constitucional”.
En la mesa sobre derecho fiscal, el Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Juan Manuel Jiménez Illescas se refirió al nuevo papel que tendrá este órgano colegiado con la reforma constitucional en materia de derechos humanos.
“Porque si ya tenemos competencia en todas las áreas administrativas y tributarias, pero además vamos a tener de la convencionalidad, la verdad suena atractivo estar en el tribunal, pero también suena peligroso, porque los criterios que vaya a emitir el tribunal van a tener una repercusión social muy importante”.
Después de la realización de cuatro mesas de discusión de ideas, dos conferencias magistrales y 14 sesiones académicas, concluyó el Décimo Tercer Congreso de Abogados.
El Presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, Luis Alfonso Madrigal Pereyra organizador del encuentro, se refirió a los retos de los profesionales del derecho.
“La instrumentación de las últimas reformas constitucionales que son trascendentalísimas, que son básicamente la del 2008 y juicios orales y las del año pasado y este año en materia de amparo y derechos humanos, cómo las vamos a instrumentar, ya está la reforma en la constitución sí pero hay que instrumentarla”.
Para lograr este propósito, la Barra Mexicana Colegio de Abogados elaboró 98 propuestas concretas que hará llegar a la próxima legislatura federal y a los congresos locales.
Con la asistencia de más de 370 juristas, concluyó aquí en San Luis Potosí el Décimo Tercer Congreso Nacional de Abogados, Retos y Perspectivas del Derecho Mexicano en el siglo XXI.
El próximo Congreso de la Barra Mexicana Colegio de Abogados se realizará en el año 2014.
Juan Carlos González