Inauguran seminario sobre la Constitución de Apatzingán en el TEPJF
23/10/2014 Deja un comentario
La Constitución de Apatzingán debe ser inspiración y propósito para quienes buscan la consolidación del Estado democrático, a través del diálogo.
Así lo señaló el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Alejandro Luna Ramos, al inaugurar el seminario “La Constitución de Apatzingán y la libertad de la América mexicana”.
Reunión de análisis que organizó el Tribunal Electoral para celebrar el Bicentenario de la primera Constitución del país.
“Esta tarea obliga a todas las autoridades, pero también a la ciudadanía, ya que dentro de las circunstancias actuales, una de las mejores vías para la consolidación del Estado democrático es el dialogo, donde la estructura estatal se sustenta en el intercambio de razones”.
Destacó los principios sencillos pero luminosos para la época que fueron plasmados en el texto, como son la soberanía popular, la democracia, el principio de legalidad y la igualdad ante la ley.
El magistrado Manuel González Oropeza aseguró que la Independencia de México nació con la Constitución de Apatzingán, que fue sancionada el 22 de octubre de 1814.
“Es la Constitución de Apatzingán la que fija el rumbo, la que fija nuestras instituciones, por lo que es conveniente celebrar el 200 aniversario de la Constitución”.
El seminario, que concluirá este viernes, se lleva a cabo en la sede del Tribunal Electoral.
Juan Carlos González