El Instituto Mexicano de Contadores Públicos llamó a los contribuyentes del país a sumarse a la amnistía fiscal.
“Estamos realmente convencidos de que esta medida debe de invitar a los contribuyentes que tienen adeudos fiscales atrasados, regularicen su situación fiscal y que se mantengan al corriente en el pago de sus contribuciones”, Carlos Cárdenas, Presidente IMCP.
La Ley de ingresos de la Federación 2013 contempla un programa de condonación de contribuciones federales, cuotas compensatorias y multas por incumplimiento de obligaciones fiscales federales, causadas antes del primero de enero de 2007.
El borrón y cuenta nueva representará 668 mil millones de pesos, busca beneficiar a un millón 121 mil créditos, por un monto de 496 mil millones de pesos.
Del total de contribuyentes sujetos a este perdón fiscal, cinco por ciento son empresas, alrededor de 55 mil; mientras que más de un millón son personas físicas.
En conferencia en el Club de Industriales, los contadores públicos también urgieron una reforma en materia aduanera en México.
Y es que la actual Ley aduanera, explicaron, data de 1996.
En nuestro país las aduanas recaudan más del 45 por ciento del IVA nacional.
“Necesitamos una ley aduanera nueva, una ley aduanera moderna, una ley aduanera que responda a la necesidad al crecimiento que tiene el país en materia económica”, Fernando Ramos, Comisión Comercio Internacional IMCP.
En tanto, informaron que en enero pasado, la situación de los negocios del país mejoró respecto al mes anterior.
El Índice Mexicano de Confianza Económica alcanzó 76.88 puntos, contra los 75.72 puntos de la medición anterior.
Oscar González