Personas físicas podrán pagar sus impuestos de enero y febrero hasta marzo

Debido a un ajuste a la aplicación del portal del SAT para facilitar las declaraciones de las personas físicas, los contribuyentes de este régimen fiscal podrán pagar sus impuestos de enero y febrero hasta marzo.

El SAT estableció facilidades adicionales para contribuyentes

El SAT estableció facilidades adicionales para los contribuyentes del nuevo régimen de incorporación fiscal a salariados con actividad empresarial, quienes emitan facturas desglosando impuestos serán beneficiados, siempre que estos no excedan de dos millones de pesos.

 

89 mil contribuyentes incumplidos

 El Servicio de Administración Tributaria publicó este 16 de enero una actualización de la lista de contribuyentes incumplidos.

Informó que irá depurando las listas que dio a conocer el pasado 1 de enero, en cumplimiento del Código Fiscal de la Federación.

Hasta ahora el SAT ha dado a conocer los datos de 89 mil contribuyentes incumplidos con «Lolita».

Los contribuyentes que estén inconformes con la publicación de sus datos podrán inconformarse, generando su línea de captura para pagar o bien presentar la aclaración.

El SAT resolverá la solicitud de aclaración en tres días hábiles y en caso de resultar procedente, se eliminarán los datos publicados en la siguiente actualización de la información, misma que se efectuará cada 15 días.

Son 22 los países que dan a conocer a los contribuyentes incumplidos, entre ellos Dinamarca, Finlandia, Inglaterra, Grecia, Ecuador, Costa Rica, Bulgaria,  Paraguay y ahora México.

Publican datos de contribuyentes incumplidos en sitio web del SAT

A partir del 1 de enero de 2014, los datos de los contribuyentes que incumplen con sus obligaciones fiscales son públicos en el sitio web del Sistema de Administración Tributaria.

Medida que se deriva de la Reforma Hacendaria, la cual modificó el artículo 69 del Código Fiscal de la Federación.

Lo anterior, permite al SAT dar a conocer nombre, razón social y RFC de los contribuyentes incumplidos que se encuentren en los siguientes supuestos:

Que tengan créditos fiscales firmes;

Que tengan créditos fiscales que no han pagado o que no han sido garantizados;

Que no sea posible localizarlos en su domicilio fiscal;

Que cuenten con sentencia condenatoria por delito fiscal;

Y que se le haya cancelado o condonado algún adeudo fiscal a partir del uno de enero de 2014.

En caso de que la autoridad fiscal, en uso de sus facultades de comprobación, detecte que una persona física o moral no acreditó la efectiva prestación del servicio o adquisición de los bienes, o no corrigió su situación fiscal, determinará el o los créditos fiscales que correspondan.

El SAT añadió que resolverá la solicitud de aclaración en tres días hábiles y en caso de resultar procedente, se eliminarán los datos publicados en la siguiente actualización de la información, misma que se efectuará cada 15 días.

Oscar González

El IMCP hizo un llamado a los contribuyentes a sumarse a la amnistía fiscal

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos llamó a los contribuyentes del país a sumarse a la amnistía fiscal.

“Estamos realmente convencidos de que esta medida debe de invitar a los contribuyentes que tienen adeudos fiscales atrasados, regularicen su situación fiscal y que se mantengan al corriente en el pago de sus contribuciones”, Carlos Cárdenas, Presidente IMCP.

La Ley de ingresos de la Federación 2013 contempla un programa de condonación de contribuciones federales, cuotas compensatorias y multas por incumplimiento de obligaciones fiscales federales, causadas antes del primero de enero de 2007.

El borrón y cuenta nueva representará 668 mil millones de pesos, busca beneficiar a un millón 121 mil créditos, por un monto de 496 mil millones de pesos.

Del total de contribuyentes sujetos a este perdón fiscal, cinco por ciento son empresas, alrededor de 55 mil; mientras que más de un millón son personas físicas.

En conferencia en el Club de Industriales, los contadores públicos también urgieron una reforma en materia aduanera en México.

Y es que la actual Ley aduanera, explicaron, data de 1996.

En nuestro país las aduanas recaudan más del 45 por ciento del IVA nacional.

“Necesitamos una ley aduanera nueva, una ley aduanera moderna, una ley aduanera que responda a la necesidad al crecimiento que tiene el país en materia económica”, Fernando Ramos, Comisión Comercio Internacional IMCP.

En tanto, informaron que en enero pasado, la situación de los negocios del país mejoró respecto al mes anterior.

El Índice Mexicano de Confianza Económica alcanzó 76.88 puntos, contra los 75.72 puntos de la medición anterior.

Oscar González

Estado de los derechos de los contribuyentes en México 2012

La Procuradora de la Defensa del Contribuyente, Diana Bernal Ladrón de Guevara, se pronunció a favor de una reforma fiscal que garantice un pago de impuestos más simple, transparente y justo.

Al presentar el informe «Estado de los derechos de los contribuyentes en México 2012», dijo que la nueva reforma fiscal debe partir de un principio de confianza en quienes pagan sus impuestos.

«No verlo sistemáticamente como un evasor, sino sobre todo basarse en la convocatoria y el compromiso ciudadano, eso es fundamental… Un sistema fiscal más simple, transparente, como ya lo dije y el tercer punto: justo, qué significa justo, pues que todos paguen de acuerdo con sus posibilidades».

Aseguró que esto ayudaría a crear en el país una nueva cultura contributiva, que permita el crecimiento económico del país.

«Sin embargo no va a poder haber recaudación sustentable, ni cultura contributiva si no se basa en el respeto y reconocimiento de los derechos de quienes pagan sus impuestos».

La Ombudsman fiscal informó que de septiembre de 2011 a septiembre de 2012 recibieron más de mil quejas relacionadas con los problemas más graves que enfrentan los contribuyentes en México.

«La inmovilización o congelamiento de cuentas bancarias, eso es uno; el segundo, la falta de audiencia al importador mexicano en la verificación de origen, el tercero, rechazo de gastos estructurales para la operación de giros empresariales».

Explicó que de las 134 quejas que se presentaron por inmovilización de cuentas bancarias, en el 40 por ciento de los casos los contribuyentes no tenían deudas con el fisco.

Juan Carlos González

Derecho constitucional tributario

Es necesaria una definición de tributo en la Constitución mexicana, aseguró Armando Cortés, Magistrado de Circuito en Materia Administrativa.

“Si pudiéramos arribar a un concepto constitucional de tributo podríamos obtener dos beneficios fundamentales el primero certeza tributaria… Se evitaría a las autoridades legislativas que crearan figuras que no cumplieran con los principios de justicia fiscal”.

En conferencia en el segundo día del Seminario de Derecho Constitucional Tributario en Iberoamérica, señaló que la precisión del concepto favorecería la protección de los derechos de los contribuyentes.

“Tendrá la posibilidad de saber cómo defenderse contra una prestación patrimonial que se dice que es tributo y no lo es”.

En la elección de representantes populares, dijo, debe considerarse su facultad para defender los derechos de los contribuyentes.

“Hay que tener mucho cuidado, si nosotros elegimos a nuestros representantes, ellos van a ser nuestra voz y nuestro voto para que haya tipos más benévolos para los pobres, que incentiven más la producción”.

El concepto de tributo en la Constitución, explicó, debe plantearse por el constituyente permanente, para evitar que intervengan los intereses de las legislaturas federal y locales.

Definió al tributo como una prestación patrimonial de carácter coactivo y a título definitivo que fija el estado de forma unilateral, a las personas que realizan determinada conducta lícita, que es reflejo de capacidad económica destinada a financiar el gasto público.

Mario López Peña

Estatuto orgánico de la PRODECON

Este jueves entra en vigor el estatuto orgánico de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, cuya función es atender los problemas de la estructura tributaria que se traduzcan en inseguridad jurídica, molestias, afectaciones o vulneración de derechos en perjuicio de los contribuyentes.

Defensa de contribuyentes

A partir del próximo primero de septiembre comenzará a operar la Procuraduría de Defensa del Contribuyente, cuya tarea principal, es la de defender los derechos de cualquier contribuyente que se vea afectado por créditos o adeudos con Hacienda, el INFONAVIT o el Seguro Social, por montos de hasta 30 veces el salario mínimo vigente anual, lo que equivale a 655 mil pesos.

Saldo a favor contribuyentes

El Servicio de Administración Tributaria reveló que a la fecha ha realizado devoluciones del orden de los 3 mil 400 millones de pesos a contribuyentes que cumplieron en forma y tiempo con su declaración anual de impuestos y que tuvieron saldo a favor, en el caso de las personas físicas; situación con la que se han visto beneficiados, poco más de 440 mil contribuyentes.