Derechos de los consumidores

A pesar del exceso de legislación e instituciones derivadas de la misma, en México no se ha logrado garantizar la justicia para millones de consumidores que siguen siendo objeto de abusos.

Es parte de las conclusiones que presentaron especialistas que participaron en la mesa de discusión sobre la eficacia del estado de derecho vigente, en materia de consumo y derechos de los consumidores.

La discusión se realizó en la Facultad de Derecho de la UNAM, donde se analizaron los casos más graves de violaciones a los derechos de los consumidores.

“La propia autoridad competente ha llegado a considerar que anualmente se roba a los consumidores alrededor de 20 mil millones de pesos, con motivo del consumo de gasolina y diésel  como consecuencia de sistemas de medición que operan al margen de lo dispuesto por la ley y la normatividad”, Francisco Rosete, Presidente Asociación Proconsumidores.

En cuanto al consumo de gas LP Cada año se roban a los consumidores alrededor de 10 mil millones de pesos, a través del falso contenido neto de los cilindros, según los especialistas

También se mencionaron los miles de abusos que cometen cada año las empresas telefónicas, los bancos y las casas de empeño.

 “Es tiempo de aspirar a un nuevo orden jurídico a partir de una ley de consumo y derechos de los consumidores, que realmente garantice el abatimiento de los agravios de que siguen siendo objeto”.

Consideraron necesario cambiar el procedimiento al que tienen acceso los consumidores cuando sufren de algún abuso.

“Este invento que tuvimos aquí y en el cual hemos vivido cerca de 40 años yo creo que no funciona constantemente sabemos de casos en los que los asuntos llevan cuatro, cinco, seis años y el consumidor sigue en la misma”, Jorge Romo, Especialista en Derecho de los consumidores.

Se requiere un procedimiento eficaz, según los especialistas, que ayude también a combatir el uso de publicidad engañosa, la manipulación de precios y las cláusulas abusivas en los contratos.

Juan Carlos González

Nuevo modelo de verificación de PROFECO

La Secretaría de Economía y PROFECO hicieron un llamado a los gobiernos locales para ayudar a enfrentar el comercio informal que viola los derechos de los consumidores.

“En lo que se refiere a combatir esta lacra que tanto daño está haciendo tanto a la economía de nuestro país como a sus consumidores”, Bruno Ferrari, Secretario de Economía.

“No permitamos más personas intoxicadas por consumir alcohol adulterado, no más niños afectados por aparatos eléctricos o por juguetes que se venden fuera de la norma, no más familias afectadas por comer en establecimientos irregulares”, Bernardo Altamirano, Titular PROFECO.

Para disminuir los abusos sufridos por las empresas y los consumidores presentaron el nuevo modelo de verificación de PROFECO.

“Este modelo tiende a la simplicidad y sencillez de las verificaciones, la transparencia de los actos de autoridad y la eliminación de la discrecionalidad”.

En la orden de verificación aparecerá la fotografía del verificador, que debe ser igual a la de su identificación.

La credencial tendrá un código QR, que al ser escaneado con un teléfono inteligente, llevará a una base de datos para comprobar que es un servidor público en funciones.

Entregarán un protocolo de verificación, con los procedimientos para la revisión, así como los mecanismos de denuncia en caso de abuso… El proveedor podrá grabar la diligencia.

Además, en una agenda trimestral se registrarán temas de prevención e información para un consumo inteligente.

El nuevo programa de verificación entrará en vigor el uno de julio.

De acuerdo con PROFECO, en 2011, realizaron más de 54 mil verificaciones a establecimientos comerciales, y 12 mil a estaciones de servicio y sumaron multas por más de 140 millones de pesos.

Mario López Peña

 

El derecho a la información de los consumidores y la publicidad engañosa

El crecimiento de publicidad falsa en México ha sido tal, que ya coloca en riesgo a la salud de la población, afirmaron participantes del foro: “El derecho a la información de los consumidores y la publicidad engañosa”.

Un ejemplo, afirmaron, es la publicidad de la comida chatarra.

En México hasta cuatro niños de cada 10 tiene sobrepeso; frente a ello, urgieron una mayor regulación.

“Para que la publicidad de alimentos y bebidas no se dirija a los niños, no utilice mecanismos de engaño como los regalos, las promociones, personajes populares, que no se dé dentro de los espacios donde los niños se desarrollan, escuelas, espacios de juegos”, Alejandro Calvillo, El Poder del Consumidor AC.

En el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el Procurador Federal del Consumidor Bernardo Altamirano, advirtió de un incremento en las sanciones a las que hace referencia la Ley general de protección del consumidor.

Multas a empresas que alcanzan los tres millones de pesos, y otras equivalentes al 10 por ciento de las utilidades de la venta del producto por reincidencia.

Lo que hará la PROFECO es supervisar y en su caso sancionar cuando exista dentro de esa publicidad creativa o no algún acto o alguna información que no sea ni veraz ni comprobada”.

Exceso de publicidad en una era, la de una sociedad informativa expuesta a toneladas de mensajes en televisión, radio e internet.

“Hoy estamos expuestos a más mensajes que nunca en la historia de la humanidad, el problemas es atención y atracción”, Sergio López, Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad.

Por año en nuestro país se abren hasta tres mil tiendas de autoservicio y departamentales; un mundo de 40 mil productos en cada una de ellas, muchos de los cuales, se venden por medio de información engañosa.

“Nosotros estamos absolutamente en contra de disposiciones burocráticas que están a favor de la salud pretendidamente pero que al final de cuentas provocan corrupción”, Eugenio Carrión, ANTAD.

En 2011 el gasto en publicidad en México ascendió a 59 mil millones de pesos.

Oscar González

La PROFECO inició el programa especial de verificación y vigilancia “Día de las madres 2012”

Este viernes comenzaron las compras para celebrar el Día de las Madres.

Los centros comerciales lucieron con una mayor afluencia de clientes, que buscan eludir las compras de última hora.

“Andamos buscando un regalo para mamá ¿Por qué desde hoy? Porque después va a haber mucha gente, mejor adelantamos, porque después ya no encontramos lo que queremos”, María Cristina Hernández, Ama de casa.

“Con tiempo no, a veces uno no encuentra las cosas cuando uno las busca y mejor con tiempo suficiente para buscar algo especialmente para ella”, Alma Pérez, Profesora.

Buscan evitar también el alza de precios que se registra conforme se acerca el Día de las Madres.

“Pues ahorita todavía está bien pero sí generalmente ya llagándose el día empiezan a subir”, Dulce María Reynoso, Ama de casa.

Para impedir abusos, la Procuraduría Federal del Consumidor inició el programa especial de verificación y vigilancia “Día de las madres 2012”.

Tiene como objetivo que se respeten los derechos de los consumidores, principalmente en florerías, zapaterías, dulcerías, pastelerías, así como en mueblerías, tiendas de autoservicio y departamentales.

Los verificadores de la PROFECO confirmarán que los establecimientos exhiban los precios en forma clara y que respeten promociones y ofertas.

También habrá especial vigilancia de la PROFECO en bares y restaurantes, que regularmente ofrecen  paquetes para el festejo.

“Normalmente ese día sacamos platillos bien elaborados para que vengan a degustar las mamás aquí al restaurant”, Francisco Garzón, Encargado Restaurante Nuevo Mundo.

El programa de vigilancia permanecerá activo hasta el jueves 10 de mayo.

Juan Carlos González

Derechos de los consumidores

La Secretaría de Desarrollo Social publicó las reformas al artículo 5 de la Ley federal de fomento a las actividades que realizan las organizaciones de la sociedad civil, quienes podrán participar en acciones de desarrollo comunitario, defensa de los derechos de los consumidores, fortalecimiento del tejido social y seguridad ciudadana.

 

Promoverán la transparencia, protección de datos y respeto a los derechos de los consumidores

Promoverán la transparencia, protección de datos y respeto a los derechos de los consumidores.

Desarrollarán tecnologías que faciliten el acceso a la información pública; organizarán cursos y talleres; capacitarán en materia de información pública gubernamental y protección de datos personales.

El IFAI y la PROFECO firmaron un convenio de colaboración mediante el cual resguardarán la información del registro público de consumidores.

“El convenio contempla la organización de cursos, talleres, seminarios, certámenes, que permitan divulgar el acceso a la información y la promoción de los derechos e intereses de los consumidores”, Jacqueline Peschard, Comisionada Presidenta IFAI.

Dicho registro contiene la relación de quienes han solicitado que sus datos personales no sean usados para fines mercadotécnicos o publicitarios.

La PROFECO se comprometió a poner a disposición del público el portal pro-consumidor, que se prevé comience a operar a finales de marzo, en la dirección electrónica: www.consumidor.gob.mx

“Se facilitará la forma de interponer sus quejas y denuncias, permitiremos conocer los estudios de laboratorio federal de protección al consumidor, así como la identificación de los precios que mejor convienen a los consumidores”, Bernardo Altamirano, Procurador Federal del Consumidor.

Informarán requerimientos y exhortos a proveedores, además de conocer quiénes son los prestadores de servicios con las mejores y peores prácticas comerciales.

Oscar González

 

En riesgo productores de mezcal artesanal

Activistas e investigadores se pronunciaron en contra de la propuesta de declarar la palabra “agave” como una marca de uso exclusivo de los productores que tienen la denominación de origen del tequila, mezcal y bacanora.

Aseguran que esta medida llevará a la ruina a cientos de productores de mezcales artesanales y pretende engañar a los consumidores.

“Establecen que aquellos productores que se encuentran fuera de las denominaciones de origen no podrán usar la palabra agave para señalar el contenido de sus bebidas y tendrán que usar la palabra agavacia, que se llamarán destilados de agavacia o aguardiente de agavacia”, Catarina Illsley, Grupo de Estudios Ambientales.

Además, lamentaron que la Secretaría de Economía pretenda establecer una norma para regular las especificaciones, métodos de prueba y la información comercial de los bebidas alcohólicas elaboradas con agave.

“Es una propuesta que excluye a productores tradicionales y a comunidades de producir estas bebidas en un proceso ancestral que tiene siglos, nos excluye a nosotros como consumidores de conocer la realidad y la verdad, información veraz de los productos que estamos adquiriendo”, Alejandro Calvillo, Poder del Consumidor.

“Tenemos engaño, violación de derecho al consumidor, desplazamiento de productores en zonas de alta marginación y migración y perdida de un patrimonio biológico y cultural que nos pertenece a los mexicanos”, Patricia Colunga, Centro de Investigación Científica de Yucatán.

Los especialistas señalaron que con estas medidas se violaría el artículo quinto constitucional, el cual señala que a nadie se le podrá impedir que se dedique a una profesión, industria, comercio o trabajo lícito.

Actualmente el mezcal se elabora en 26 estados del país, a partir de 39 especies de agave, de las cuales sólo siete se encuentran protegidas por la denominación de origen.

Juan Carlos González

Disminuye confianza de los consumidores en México

Por segundo mes consecutivo, cayó la confianza de los consumidores mexicanos, a su peor nivel en el último trimestre, por la situación económica del país…. El subíndice de la confianza del consumidor, que mide las expectativas de compra en un año, disminuyó 5.7 por ciento, al pasar de 99.8 puntos en 2010 a 94 puntos en 2011, reportó el INEGI.

Renovación del Consejo Consultivo del Consumo de PROFECO

Se renovó el Consejo Consultivo del Consumo de PROFECO para el periodo 2011-2015, órgano encargado de analizar temas en materia de consumo y protección de los consumidores.

Son quince consejeros: Representantes de empresas, académicos, medios de comunicación y especialistas, quienes tendrán como objetivos centrales en este periodo:

-Analizar y combatir la publicidad engañosa, hacer más estricta la verificación de combustibles, contribuir a la ampliación de las acciones colectivas y fomentar la participación y denuncia ciudadana.

“No puede ser que tenga voz exclusivamente aquel que ofrece, que vende, que da servicio y que tenga una voz muy reducida o solamente cuando las situaciones son ya de emergencia, radicales, o críticas o dramáticas, aquel que consume”, Bruno Ferrari, Secretario de Economía.

De acuerdo con el Secretario de Economía, la intención es dar más herramientas de defensa a los cerca de 112 millones de consumidores en México, cuyo gasto representa 63 por ciento del producto interno bruto del país.

Mario López Peña