Cayó 4 % confianza del consumidor

La confianza del consumidor cayó 4 % en octubre a tasa anual y se ubicó en 91.2 puntos, este es el retroceso más alto desde diciembre de 2009, reveló hoy el INEGI.

Ley federal de protección al consumidor prevé 7 derechos básicos

En nuestro país, la Ley federal de protección al consumidor prevé siete derechos básicos de los consumidores.

Para hacerlos valer es necesario conocerlos, a continuación le diremos cuáles son estos derechos.

Uno, derecho a la información, señala que la publicidad, las etiquetas, los instructivos, las garantías y toda la información de bienes y servicios debe ser oportuna, completa, clara y veraz.

Dos, derecho a la educación, enfatiza que se puede recibir instrucción en materia de consumo para conocer los derechos y la forma en que la Ley protege a los consumidores.

Tres, derecho a elegir, resalta que nadie puede presionar o condicionar para comprar un producto o servicio.

Cuatro, derecho a la seguridad, establece que los bienes y servicios deben cumplir con las normas de seguridad y calidad.

Cinco, derecho a no ser discriminado, indica que al comprar un producto, contratar un servicio o ingresar a un establecimiento no lo pueden negar por su sexo, raza, religión, condición económica, nacionalidad, orientación sexual, ni por tener alguna discapacidad.

Seis, derecho a la compensación, contempla que si un proveedor vende un producto de mala calidad, el consumidor tiene derecho a que se le reponga o se le devuelva su dinero.

Siete, derecho a la protección, destaca que el consumidor puede ser defendido por las autoridades cuando un proveedor no respete los derechos o cometa abusos en contra de los ciudadanos.

Para asesoría, la PROFECO pone a disposición de los consumidores el teléfono 5568 8722 en el DF y zona metropolitana y 01 800 468 8722 para el resto del país.

Emmanuel Saldaña

Índice de Confianza del Consumidor

El Índice de Confianza del Consumidor cayó por tercer mes consecutivo durante marzo, informó el INEGI y el Banco de México…Esto se debe al incierto panorama mundial y el aumento de la inflación en nuestro país.

Programa “Amas de casa vigilantes”

La Procuraduría Federal del Consumidor lanzará durante este mes la convocatoria para el programa “Amas de casa vigilantes”.

Se trata de que madres de familia acompañen a los verificadores de la PROFECO en la inspección de precios en establecimientos, mercados, gasolineras, entre otros.

“Que vayan los verificadores acompañados de una ama de casa a realizar la verificación para que sea ésta ama de casa testigo social de las acciones de la PROFECO”, Humberto Benítez Treviño, Procurador Federal del Consumidor.

En conferencia de prensa, el titular de la PROFECO, Humberto Benítez Treviño, llamó a la ciudadanía a denunciar abusos y a verificar precios en la Revista del Consumidor.

En que necesitamos educar al pueblo de México para que se enseñe a consumir inteligentemente, esto no lo hacemos, métanse a la página de quién es quién en los precios”.

Y es que, en el caso del huevo, se han sancionado por el aumento en los precios a distribuidores y a algunas empresas como Walmart, Superama y Soriana.

El kilo del huevo debe situarse entre 26 y 27 pesos, en tanto que el pollo se debe vender en 32 pesos por kilo.

Porque no hay ninguna razón de no ser la avaricia de los intermediarios y distribuidores contra los que he ordenado mano dura para incrementar el precio del huevo, no la hay”.

La Procuraduría Federal del Consumidor celebró la reforma aprobada en la Cámara de Diputados que busca evitar que despachos contables realicen amenazas a deudores por vía telefónica.

Las sanciones que se impondrán por este concepto ascenderán a 320 mil pesos.

Martha Rodríguez

Crece confianza del consumidor

El Índice de Confianza del Consumidor se ubicó en 95.5 puntos en febrero, lo que representa un incremento de 1.9 por ciento a tasa anual, sin embargo, el aumento fue menor al previsto por el mercado.

Índice de confianza del consumidor

El índice de confianza del consumidor en México alcanzó las 100 unidades en enero de 2013, puntaje 4.8 por ciento superior al de igual mes de 2012 y máximo en cinco años, revelaron conjuntamente el Banco de México y el INEGI.

Comercio electrónico

El comercio electrónico se sumará al buen fin, estrategia con la que busca alcanzar ventas al cierre del año del orden de los 80 mil millones de pesos.

Lo que refleja un crecimiento del 46 por ciento en relación con 2011.

“Empezar a calentar motores para lo que será el buen fin y particularmente en nuestro caso el buen clic en línea que ya viene en unos días y donde la AMIPCI y toda la industria participamos de una manera sumamente activa”, Mauricio Braverman, Vicepresidente Ejecutivo Asociación Mexicana de Internet.

Según estudios de mercado el 35 por ciento de los 40.6 millones de internautas, ha realizado alguna compra vía electrónica.

Mientras que el 65 por ciento restante no lo ha hecho por desconocer cómo opera el sistema y por no contar con medios de pago adecuados.

“El miedo a proporcionar datos sensibles, número cuatro el tema de no tengo la certeza que me llegue el producto, pero buen, es que al final comprando alguna vez, no tienes ningún problema”, Renato Juárez, Vicepresidente de Investigación de Mercado, Asociación Mexicana de Internet.

Las preferencias de quienes adquieren productos vía el comercio electrónico, son las siguientes:

“En primer lugar turismo y lo mencione hace ratito, un mercado bastante maduro, un mercado punta de lanza para el país, y vemos por ahí el tema de boletos de espectáculos que se mantiene, vemos por ahí el tema de computadoras, vemos por ahí el tema de libros y revistas que crecieron de un año a otro pues en un porcentaje bastante serio y el tema de música y películas”.

Afirmaron que en la medida que aumente la confianza del consumidor, en esa misma proporción se incrementarán las ventas del comercio electrónico, disponible los 365 días del año y las 24 horas del día.

José Luis Guerra García 

 

Segunda Semana Nacional de Políticas Pro Consumidor

Las prácticas de colusión comercial serán castigadas en México, advirtió el Secretario de Economía, Bruno Ferrari.

Al inaugurar la Segunda Semana Nacional de Políticas Pro Consumidor, reveló que estas prácticas nocivas provocan que el consumidor pague hasta 30 por ciento más caro por un producto o servicio.

Como ejemplo, citó el caso del kilogramo de tortilla.

“Porque todos los años esta era una práctica que en algunos casos se sigue buscando, para decir pues calculamos que el precio debe ser unos cuatro pesos más, estos son mensajes de colusión”.

Al destacar que todos somos consumidores, afirmó que en una práctica comercial el que paga manda.

En el evento, el Procurador Federal del Consumidor, Bernardo Altamirano, pidió no temer a la judicialización de la defensa del consumidor.

Indicó que se debe avanzar en transparencia, competencia, libertad de comercio y en el ejercicio de poder blindar a los ciudadanos contra los abusos.

“Se reconoció que los derechos básicos de los consumidores son derechos humanos y por lo tanto nos obliga a todos los que estamos en este ámbito a seguir en esa línea de acción para defender cada uno de los casos que tengamos eventualmente que llevar a los tribunales”.

Informó que el próximo 23 de octubre, entrará en vigor la norma 184 de la PROFECO, donde el sector de las telecomunicaciones será uno de los más vigilados.

Oscar González

Derechos del consumidor

Con la entrada en vigor de los lineamientos para el análisis y verificación de la información y publicidad, la PROFECO tiene mayores elementos para defender los derechos de los consumidores, que están expuestos a comerciales engañosos o abusivos.

Así lo señaló el Procurador Federal del Consumidor, Bernardo Altamirano, al instalar el grupo técnico de publicidad, que se encargará de analizar esos lineamientos para combatir la publicidad engañosa.

 “Los lineamientos tienen por objeto establecer los criterios y directrices que debe seguir la Procuraduría al analizar o verificar la información publicidad, con el objeto de proteger a los consumidores de la publicidad o la información engañosa y abusiva”.

Los lineamientos, que entraron el vigor el pasado 23 de agosto, establecen una protección especial a personas más vulnerables frente a la publicidad engañosa, como son niños, adultos mayores y personas enfermas.

El titular de la PROFECO informó que de 2006 a la fecha, han realizado 89 procedimientos por la difusión de publicidad engañosa y han impuesto multas por más de 67 millones de pesos en total.

 “Uno de los sectores que representa alrededor de 30 por ciento es el sector cosmético, otro de los sectores que es muy importante es el sector de alimentos y bebidas para niños, y también hemos encontrado problemas en cuanto a los sectores de servicios como puede ser de telecomunicaciones y aeronáutica”.

El grupo técnico de publicidad, que fue creado este martes, está conformado por representantes del gobierno, de la industria de la publicidad y por expertos en temas de competencia económica y acceso a la información.

Juan Carlos González

Protección al consumidor

La SEDESOL convocó a las organizaciones de la sociedad civil para presentar proyectos de promoción y defensa de los derechos del consumidor. Los cuales deberán enfocarse a difundir entre la población marginada sus derechos como consumidor, promover el consumo inteligente y detectar.