Uso eficiente y sustentable de los recursos energéticos

Promover el uso eficiente y sustentable de los recursos energéticos, es la principal tarea de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía.

Marco Antonio Nieto Vázquez, del área de recursos humanos de la CONUEE, explica como pretenden lograr este objetivo.

“Pues que la gente logre conocer un poco más como el cambio tecnológico, particularmente con los aparatos electrónicos en el hogar, los electrodomésticos o bien las simples luminarias pueden generar un cambio importante en los consumos de la energía promedio del hogar”.

Precisó que si la población cambiara ciertos hábitos y aprendiera a utilizar mejor sus aparatos eléctricos, su consumo de energía sería menor.

“Tener pintada nuestra casa con colores claros en su interior generará una capacidad mayor de la iluminación y por lo tanto necesitamos menores requerimientos energéticos para iluminar. Otro es para el caso de las lavadoras por ejemplo, no sobresaturemos el ciclo de lavado de las lavadoras y con eso también la lavadora requiere un menor consumo de energía”.

La mayor parte de la población se queja por que paga mucho por el servicio de luz, pero desconoce cuánto es lo que consume por el uso de ciertos aparatos.

Es fundamental conocer cuánto consumen de energía nuestros aparatos, para darles un uso racional y no afectar nuestros bolsillos. Por ejemplo una plancha o un horno de microondas consumen mil 200 watts de energía, lo que equivale a tener encendidos 12 focos de 100 watts.

“Nos quejamos de la energía y hay personas que tienen su horno de microondas y meten y meten palomitas, si supieran en cuánto les está saliendo esa bolsa de palomitas, yo creo que ya lo pensarían”, Ángel Robles.

En la medida que la población utilice de manera más eficiente los energéticos, en esa proporción, reducirán lo que pagan por los servicios de electricidad o de gas.

“Transmitir a través de consejos para el ahorro y el uso eficiente de la energía en los diversos sectores, es particularmente importante en el hogar, en donde con pequeñas acciones podemos generar cambios importantes que no sólo se manifiesten en nuestros bolsillos, sino que también pueden abatir estos temas de las emisiones para el calentamiento global”, Marco Antonio Nieto Vázquez, Recursos Humanos CONUEE.

En la página de internet www.conuee.gob.mx se ofrecen distintos consejos para contar con instalaciones eléctricas más eficientes; se orienta a la población sobre lo que consumen de energía los aparatos que tiene en el hogar y de las medidas que puede tomar, para reducir el gasto de electricidad.

Además, encontrará sugerencias para un mejor uso del automóvil, el gas y para no desperdiciar el agua.

José Luis Guerra García