Las controversias constitucionales
16/11/2012 Deja un comentario
México necesita observadores serios que den seguimiento al trabajo que realiza la Suprema Corte de Justicia, afirmó el Ministro José Ramón Cossío Díaz.
«Es extraordinariamente importante para efectos de un control social sobre un órgano que de suyo no tiene muchos controles más que los controles finales del juicio político«.
Al participar en la presentación del libro Las controversias constitucionales de María Amparo Hernández Chong Cuy, el Ministro señaló que la critica social es subjetiva y sólo considerá lo inmediato.
El Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Héctor Fix Fierro, coincidió en que hace falta más análisis sobre las resoluciones del Máximo Tribunal.
«En Estados Unidos hay una legión de estudiosos que se denominan así mismos court watchers observadores de la Suprema Corte… Y esto ha generado una tradición muy rica de estudios con un número grande de trabajos y sobre todo con mucha elaboración conceptual de modelos, de teorías, de interpretación».
El libro de la Doctora Hernández Chong Cuy resulta oportuno ya que describe el rumbo que está tomando la Corte al resolver controversias constitucionales.
Abordando no sólo conflictos entre poderes, sino también entre niveles de gobierno en los que se resuelve sobre el reparto de competencias dentro de la administración publica.
Como fue el caso de las atribuciones de la COFETEL frente a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes.
«Cómo la corte cuando resuelve este tipo de problemas configura, reconfigura diseña, rediseña las instituciones de manera directa y como ese rediseño institucional tiene un impacto con las funciones del estado», José Roldán Xopa, Doctor en derecho.
El libro Las controversias constitucionales está disponible en las librerías del Máximo Tribunal.
Verónica González